1 / 24

World Engineering Education Forum 2012 October 15th - 18th, 2012 Buenos Aires, ARGENTINA

Formación de emprendedores tecnológicos en el área de ingeniería desde el enfoque de la innovación disruptiva. World Engineering Education Forum 2012 October 15th - 18th, 2012 Buenos Aires, ARGENTINA. C. Scaraffia & E. Anzoise FR Mendoza - UTN. FINALIDAD DEL PROYECTO.

gelsey
Download Presentation

World Engineering Education Forum 2012 October 15th - 18th, 2012 Buenos Aires, ARGENTINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Formación de emprendedores tecnológicos en el área de ingeniería desde el enfoque de la innovación disruptiva World Engineering Education Forum 2012 October 15th - 18th, 2012 Buenos Aires, ARGENTINA C. Scaraffia & E. Anzoise FR Mendoza - UTN

  2. FINALIDAD DEL PROYECTO ¿Cómo formar ingenieros emprendedores?

  3. EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO Fuente: MARVEL, M. R. AND G. T. LUMPKIN Technology Entrepreneurs’ Human Capital and Its Effects on Innovation Radicalness. Entrepreneurship Theory and Practice, November 2007, 2007, 807 - 828. Fuente: FERNÁNDEZ CICARELLI, A., R. DURANTE AND R. LESSER El emprendedor tecnológico o el conocimiento como empresa. Edtion ed. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1996. 123 p. ISBN 950-23-0631-7.

  4. Stay Hungry. Stay Foolish. – Steve Jobs

  5. CREENCIAS Y ACTITUD HACIA EL COMPORTA-MIENTO IMPACTO DEL CONTEXTO INTEN-CION COMPOR-TAMIEN-TO RESUL-TADO ESPERADO CREENCIAS Y NORMAS SUBJE-TIVAS CREENCIAS Y CONTROL DE COMPOR-TAMIENTO PERCIBIDO TEORIA DEL COMPORTAMIENTO PLANEADO (AJZEN, 1980, 1991, 2006)

  6. ACTITUD EMPREN-DEDORA PROGRAMA FORMACION DE EMPRENDE-DORES INTEN-CION EMPREN-DEDORA COMPOR-TAMIEN-TO EMPREN-DEDOR RESULTA-DO EMPREN-DEDOR NORMAS SUBJE-TIVAS CONTROL DE COMPOR-TAMIENTO PERCIBIDO

  7. CONTEXTO EMPRENDEDOR • Saber hacer • Solucionar problemas • Aprovechar oportunidades • Imitar otros comportamientos • Cometer errores • Experimentar • Conocimiento a medida que se necesita

  8. AULA VIRTUAL MATERIAL DE ESTUDIO INSTRUCCIÓN CENTRADA EN EL ALUMNO PROYECTOS COLABORATIVOS & PERSENTACIONES TEORÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO FLEXIBILIDAD COGNITIVA SIMULACIÓN CASOS TEORÍA DEL APRENDIZAJE SITUACIONAL DATOS DE CONTEXTO

  9. LA CURVA “S” DE TECNOLOGÍA Etapa III Rendimientos decrecientes Etapa II Rendimientos crecientes y estables Aprendizaje y pruebas iniciales Etapa I Desempeño Esfuerzo (tiempo)

  10. INTERACCIÓN ENTRE TECNOLOGÍAS Desempeño Tecnología Antigua Esfuerzo (tiempo)

  11. INTERACCIÓN ENTRE TECNOLOGÍAS Desempeño La reacción Mejora incremental Discontinuidad Tecnológica Reconoce la amenaza Tecnología “Invasora” Tecnología Antigua Esfuerzo (tiempo)

  12. INTERACCIÓN ENTRE TECNOLOGÍAS Desempeño Discontinuidad Tecnológica La reacción Mejora incremental Discontinuidad Tecnológica Reconoce la amenaza Tecnología “Invasora” Tecnología Antigua Esfuerzo (tiempo)

  13. CURVA S: EVOLUCIÓN DE COMPONENTES Desempeño Del producto 3a. Tecnología 2a. Tecnología 1a. Tecnología Tiempo

  14. MODELO DE CHRISTENSEN

  15. Fuente: Wikipedia (2008, 2012). Bundesarchiv_Bild_183-1990-1126-500,_Kraftdroschke.jpg

  16. MODELO DE CHRISTENSEN

  17. RESULTADOS OBTENIDOS

  18. ¿Preguntas finales?

More Related