1 / 17

REFORMA ENERGÉTICA

REFORMA ENERGÉTICA. “Con responsabilidad, con honestidad, con transparencia, con amor a nuestra tierra, vamos con la Reforma Energética, que será base y principio para el nuevo desarrollo económico del país” Lic. José Francisco Olvera Ruíz Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo.

george
Download Presentation

REFORMA ENERGÉTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REFORMA ENERGÉTICA

  2. “Con responsabilidad, con honestidad, con transparencia, con amor a nuestra tierra, vamos con la Reforma Energética, que será base y principio para el nuevo desarrollo económico del país” Lic. José Francisco Olvera Ruíz Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

  3. ¿Por qué una reforma energética? Producción de petróleo. La producción de petróleo en México ha disminuido a pesar de crecientes inversiones en exploración y producción. La producción en Cantarell llegó a representar el 63% de la producción, hoy representa el 18%. Producción y consumo de gas. Se ha incrementado la demanda de gas mientras que la producción se ha reducido, lo que ha provocado que las importaciones alcancen el 30% del consumo nacional en 2013.

  4. ¿Por qué una reforma energética? Producción e importación de gasolinas La limitada capacidad de refinación ha generado importaciones crecientes de gasolinas, al grado que hoy se importa el 49% de las gasolinas que consumimos. Importación de petroquímicos El 65% de los petroquímicos que se consumen a nivel nacional provienen del extranjero. Exportaciones e importaciones de hidrocarburos De continuar la tendencia en el mercado, en los próximos años México se convertirá en un importador neto de petróleo, gas natural y petrolíferos. Es necesaria una Reforma en materia Energética por dos razones:  a) Producir más hidrocarburos a un menor costo.  b) Para obtener mejores resultados bajo condiciones competitivas en las actividades de refinación, transporte y almacenamiento. 

  5. ¿Por qué una reforma energética? Tarifas eléctricas La tarifa promedio de CFE es 25 superior al promedio en EE.UU. Sin subsidios, la diferencia promedio es de 73%. Energías renovables México se ha retrasado en el aprovechamiento de las fuentes renovables para generación eléctrica. Transmisión La red de transmisión es insuficiente y se programa menos expansión que el crecimiento de la demanda. Distribución En distribución, las pérdidas de energía son del 15.3% de la energía generada. México tiene mucho petróleo y mucho gas en aguas profundas y ultraprofundas, en campos de lutitas y en campos maduros, pero según la Constitución sólo Pemex puede buscarlo y extraerlo. Necesitamos más empresas, tecnología e inversión para desarrollar mejor la industria petrolera nacional. 

  6. ¿Cuáles son las opciones? Para lograr el bienestar de los mexicanos se necesitan recursos, los cuales pueden provenir de: Contratar deuda Disminuir el gasto público Aumentar impuestos Una reforma energética que contemple: Hacer equipo Buscar Socios

  7. ¿Cómo realizar la reforma energética? La iniciativa de reforma energética, propuesta el pasado 12 de agosto del 2013, por el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, contempla lo siguiente: Permitir que empresas de capital privado participen bajo la regulación del Gobierno de la República, pero… PEMEX y la CFE no se privatizarán, seguirán siendo 100% públicas y 100% mexicanas. Todo el petróleo y el gas seguirán siendo de la Nación

  8. ¿Cómo realizar la reforma energética? • En materia de Petróleo y Gas • 1.- Retoma palabra por palabra, el texto del Artículo 27 Constitucional del Presidente Lázaro Cárdenas. • a) Contratos del utilidad compartida, que celebra el Gobierno de la República con Pemex y/o particulares, para Exploración y Extracción. • b) Permisos del Gobierno de la República con Pemex y/o particulares para Refinación, Petroquímica, Transporte y Almacenamiento. • 2.- Corrige el Régimen Fiscal de Pemex para que sea plenamente competitivo. • 3.- Reestructura Pemex y sus subsidiarias en dos • divisiones: Exploración y Producción y Transformación Industrial. • 4.- Mejora las condiciones de transparencia y • rendición de cuentas en Pemex. • 5.- Establece una política nacional de fomento a las compras de proveedores nacionales del sector hidrocarburos.

  9. ¿Cómo realizar la reforma energética? En materia de Energía Eléctrica 1.- Participación de particulares en la generación de electricidad. 2.- El Estado mantendrá, en exclusividad, el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de las redes de transmisión y distribución, garantizando el acceso de todos los productores de electricidad a ellas. 3.- Se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad, mediante una mayor flexibilidad operativa y de organización, que ayudará a reducir costos. 4.- Se refuerzan las facultades de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía. 5.- Es una reforma verde, a favor de la sustentabilidad, que permitirá invertir más en el desarrollo tecnológico y la adopción de fuentes de energía limpias y amigables con el entorno natural. Promueve el uso de energías menos contaminantes y de bajo costo, como la solar, la eólica y el gas.

  10. ¿Qué beneficios tendrá la reforma energética? • Reforzará a Pemex y a CFE, las cuales seguirán siendo empresas 100% de los mexicanos y 100% públicas. • Mejorará la economía de las familias. Bajarán los recibos de la luz y el gas. Al tener gas más barato, se podrá producir fertilizantes de mejor precio, lo que resultará en alimentos más baratos. • Aumentará la inversión y los empleos: Se crearán nuevos trabajos en los próximos años. Con las nuevas empresas habrá cerca de medio millón de empleos más en este sexenio y dos y medio millones más para 2025, en todo el país.

  11. ¿Qué beneficios tendrá la reforma energética? • La industria petrolera volverá a ser un motor del crecimiento económico de México, al detonar inversión en nuevas áreas. La economía crecerá cerca de 1 punto porcentual más en 2018 y aproximadamente 2 puntos más para 2015, de lo que ahora se tiene pronosticado. • Habrá más recursos para el presupuesto y programas sociales, gracias a las nuevas inversiones en la industria energética. La renta petrolera generará escuelas de calidad, hospitales, programas sociales, carreteras y servicios de agua.

  12. ¿Qué beneficios tendrá la reforma energética? • Habrá más transparencia y mejores instrumentos de control sobre la industria petrolera. Acabaremos con la corrupción y los privilegios especiales • Reforzará la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como regulador de la industria petrolera.

  13. Conclusiones “Esta es una reforma urgente, conveniente, nacionalista y visionaria. Es urgente, porque los campos petroleros tradicionales se están agotando, porque ya no hay “petróleo fácil”, y para hacer uso de la enorme riqueza que aún tenemos en aguas profundas y ultra profundas se requiere de mayor tecnología e inversión, se requiere de asociarnos, de “hacer equipo”, con quienes tienen experiencia y recursos para jugársela con PEMEX y con la CFE. Es urgente, porque, de no tomarle la palabra al presidente Peña Nieto, habremos de convertirnos, en muy poco tiempo, en importadores de energía.

  14. Conclusiones Es una reforma conveniente, porque al bajar los costos de los energéticos, se estará elevando el nivel de vida de todos los mexicanos. Es una reforma que generará empleos, fortalecerá a las Micro y Pequeñas empresas; apoyará la economía de los hogares, al disminuirse el precio del gas, la energía eléctrica, los fertilizantes y los alimentos; que detonará el crecimiento económico del país y con ello el que tengamos más escuelas, hospitales y carreteras. En suma, es una reforma que, al decir de nuestro gobernador Francisco Olvera, “nos dará la oportunidad de reforzar nuestros diferentes programas, para llevar más beneficios en favor de las familias hidalguenses”.

  15. Conclusiones La iniciativa es nacionalista, porque retoma el texto del artículo 27 constitucional del presidente Lázaro Cárdenas; mantiene a PEMEX y a la CFE como empresas 100% públicas, 100% mexicanas, dice No a la privatización y sí a su modernización, y porque las dota de las herramientas para hacerlas competitivas frente al mundo. La propuesta que hoy respaldamos es visionaria, porque pone al sector energético al día con el entorno mundial, se preocupa por el medio ambiente al impulsar energías menos contaminantes y ve por las generaciones presentes, pero principalmente por el futuro de nuestros jóvenes y nuestros niños”. Lic. Ricardo Crespo Arroyo Presidente del C.D.E. del PRI en Hidalgo

  16. “Digamos sí a la Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto, vayamos al encuentro de nuestros compañeros de partido para -en colectivo- aprobar esta iniciativa que transforma Pemex, vayamos buscando el acuerdo para este proyecto que moderniza el sector eléctrico. Le pido al priísmo vayamos con todo para impulsar con valor, con talento y audacia la reforma energética. Vayamos a hablar y explicar con toda claridad que, a donde hay un sector energético en franco declive, hay una generación de mexicanos capaces de salvaguardar el interés público y la propiedad de la nación”. Lic. José Francisco Olvera Ruíz Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

  17. Directorio Lic. Ricardo Crespo Arroyo Presidente del C.D.E. del PRI en Hidalgo Lic. Oziel Serrano Salazar Presidente de la Fundación Colosio Filial Hidalgo A.C.

More Related