1 / 27

Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal

Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal.

gent
Download Presentation

Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perspectivas de los pastos y forrajes para la alimentación animal En las áreas tropicales y sub tropicales del mundo están ubicadas la gran mayoría de los países subdesarrollados. Sin embargo nuestros países son potencialmente muy ricos y para que nuestros pueblos puedan aliviar sus grands problemas de alimentación debemos desarrollar una agricultura intensiva que sobre principios científicos puedan multiplicar varias veces su producción de alimentos por área.

  2. Debemos crear una regionalización de la utlización de variedades de gramíneas y leguminosas que estén de acuerdo con las características regionales y sistemas de utilización del pasto.

  3. Nombre Cientifico: Brachiaria brizantha cv. Marandu Nombre Común: Zacate Diamante Altura: 1.2 hasta 2 metros Adapta: suelos muy fertiles, franco arenoso de texturas pesadas y con buen drenaje. Resistencia: a la sequía media. Tolerancia: a suelos poco laboreados

  4. Proteína: en MS 9-12%, en MV 10-14% Digestibilidad: Buena 55-65% Rendimiento: hasta 16 ton. de MS ha/año

  5. Nombre Cientifico: Brachiaria hibrido Nombre Común: cv. Mulato Adaptación: Se adapta a suelos bien drenados de fertilidad media, alta, con un pH mayor de 5.0 Resistencia: Soporta bien las sequías prolongadas Proteínas: 12-16% Digestibilidad: 65-62% Rendimiento: MS 25-35% ton/ha/año

  6. Nombre Científico: Leucaena Leucocephala Nombre Común: Leucaena Adaptación: Se adapta muy bien en condiciones del trópico humedo y sub-humedos Tolera un amplio rango de suelos pero presenta mayores rendimientos en suelos bien drenados con una acidez moderada.

  7. Proteína: cruda 21-26%, fibra cruda 18-20%, alto contenido de calcio 0.5-2.4%, bajo contenido de fósforo 0.16-0.23%. Digestibilidad: 60-75% Rendimiento: entre 15-90 ton de MS/ha/año

  8. Nombre Cientifico: Glirecidia sepium Nombre Común: Madreado, madre cacao, mata raton, piñon florido. Altura: 10-16 m y 40 cm de diámetro Adaptación: Crece normalmente entre tierras bajas de 0-1500 msnm Resistencia: suelos humedos, secos con mediana y alta fertilidad. Tolera pH’s de 4.3-5% de 22-30 C

  9. Proteína: 20-26% Digestibilidad: 70-72% Rendimiento: 11.9 ton/ha/año de follaje seco y una producción de forraje de 2-20 ton/ha

  10. Nombre Científico: Brachiaia brizantha MG-4 Nombre Común: Brachiaria Altura: 2 mts Adaptación: Se adapta a temperaturas que oscilan de los 25-35 C y altitudes que van de 0-1800 msnm Tolerante a la sequía y al frio, Resiste muy bien en salivazo Proteína: 9% de MS

  11. Digestibilidad: Buena a muy buena Rendimiento: 10-12 ton. Metricas/ha/año.

  12. Nombre Científico: Morera Nombre Común: Morera Adaptación: Se adapta a climas templados como a tropicales Resistencia: El suelo debe ser bien drenado, con buena retención de humedad y rico en materia orgánica. Tolerancia: tolera bien la sequía Proteína: 15-28% Digestibilidad: 70-90% Rendimiento: 40 ton/ha/año de MS

  13. Nombre Científico: Digitaria swazilandensis Nombre Común: Pasto “Swazi” Altura: 60 cm Adaptación: a zonas tropicales y sub tropicales Resistencia: Suelos con textura arenosa y franco arenosos, y bien drenados de natiraleza ácidos y de baja fertilidad. Tolerancia: A suelos inundados es mediana.

  14. Proteína: 9-12% Digestibilidad: muy buena Rendimiento: al rededor de 15-20 ton/ha.

  15. Nombre Científico: Brachiaria brizantha MG-5 Nombre Común: Brachiaria Altura: 160 m Adaptación: Muy buena a las tierras de desague Tolerancia: Se desarrolla muy bien en las tierras arenosas. Proteína: 13% Digestibilidad: Oscila entre los 62.3% Rendimiento: 15.760-18.310 kg-ha-año

  16. Nombre Científico: Brachiaria decumbens Altura: 1 metro Adaptación: Se adapta bien a alturas que van desde 0-800 msnm. Resistencia: Crece bien en suelos de mediana y baja fertilidad con un pH de 4.5-8 Tolerancia: a la sequía y al frio es media Proteína: 10-12%

  17. Digestibilidad: 50-60% Rendimiento: MS puede ser de 11-18% ton-ha-año

  18. ASOCIOS GRAMINEAS LEGUMINOSAS

  19. GRACIAS POR SU ATENCION

More Related