1 / 23

Módulo 3. Los catálogos

Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas. Módulo 3. Los catálogos. Catálogos Colectivos. Permiten la consulta en línea de registros bibliográficos de varias instituciones desde un único dominio Web:

ghazi
Download Presentation

Módulo 3. Los catálogos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los catálogos ( 2ª parte )Catálogos colectivosCatálogos de Bibliotecas NacionalesCatálogos de Bibliotecas especializadas

  2. Módulo 3. Los catálogos Catálogos Colectivos • Permiten la consulta en línea de registros bibliográficos de varias instituciones desde un único dominio Web: • - Dónde localizarlos. • - Realizar una petición sobre ellos. • Tipos: • - Geográfico: Catálogo de las Bibliotecas Públicas de Burgos... • - Tipología de bibliotecas: Rebiun, Catálogo de las Bibliotecas Públicas del Estado... • - Ámbito temático: Red de Información y Documentación Agraria... • - Tutela administrativa: Red de Bibliotecas del CSIC... • - Tipo de documentos: Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Nacional.

  3. Módulo 3. Los catálogos Redes bibliotecarias y consorcios • Expansión de un sistema bibliotecario incorporando las ventajas que ofrece un catálogo colectivo (misma interfaz de consulta). • El mantenimiento del catálogo es en línea. • Mayor calidad de la información bibliográfica: normas comunes de catalogación. • Abaratamiento general tanto de dinero como de tiempo. • Optimización de los recursos: permite al profesional realizar otras tareas... • Permite una gestión independiente a las bibliotecas pertenecientes a la red.

  4. Módulo 3. Los catálogos Consorcios de bibliotecas Un consorcio es una agrupación cooperativa de bibliotecas que deciden coordinar sus esfuerzos en ámbitos determinados, con el objetivo de mejorar los servicios bibliotecarios de las bibliotecas que lo integran a través de la colaboración. Los consorcios son una expresión de la ya antigua tradición asociativa de las bibliotecas. Su expansión territorial y en actividades los ha convertido en un fenómeno que ha cambiado profundamente las formas tradicionales de definir los servicios bibliotecarios. Todos los consorcios dedican una parte muy importante de sus esfuerzos a la contratación conjunta de contenidos electrónicos.

  5. Módulo 3. Los catálogos Ejemplos de catálogos colectivos Red de bibliotecas universitarias españolas Consorcio de bibliotecas universitarias Andaluzas ( CBUA )

  6. Módulo 3. Los catálogos Ejemplos de catálogos colectivos REBIUN

  7. Módulo 3. Los catálogos • Las Bibliotecas Nacionales • La Biblioteca Nacional es el centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental y entre sus fines y funciones destaca: • Preservar y difundir el Patrimonio Bibliográfico de cada pais • Reunir, catalogar y conservar todas las publicaciones • Fomentar la investigación, fundamentalmente en el área de humanidades, mediante la consulta, estudio, préstamo y reproducción de materiales • Elaborar y difundir la información sobre la producción bibliográfica española • Desarrollar programas de investigación y de cooperación con otras Bibliotecas y demás Entidades culturales y científicas que puedan contribuir al mejor desarrollo de sus funciones

  8. Módulo 3. Los catálogos Ejemplos de catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogo de La Biblioteca Nacional de España Catálogo de La Biblioteca del Congreso

  9. Módulo 3. Los catálogos • Las Bibliotecas especializadas • Son bibliotecas que poseen fondos bibliográficos ( impresos y electrónicos ) especializados por áreas temáticas. • Suelen pertenecer a centros de documentación, organismos públicos, centros académicos y de investigación etc… • Van dirigidas a un tipo de usuario muy concreto : investigadores, profesores, alumnos de carreras universitarias

  10. Módulo 3. Los catálogos Ejemplos de catálogos de Bibliotecas especializadas Biblioteca del Instituto de Estudios Turísticos

  11. Módulo 3. Los catálogos Repertorio de catálogos en el portal de la bus

  12. Módulo 3. Acceso a los recursos electrónicos Desde el portal de la Bus podemos acceder a todos los recursos electrónicos dentro de la Universidad

  13. Módulo 3. Acceso a los recursos electrónicos Desde fuera de la Universidad se puede acceder mediante un sistema de autenticación ( hay que ser miembro de la comunidad universitaria y haberse dado de alta anteriormente a través de “Mi cuenta” )

  14. Módulo 3. Sumarios electrónicos Qué es un sumario electrónico de revistas Son bases de datos que proporcionan el acceso al índice de revistas, que incluye la fuente ( título de la revista ), autor y título del artículo. Algunas incluyen el texto completo del artículo ( ej. Dialnet ) o alertas bibliográficas. La mayoría de ellas proporcionan la descarga de los artículos buscados en el propio ordenador o a través del correo electrónico.

  15. Módulo 3. Sumarios electrónicos Ingenta En Ingenta es posible buscar a través de más de 35.000 publicaciones, incluyendo más de 5.400 diarios electrónicos de más de 190 editores ( más de 20 millones de artículos ). Los investigadores pueden tener acceso a las publicaciones y a los artículos en modo resumen gratuitamente o a texto completo como suscriptores. Las publicaciones y los artículos están disponibles en formato electrónico descargable, o como fax o documentos de Ariel. http://www.ingentaconnect.com/

  16. Módulo 3. Sumarios electrónicos Ingenta http://www.ingentaconnect.com/

  17. Módulo 3. Sumarios electrónicos Summarev Summarev es el sumario electrónico de las revistas suscritas por la Universidad de Sevilla. Más de 3.800 títulos de revistas y un 1.500.000 artículos en todas las áreas del conocimiento. Su actualización es diaria y contiene sólo la referencia básica del artículo ( fuente, autor y título, localización ). No posee el texto completo del documento. http://bib.us.es/summarev

  18. Módulo 3. Sumarios electrónicos Summarev http://bib.us.es/summarev

  19. Módulo 3. Sumarios electrónicos Dialnet Base de datos de sumarios electrónicos creada por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja y en la que actualmente participan varias bibliotecas universitarias, entre las que participará próximamente la biblioteca de la Universidad de Sevilla. Permite el acceso a los sumarios electrónicos de más de 3.600 títulos de revistas, así como la posibilidad de recibir alertas de las revistas seleccionadas por el usuario. Para utilizar el servicio de alertas es necesario registrarse como usuario. http://dialnet.unirioja.es/

  20. Módulo 3. Sumarios electrónicos Dialnet http://dialnet.unirioja.es/

  21. Módulo 3. Sumarios electrónicos CBUC La Base de datos de sumarios electrónicos (BDSE) incluye las tablas de contenidos de buena parte de las revistas suscritas por cualquiera de las instituciones miembros del Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya (CCUC). Esta aplicación permite realizar búsquedas por título, ISSN, o materia de la revista o bien por autor/a y/o título del artículo. También permite limitar la búsqueda a sólo revistas electrónicas a texto completo. Así mismo, ofrece la posibilidad de suscribirse al servicio de alerta de cualquiera de las revistas que incluye para recibir por correo electrónico el aviso de nuevos números publicados. Este servicio está restringido a los usuarios de las instituciones miembros de la BDSE. http://sumaris.cbuc.es/

  22. Módulo 3. Sumarios electrónicos CBUC http://sumaris.cbuc.es/

  23. para finalizar... muchas gracias POR VUESTRA ATENCIÓN Biblioteca de Estudios Empresariales. Curso 06/07

More Related