1 / 33

Secretaría de Protección al Ambiente

“Para cuidar el aire que respiramos”. Verificación Vehicular. Secretaría de Protección al Ambiente. Diagnóstico. Clasificación de las ciudades por contaminante (Fuente: Tercer almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en nueve ciudades mexicanas INE-2007).

gent
Download Presentation

Secretaría de Protección al Ambiente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Para cuidar el aire que respiramos” Verificación Vehicular Secretaría de Protección al Ambiente

  2. Diagnóstico Clasificación de las ciudades por contaminante (Fuente:Tercer almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en nueve ciudades mexicanas INE-2007)

  3. Tercer almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en nueve ciudades mexicanas INE-2007 Derivado de Tercer almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en nueve ciudades mexicanas , se observo que en el año 2004 en la ciudad de Mexicali se rebaso 17 veces los limites máximos permisibles para el Monóxido de Carbono, esto puede asociarse a los vehículos con tecnologías caducas que circulan en la ciudad. Por ello, es fundamental promover y acelerar la renovación de la flota vehicular con tecnologías avanzadas para la reducción de emisiones, en paralelo con el control de las emisiones de los vehículos en circulación a través de programas de verificación vehicular.

  4. Cuarto Almanaque de datos y tendencias de Calidad del Aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009) En nuestro país se estima que 38 mil personas murieron entre 2001 y 2005 por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares e infecciones respiratorias relacionadas con la exposición a la contaminación de la atmosfera (Stevens et al., 2008). Estos efectos suponen costos considerables para la sociedad. Por ejemplo, las cifras mas recientes del INEGI indican que la contaminación atmosférica representó los mayores costos ambientales en el 2009, al ubicarse en 520 mil 300 millones de pesos, lo equivalente al 4.4 por ciento del producto bruto interno (INEGI, 2011ª).

  5. Inventario de Emisiones a la Atmosfera en los Municipios de Tijuana y Playas de Rosarito

  6. Inventario de Emisiones de Mexicali 2005

  7. Diagnóstico Mexicali

  8. Tijuana

  9. Diagnóstico Principales Emisores de GEI: Transporte y energía eléctrica

  10. Diagnóstico Parque vehicular 2010 en Baja California : 1’477,197 (Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas BC) El 82% de los Parque vehicular tiene una antigüedad superior a 10 años. (Fuente: Secretaría de Planeación y Finanzas BC)

  11. Diagnóstico Actividad Vehicular (Fuente: Estudio de Emisiones y Actividad Vehicular en Baja California, INE 2010)

  12. Conclusiones Estudio de Emisiones y Actividad Vehicular en Baja California, INE 2010 En promedio, un 80% de los vehículos que circulan en Mexicali y Tijuana son vehículos importados usados de los Estados Unidos. Para todos los municipios de Baja California, el 60% de los vehículos tiene más de 10 años de antigüedad (modelo 1991 y anteriores). Playas de Rosarito presenta la mayor proporción de vehículos de modelo anterior a 1990. Los automóviles particulares que circulan en Tijuana y Mexicali recorre diariamente una distancia dos veces mayor que los vehículos de la ZMVM (28 km/día). Las camionetas pick up, son los vehículos que más distancia recorren en las tres localidades (hasta 79 km/día). Sólo el 55% de los vehículos propiedad de los encuestados portan el convertidor catalítico original y más del 85% no se han sometido a una revisión de sus emisiones en México. Los vehículos evaluados mediante el equipo de detección remota en Mexicali presentaron emisiones de CO e HC ligeramente mayores que los vehículos de Tijuana

  13. Conclusiones Estudio de Emisiones y Actividad Vehicular en Baja California ,INE 2010 Las emisiones de NO son mayores en la flota vehicular de Tijuana que en Mexicali, además existen más datos extremos en Tijuana. Las emisiones de CO e HC de Tijuana y Mexicali, son similares a las reportadas para la flota vehicular de Matamoros, Toluca y la ZMVM. En cuestión del óxido nítrico, la concentración de este en la pluma de escape es mayor en los vehículos de Baja California que en la ZMVM. La presencia de vehículos con altas emisiones de CO, HC y NO indican una falta de mantenimiento o desgaste por antigüedad del vehículo automotor, así como también es posible que los vehículos más antiguos no porten un convertidor catalítico o no esté funcionando correctamente, por tanto, es recomendable diseñar estrategias de inspección y control de las emisiones, así como fomentar el mantenimiento las unidades.

  14. Diagnóstico INDICES DE MOTORIZACION

  15. Diagnóstico Contaminación del aire y sus efectos en la salud Asma Casos de indicadores en salud en Población General (Fuente: . SUIVE/DGEPI (1999–2009 Prel.)

  16. Diagnóstico Contaminación del aire y sus efectos en la salud Neumonía Casos de indicadores en salud en Población General (Fuente: . SUIVE/DGEPI (1999–2009 Prel.)

  17. Diagnóstico Contaminación del aire y sus efectos en la salud • Muerte prematura • Cáncer pulmonar • Bronquitis crónica • Exacerbación de asma • Tos crónica y otras enfermedades respiratorias • Disminución en la función pulmonar Estudio en proceso: “Análisis de costos en salud asociados a contaminación del aire” (UABC-COFEPRIS-SPA)

  18. Diagnóstico Contaminación del aire y sus efectos en la salud Impactos económicos • Pérdida de productividad • Admisiones a hospital • Visitas a urgencias • Consultas médicas • Gasto en medicamentos Impactos Indirectos • Días de trabajo y escuela perdidos • Días de actividad restringida Estudio en proceso: “Análisis de costos en salud asociados a contaminación del aire” (UABC-COFEPRIS-SPA)

  19. “Para cuidar el aire que respiramos”

  20. “Para cuidar el aire que respiramos” Marco Regulatorio • El 18 de Diciembre del 2009 se aprueba en el pleno del Congreso del Estado, por unanimidad la iniciativaparaque entre otrasatribuciones la SPA establezca y opereCentros de Verificación Vehicular. • El 05 de Enero del 2010, se publicó la reformacitada, en el PeriodicoOficial del Estado de B.C., y entro en vigor al diasiguiente de supublicación.

  21. “Para cuidar el aire que respiramos” Soporte Institucional

  22. “Para cuidar el aire que respiramos” Generalidades del Programa • Periodo ANUAL a todovehículoregistrado en el Estado. • Inicio del Programa: 16 de Enero 2012 (Socialización) y 16 de Julio de 2012 (Obligatorio). • Periodo de Socialización: 6 meses de serviciogratuito del 16 de Enero al 15 de Julio de 2012. • Costo: 5 ($302.50 pesos) y 4 ($242 pesos) SalariosMínimos. • Tipos de Hologramas: Cero y General. • Excepciones: Autos híbridos y eléctricos, motocicletas, remolques, maquinaria agrícola, construcción y minería.

  23. “Para cuidar el aire que respiramos” Infraestructura y equipamiento • 16 Centros autorizados: 6 Centros en Mexicali 6 Centros en Tijuana 2 Centros en Ensenada 1 Centro en Tecate 1 Centro Playas de Rosarito 48 líneas de verificación a gasolina y 8 a diesel

  24. “Para cuidar el aire que respiramos” Sujetos del Programa Vehículos de uso particular Vehículos de uso intensivo Proveedores de equipo Centros de verificación Laboratorios de calibración “El programa contempla todo vehículo que circula en Baja California: Nuevos, importados, extranjeros y de Entidades Federativas vecinas”.

  25. “Para cuidar el aire que respiramos” Inspección y vigilancia Quedará en manos de la autoridad municipal.

  26. EXPECTATIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

  27. Resultados del Estudio de emisiones remotas a través del sensor remoto: EXPECTATIVAS A CORTO Y MEDIANO PLAZO • Evaluar la efectividad del Programa de Verificación y Reforzar el programa de detección de vehículos contaminantes • Creación de Talleres especializados de diagnóstico y sustitución de sistemas de control de emisiones • Creación del Reglamento de Verificación Vehicular para el Estado de B.C.

  28. CALENDARIO

  29. UBICACIONES

  30. REQUISITOS • Tarjeta de Circulación • Identificación con foto • Comprobante de Domicilio

  31. “Para cuidar el aire que respiramos” En noviembre del 2011 se publica el nuevo Decreto de Importación de Vehículos Usados por la Secretaría de Economía, que condiciona a la importación de vehículos a la Verificación Vehicular. 16 Estados de la Republica Mexicana ya operan Verificación Vehicular. Baja California es el primer estado fronterizo que cuenta con un Programa de Verificación Vehicular Ambiental. Programa Sucesor del Frontera 2012.

  32. “Cuidemos el aire que respiramos”

More Related