1 / 44

Figura 1.1 Entradas y salidas de un sistema de planeación y dirección estratégica.

Figura 1.1 Entradas y salidas de un sistema de planeación y dirección estratégica. Figura 1.2 El presupuesto en el tiempo. Figura 1.3 Interacción del proceso de presupuesto y de gestión con la información de control. Figura 1.4 El presupuesto y las funciones administrativas.

Download Presentation

Figura 1.1 Entradas y salidas de un sistema de planeación y dirección estratégica.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Figura 1.1 Entradas y salidas de un sistema de planeación y dirección estratégica.

  2. Figura 1.2 El presupuesto en el tiempo.

  3. Figura 1.3 Interacción del proceso de presupuesto y de gestión con la información de control.

  4. Figura 1.4 El presupuesto y las funciones administrativas.

  5. Figura 2.1 Diagnóstico empresarial interno y externo.

  6. Figura 2.2 Diagrama de las etapas del proceso de planeación y su incidencia en el presupuesto.

  7. Figura 2.3 Interrelación, diagnóstico, propósito, objetivos, estrategias y presupuesto.

  8. Figura 2.4 Áreas críticas para elaborar el presupuesto.

  9. Ejemplo:COMPAÑÍAMANUFACTURERA XY S.A.

  10. Figura 2.5 Estructura del presupuesto empresarial.

  11. GRAFICACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERACIONAL.

  12. Figura 3.1 Papel del estudio de mercados en el análisis de proyectos de inversión.

  13. Figura 4.1 Decisiones en la gestión productiva y sus influencias en el alcance de los objetivos empresariales.

  14. Figura 4.2 Sistema de producción integrado

  15. Figura 4.3 Proceso seguido para presupuestar los costos de producción.

  16. Figura 4.4 Consideraciones de intereses organizacionales y de costos a evaluar en la administración de inventarios.

  17. Figura 4.5 Política financiera de inventarios.

  18. Figura 4.6 Transposición de ecuaciones.

  19. Figura 4.7 Presupuesto de ventas, producción e inventarios.

  20. Figura 5.1 Nexos de las existencias de seguridad y los presupuestos.

  21. Figura 5.2 La gestión gerencial y su expresión presupuestal.

  22. Figura 5.3 Enfoque contemporáneo de la calidad.

  23. Figura 5.4 Alianzas estratégicas. Estrategia competitiva del liderazgo en costos.

  24. Figura 5.6 Comportamiento del inventario basado en el suministro inmediato.

  25. Figura 5.7 Comportamiento de los inventarios con base en plazos de entrega.

  26. Figura 5.10 Costos correspondientes a la administración de inventarios.

  27. Figura 5.11 Control de calidad en la industria.

  28. Figura 5.12 Costos de mantenimiento y de las interrupciones.

  29. Figura 5.13 Estructura de los gastos operacionales de venta y administrativos.

  30. Figura 6.1 Nexos de la política de liquidez y la rentabilidad de la inversión.

  31. PRESUPUESTOS

  32. Figura 6.2 Esquema de la proyección del estado de flujo de caja.

  33. Figura 7.1 Propósitos financieros asociados con la formulación.

  34. Figura 7.2 Problemática financiera asociada a la sobrestimación de mercados.

  35. VALOR PRESENTE NETO (VPN).

  36. Figura 8.1 Presupuesto maestro.

  37. Figura 8.2 La planificación de la organización. Aplicación del planningprogrammingbudgetingsystem.

  38. Figura 8.3 Presupuesto de un proyecto.

  39. Figura 8.4 Estructura para el desarrollo del presupuesto de planes, programas y proyectos.

  40. Figura 8.5 Presupuesto en un proyecto.

  41. Figura 8.6 Toma de decisiones por la alta dirección.

  42. Figura 8.7 Naturaleza del presupuesto basado en actividades PBA.

  43. Figura 8.8 Conceptos y elementos necesarios para estructurar un presupuesto.

  44. Figura 8.9 Estructura para la construcción de un CMI o BSC.

More Related