1 / 15

INTRODUCCIÓN

Deporte y Salud sub sector: Educación Física y Est. Y Compren. De la Naturaleza Nivel :nb5. INTRODUCCIÓN. TAREA. PROCESO. Gabriel Contreras Campos Gabriel_937@yahoo.com. RECURSOS. EVALUACIÓN. CONCLUSIONES. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS. BIBLIOGRAFÍA.

gerda
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Deporte y Saludsub sector: Educación Física y Est. Y Compren. De la NaturalezaNivel :nb5 INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Gabriel Contreras Campos Gabriel_937@yahoo.com RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  2. En esta unidad didáctica vas a conocer los aspectos teóricos básicos de las cualidades físicas, sus características y beneficios para la salud. También podrás enfrentarte a nuevos conceptos y deportes alternativos que pueden ayudar y mejorar tu condición física y por supuesto tu salud mental de igual forma. Conocerás deportes donde predomina de forma principal cada una de las cualidades físicas. En contrapartida a los beneficios que tiene el trabajo de la resistencia para la salud, se encuentra el consumo de sustancia como alcohol y tabaco, que son enormemente perjudiciales para el cuerpo. Aspectos que también serán objeto de reflexión. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  3. Se deberá elaborar un trabajo grupal, contestando a las preguntas que se indican en el sitio denominado proceso. La información para la elaboración del trabajo se debe obtener utilizando Internet, comenzando la búsqueda con las paginas sugeridas en el proceso y luego completándola con otras. En caso de requerir ayuda extra no dudes en consultar al profesor en todo momento de las actividades.Los trabajos serán presentados por correo electrónico a la siguiente dirección contrerasgabriel@rokmail.com y su evaluación será en función de los criterios que se establecen en la parte de evaluación de la presente webquest. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  4. Formaran grupos de acuerdo a las afinidades personales de cada uno, pero que no superen los tres compañeros y posteriormente deben designar el correo de un compañero el cual mandará el trabajo terminado para su evaluación. • A continuación se entregarán una serie de páginas web para su estudio y análisis grupal: • GENERALIDADES • http://www.efdeportes.com/efd11a/saav.htm • Cualidades físicas y sus clasificación • http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas • http://www.euskalnet.net/snowsky/menus/cfb2.htm • Cualidades en relación a la salud • http://www.efdeportes.com/efd25/adapt.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  5. Beneficios en el organismo el trabajas las cualidades anteruires • http://www.efdeportes.com/efd16/saav.htm • http://www.omerique.net/twiki/bin/view/Recursos/ElEsqueletoHumano • http://html.rincondelvago.com/cualidades-fisicas-basicas_19.html • http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2378905&orden=89575 Deportes alternativos que ayudan al proceso fisiológico de una buena salud • http://centros1.pntic.mec.es/cp.san.francisco3/tere07.htm Alimentación y salud; conceptos y bases científicas • http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest04.php • http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/dieta_saludable.htm

  6. http://www.ugr.es/~scu/Piramide/piramide.htm Hitos nocivos para la salud http://www.zonadiet.com/salud/tab-consec.htm http://www.anael.org/alcohol/ http://www.msc.es/novedades/sinHumo/leyTabaco.htm http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/alcohol/home.htm Mitos en relación a la práctica deportiva http://www.efdeportes.com/efd19/mitos1.htm Recordemos la pirámide a alimenticia y sus fortalezas

  7. RECURSOS • http://www.chasque.net/gamolnar/deporte%20y%20salud/salud.02.html • http://www.ccactur.com/artmedico.htm • http://www.google.cl • http://www.cfnavarra.es/sintabaco/textos/actividad_escolar.pdf • http://www.alcoholysociedad.org/ • http://www.google.cl/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=2&ved=0CAkQFjAB&url=http%3A%2F%2Faaronmartin87.wordpress.com%2Fwebquest-atletismo%2F&rct=j&q=webquest+deportes+y+salud&ei=rqj6SpLPJdWhnQfKi-T9DA&usg=AFQjCNEj60V3Rf7XNtaVQ3H5y5F6-Zk5pw INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  8. EVALUACIÓN • Criterios e indicadores de Evaluación: • Uso de Internet • Usa con éxito enlaces sugeridos para encontrar • información y navega fácilmente y sin asistencia. • Puede usar enlaces sugeridos para encontrar • información y navega fácilmente. • Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos • para encontrar información y navega con cierta facilidad. • Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces y/o navegar. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  9. La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. Sin faltas de ortografíaLa información está organizada con párrafos bien redactados.Entre menos de 2 faltas de ortografía.La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. Entre 2 y 5 faltas de ortografía.Trabaja en grupos siempre y en forma constante. Calificación 8-10 PUNTOS6-7 PUNTOS4-5 PUNTOS1-3 PUNTOS

  10. Autoevaluación • 1¿He seleccionado la información necesaria para cada apartado?2¿He redactado el texto en párrafos breves y de una manera ordenada, clara y concisa?3¿He citado las fuentes de información?4.¿He incluido toda la información requerida?5¿He citado la fuente de las imágenes?Trabajo individual y grupalMalBienMuy bienExcelente 1.¿ Has finalizado todas las tareas encomendadas?2. ¿Has finalizado las tareas en el tiempo establecido?3.¿ Has incluido información de calidad?5. ¿Te has esforzado por incluir información novedosa en les tareas?6. ¿Has presentado tu parte del trabajo con claridad y pulcritud?7. ¿Has tenido interés en colaborar con el grupo8. ¿Has aportado ideas para resolver problemas?

  11. INTRODUCCIÓN Durante este trabajo además de conocer las características de las cualidades físicas has aprendido cómo mejorarla y qué beneficios tiene para la salud. Por otro lado, has podido profundizar en enfermedades vinculadas al consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco. A continuación, te pedimos que en menos de una hoja, y sin consultar ninguna información, es decir a modo de reflexión y de memoria nos digas los aspectos que más te han gustado y/o llamado la atención del trabajo, así como aquellos que encontraste menos interesantes. TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  12. Esta actividad esta pensada para tres secciones de trabajo y una sesión para la aplicación de la autoevaluación y evaluación final. • Es ideal que para el completo desarrollo de la actividad se tenga un grupo de alumnos de tres integrantes y acceso a Internet. • Siempre tiene que haber una supervisón durante el desarrollo de esta webquest, para ir resolviendo problemas de servidores y de mantenimiento de paginas. • Objetivos trabajados fueron: • Practicar ejercicios Físicos y conocer los beneficios que estos les otorga la salud y a la calidad de vida. • Conocer y practicar los principios básicos del entrenamiento de la Aptitud física. • Caracterizar los seres vivos como sistemas inter actuantes e identificar relaciones entre estructuras y funciones para satisfacer sus necesidades de nutrición y alimentación. • Comprender la salud como equilibrio físico, mental y social; y valorar comportamientos relacionados con su preservación. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  13. Habilidades • Pensamiento crítico • Análisis y síntesis de la información • Trabajo en equipo • Autoevaluación

  14. INTRODUCCIÓN • http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://exploralasalud.com/wp-content/uploads/2009/01/deportes-exoticos.gif&imgrefurl=http://www.exploralasalud.com/tag/atletico/&usg=__s5cjGVZHYMi_oiWkFF4eikprKmY=&h=350&w=350&sz=75&hl=es&start=1&tbnid=WE_rnZIpuk2atM:&tbnh=120&tbnw=120&prev=/images%3Fq%3Ddeportes%2By%2Bactividad%2Bfisica%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG( departamento atlético de Madrid) • http://www.google.cl/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=4&ved=0CA0QFjAD&url=http%3A%2F%2Ffjgesierraluna.blogspot.com%2F2008%2F05%2Fwebquest-condicin-fsica-y-salud.html&rct=j&q=webquest+deportes+y+salud&ei=rqj6SpLPJdWhnQfKi-T9DA&usg=AFQjCNGfNcZ0ErpnabYkkYFmcs1DWV1bkA • http://www.google.cl/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=1&ved=0CAwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.deportesalud.com%2F&rct=j&q=beneficios+deporte+y+salud&ei=2rP6SqKjHY2lnQfn9dmBDQ&usg=AFQjCNHc1ek3QcoNrt2xW24A1ZQ74ZMN2g TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS METODOLÓGICAS BIBLIOGRAFÍA

  15. Educación Física, Enzo Valdés Opazo; Bibliografía Internacional. • Programas de estudio MINEDUC, Chile. • Agradecimientos especiales al profesor Magíster en Educación Física ; Carlos Bahamondes.

More Related