1 / 47

FIEBRE CHIKUNGUNYA Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

FIEBRE CHIKUNGUNYA Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública. EPIDEMIOLOGÍA. El Chikungunya es un virus ARN que pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae .

gayora
Download Presentation

FIEBRE CHIKUNGUNYA Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FIEBRE CHIKUNGUNYA Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

  2. EPIDEMIOLOGÍA • El Chikungunya es un virus ARN que pertenece al género Alfavirus de la familia Togaviridae. • Enfermedad endémica en países del sudeste de Asia, África y Oceanía, emergente para la región de Las Américas . • Las tasas de ataque en comunidades afectadas por epidemias recientes oscilaron entre 38%−63%.

  3. EPIDEMIOLOGÍA • Del 3 % a 28% de la población con infecciones asintomáticas, contribuyen a la diseminación de la enfermedad. • Chikungunya: palabra en Makonde, grupo étnico del sudeste de Tanzania y norte de Mozambique. • Significa “aquel que se encorva”

  4. EPIDEMIOLOGÍA Fuente: investigación de campo, Instituto Nacional de Salud Fotografia tomada 6/09/2014

  5. Brotes Principales brotes Chikungunya 2005 Reemergencia de la enfermedad en India 2007 Transmisión autóctona en Italia 2010 Transmisión autóctona en Francia 2012 Camboya y Sierra Leona 1952 -1953 Primeros brotes documentados Tanzania (África de Este). Aislamiento viral 1956 Sudáfrica 2013 Primer brote Transmisión autóctona en la Américas Isla Francesa de San Martin 1999 Republica Democrática a de Congo 2011 Republica Democrática a de Congo 2009 Tailandia y Sur de India 2005 Isla francesa La Reunión ( 266,000 casos , 284 fallecidos)

  6. EPIDEMIOLOGÍA • Desde transmisión autóctona en Región de las Américas en noviembre de 2013, hay transmisión en 45 de 50 países de América y el Caribe). • A septiembre 19 de 2014 a la OPS/ OMS se han notificado 740 023 casos, incluyendo 113 muertes.

  7. EPIDEMIOLOGÍA

  8. EPIDEMIOLOGÍA Vigilancia intensificada Contención de brotes Implementación de medidas de control

  9. EPIDEMIOLOGÍA • Consideraciones para la detección de casos: • Antecedente viaje en últimas tres semanas a regiones con trasmisión autóctona del virus + cuadro clínico compatible. • Muestras negativas para dengue en pacientes con poli artralgia. • Muestras de pacientes con enfermedad clínica compatible en lugares donde no se ha confirmado la transmisión. • Conglomerados de pacientes con enfermedad febril y poli artralgia.

  10. EPIDEMIOLOGÍA Definición de caso: Caso sospechoso: paciente con fiebre alta mayor o igual a 38,5ºC con poli artralgia. Caso confirmado: caso sospechoso con cualquier prueba específica para CHKV (aislamiento viral, RT-PCR, ELISA IgM), o aumento de cuatro veces en el título de anticuerpos específicos para CHKV entre muestras pareadas con diferencia de 15 días.

  11. EPIDEMIOLOGÍA • Definición de caso: • Casos sospechosos: • Notificación inmediata al Sivigila en ficha de datos básicos (código 217). Rips código CIE 10: A 920 • Remisión obligatoria de la copia de historia clínica en formato PDF y resultado ELISA IgM dengue al correo eri@ins.gov.co y cne@minsalud.gov.co • Remitir a virología del INS, muestra de suero tomada dentro de primeros seis días de inicio del cuadro clínico para pruebas virológicas (Aislamiento viral- RT-PCR).

  12. EPIDEMIOLOGÍA • Forma de transmisión: • Picadura de mosquitos Aedes (S) aegyptio Aedes (S) albopictus. • Transplacentaria, madre virémica transmite al RN en el parto (50%), formas severas, abortos en 1er trimestre. RN sin inmunidad de la madre. • Pinchazo con aguja. • Exposición en laboratorio. • Transfusión sanguínea y trasplantes de órganos o tejidos (primeros cinco días de inicio de los síntomas). • • No evidencia de virus en leche materna.

  13. EPIDEMIOLOGÍA • Reservorios: • Los humanos son el reservorio principal del CHIKV durante fase virémicas (primeros cinco días de inicio de síntomas) • En periodos interepidémicos, diversos vertebrados implicados como reservorios potenciales: • primates no humanos. • roedores, aves y algunos mamíferos pequeños.

  14. TRANSMISIÓN • Periodo de incubación • Los mosquitos adquieren virus de huésped virémico. periodo promedio de incubación extrínseco de 10 días, transmision a huésped susceptible. • Picadura de mosquito infectado, los síntomas aparecen después de un periodo de incubación de tres a siete dias (1−12 dias).

  15. TRANSMISIÓN • Susceptibilidad e inmunidad • Todo individuo no infectado previamente con el virus (individuos inmunológicamente vírgenes) está en riesgo de adquirir la infección y desarrollar la enfermedad. • Una vez expuestos al virus, los individuos desarrollan inmunidad prolongada que los protege contra la enfermedad.

  16. CLÍNICA • Manifestaciones agudas típicas • Inicio súbito de fiebre alta (>38,5ºC), duración 3-10 días. • Poli artralgias bilaterales, de intensidad variable. Ocasionalmente incapacidad funcional. • Erupción morbiliforme muy pruriginosa. • Hiper sensibilidad de piel. • Adenomegalias cervicales, axilares e inguinales bilaterales • Otros: cefalea, dolor cervical y dorsal alto, mialgias, conjuntivitis, vómito y náuseas.

  17. CLÍNICA Enfermedad aguda Frecuencia de los síntomas y signos de infección aguda por CHIKV Fuente: Guía CDC-OPS CHIKV

  18. CLÍNICA Enfermedad aguda Frecuencia de los síntomas y signos de infección aguda por CHIKV, San Joaquín-Mahates Fuente: Inv de campo INS-SSD Bolivar

  19. Manifestaciones clínicas subagudas y crónicas • Pasada la fase aguda, puede presentarse poli artralgias por días o meses en las fases subaguda y crónica. • La principal manifestación es poli artralgia.

  20. CLINICA Enfermedad aguda Erupción morbiliforme y edema en rostro Poliartritis edematosa en manos

  21. CLINICA Enfermedad aguda Eritema difuso que palidece con la presión Edema y derrame articulardoloroso en rodillas

  22. CLINICA Enfermedad aguda Eritema morbiliforme en extremidades Eritema morbiliforme en tronco, brazos y palmas de manos

  23. Clínica : Enfermedad Aguda Etapa final de la enfermedad aguda: Tumefacción enmanos. Fuente: investigación de campo, Instituto Nacional de Salud Fotografia tomada 6/09/2014

  24. Manifestaciones clínicas atípicas Manifestaciones atípicas de la infección por CHIKV.

  25. Manifestaciones clinicas en el Recién Nacido A partir del tercer día de nacido y hasta el séptimo día, (media de cuatro días): • fiebre, inapetencia, dolor, edema distal. • diversas manifestaciones de la piel (erupción morbiliforme, vesículas o bulas). • crisis convulsivas, meningoencefalitis y anormalidades eco cardiográficas.

  26. Manifestaciones clinicas severas • Falla respiratoria • Descompensación cardiovascular • Meningoencefalitis • Otros problemas del sistema nervioso central • Hepatitis aguda • Manifestaciones cutáneas severas (descamación • y lesiones bullosas).

  27. Signos de alarma • Fiebre que persiste por más de cinco días. • Dolor abdominal intenso y continuo • Vomito persistente que no tolera la vía oral. • Petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de • mucosas. • Alteración del estado de conciencia. • Mareo postural • Dolor articular intenso incapacitante por más de • cinco días. • Extremidades frías. • Oliguria.

  28. Grupos de alto riesgo de severidad • Neonatos de madres virémicas (con o sin síntomas). • Menores de 1 año • De 65 y más años • Personas con comorbilidades: diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica, o enfermedades cardiovasculares. • Personas que viven con el VIH-SIDA, tuberculosis, cáncer, enfermedades hematológicas.

  29. Diagnóstico diferencial • Dengue • Leptospirosis. • Sarampión- Rubeola • Rickettsiosis • Fiebre tifoidea • Malaria. • Enfermedades exantemáticas de la infancia. • Artritis reumatoidea juvenil. • Artritis postinfecciosa.

  30. Diagnóstico diferencial Comparación entre las características clínicas y de laboratorio de las infecciones por virus chikungunya y dengue

  31. DENGUE Y FIEBRE CHIKUNGUNYA: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Fiebre Chikungunya Dengue Endémico en Colombia Mayor severidad: complicaciones Letalidad 2 % Agente etiológico: virus del dengue I,II,III y IV Hay casos Menor severidad Letalidad escasa Agente etiológico: virus Chikungunya Macrodeterminantes Vector Síntomas

  32. DIAGNOSTICO LABORATORIO Tres tipos principales de pruebas: 1. Virología: • Aislamiento viral • RT-PCR 2. Serología: • Serología IgM e IgG. 3. Ante sospecha de casos fatales: intentar identificación del virus en muestras disponibles.

  33. DIAGNOSTICO LABORATORIO Pruebas de laboratorio: RT-PCR: • Muestra de suero de fase aguda (primeros 6 días del inicio de los síntomas). • Muestras positivas confirman la presencia del virus.

  34. DIAGNOSTICO LABORATORIO Recolección de muestras: Suero: • Venopunción, preferiblemente en el antebrazo. • Almacenamiento a temperatura de congelación de -20°C para RT-PCR y en refrigeración (2-8°C) para serología mientras se hace llegar al INS.

  35. MANEJO DE CASOS Primer nivel de atención: • Manejo ambulatorio para casos típicos sin signos de alarma. • Atención y hospitalización en casa, equipos extramurales. • Información a la población sobre signos de alarma prevención y cuidados en el hogar y la comunidad.

  36. MANEJO DE CASOS • Segundo nivel de atención: • Observación de pacientes sospechosos (criterios de ingreso): • Morbilidad agregada. • Manifestaciones clínicas atípicas que requieran • atención por especialidades básicas (medicina • interna, pediatría). • Pacientes con signos de alarma referidos desde • el primer nivel de atención. • Casos sospechosos o confirmados en mujeres embarazadas.

  37. MANEJO DE CASOS Alta complejidad de atención: • Todo caso sospechoso con morbilidad agregada y descompensados. • Todo caso sospechoso con manifestaciones clínicas atípicas que requieran especialidades no básicas (cardiología, neurología, oftalmología, nefrología, otras). de 740 023 casos, incluyendo 113 muertes.

  38. MANEJO DE CASOS Enfermedad aguda • Reposo, acetaminofén para la fiebre y AINE para aliviar la poli artralgia. • Antihistamínicos sistémicos y locales • No aspirina, no ampolla IM • Analgésicos narcóticos si falla primeros analgésicos. • Líquidos abundantes.

  39. MANEJO DE CASOS Enfermedad sub aguda y crónica • Convalecencia prolongada- uno o mas años. • Poli artralgia persistente: tratamiento analgésico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada. • Poli artralgia incapacitante refractaria a otros agentes, puede responder a cortico esteroides a corto plazo. • Fisioterapia, ejercicio moderado. • Apoyo psicológico.

  40. VIGILANCIA Y RESPUESTA BROTES Fase de respuesta • Detectado un caso autóctono de Chicungunya, se debe llevar a cabo una investigación epidemiológica • Tomar muestras para Chikungunya en un porcentaje de pacientes con fiebre y artralgias (ej: pruebas negativas para malaria o dengue). • Notificación inmediata del evento

  41. Prevención Acciones colectivas: • Información a la comunidad • Cortar transmisión • Eliminación de criaderos • Fortalecer atención de casos

  42. Prevención Acciones individuales: • Uso de toldillos • Uso repelentes • Solidaridad, convivencia • No automedicación

  43. Gracias Dirección de vigilancia y análisis del riesgo en salud pública Instituto Nacional de Salud Correo electrónico: mmercado@ins.gov.co; acampo@ins.gov.co Teléfono (57-1) 220 77 00 Extensión 1389 Bogotá, COLOMBIA www.ins.gov.co, Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400

More Related