1 / 12

Medición de Índices Delictivos, de Inseguridad y Victimización -propuesta- Ciudad de Durango

Medición de Índices Delictivos, de Inseguridad y Victimización -propuesta- Ciudad de Durango Diciembre 2009. Es propio del hombre culto, en relación con un problema, no buscar más precisión que la que consiente la naturaleza de éste. Aristóteles. Índice.

gil
Download Presentation

Medición de Índices Delictivos, de Inseguridad y Victimización -propuesta- Ciudad de Durango

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Medición de Índices Delictivos, de Inseguridad y Victimización -propuesta- Ciudad de Durango Diciembre 2009

  2. Es propio del hombre culto, en relación con un problema, no buscar más precisión que la que consiente la naturaleza de éste. Aristóteles

  3. Índice • Encuesta Nacional de victimas del crimen y percepción de la inseguridad. • Medición de incidencia delictiva a nivel estatal y municipal. • Encuestas estatales de victimización y percepción de inseguridad. • Análisis de causalidad y evaluación de políticas y programas en materia de seguridad y procuración de justicia.

  4. Los que empujan a su hermana y los locos furiosos con cuchillo son cosas diferentes; ¿por qué están juntos en informe montón? Un principio que sigue siendo verdadero, por mucho que se lo disfrace en rankings e indicadores de resultados: ¿estamos comparando iguales con iguales? Las comparaciones son víctimas de todo tipo de trampas, tanto accidentales como intencionadas. El tigre que no está paseo por la jungla de la estadística. Blastland y Dilnot

  5. Encuesta Nacional • Objetivo: estimar a Nivel Nacional la tasa de victimización de actos criminales, según orden (Común, Federal) del delito y su cambio a lo largo del tiempo • Frecuencia: Anual • Diseño: Encuesta por muestra de hogares, probabilística, estratificado (regiones del país), multiétapico (municipios, Agebs, manzana, informante, “kish ajustada”, panel de 3 años, autoponderada). • Ventana de recordación: Seis meses • Tamaño de la muestra: 20 mil hogares • Estimadores anuales: de razón, error relativo e intervalos de confianza. • Financiamiento Federal • Subproductos: posibles estimaciones a nivel estatal (muestreo o modelaje) • Condición: Obligatoria

  6. Medición de incidencia y prevalencia delictiva • Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas por la Agencia del Ministerio público del fuero común. Por principales delitos • Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas por las agencias del ministerio público del fuero común por delegación de ocurrencia según principales delitos. • Victimas de robos, lesiones y homicidios registradas en averiguaciones previas, iniciadas por las agencias del ministerio público del fuero común por delegación de ocurrencia del delito. • Delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas por las agencias del ministerio público del fuero federal por principales delitos. • Averiguaciones previas registradas en las agencias del ministerio público del fuero común • Averiguaciones previas registradas en las agencias del ministerio público del fuero federal

  7. Continua … • Ordenes de aprehensión giradas a la policía judicial del Distrito Federal y la “Agencia Federal de investigación”. • Automóviles, camionetas, motocicletas y otros vehículos robados y recuperados por mes • Presuntos delincuentes y sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal por sexo según tipo y fuero • Presuntos delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal. • Sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia en materia penal del fuero común Fuente: registros del MP, Anuarios Estadísticos.

  8. Frecuencia: Anual (series de tiempo) • Indicadores: - Tasas brutas (por habitante) - Tasas específicas (denominadores selectos) • Condición: Obligatoria

  9. Encuesta Estatal de Victimización • Objetivo: estimar a Nivel Estatal la tasa de victimización de actos criminales, según orden (Común, Federal) del delito y su cambio a lo largo del tiempo • Frecuencia: Bianual • Diseño: Encuesta por muestra de hogares, probabilística, estratificado (regiones del país), multiétapico (municipios, agebs, manzana, informante, “kish ajustada”, panel de 3 años y autoponderada. • Ventana de recordación: Seis meses. • Tamaño de la muestra: 3 mil hogares (efecto de diseño 2). • Estimadores: de razón, error relativo e intervalos de confianza. • Financiamiento Estatal. • Subproductos: posibles estimaciones a nivel municipal (muestreo o modelaje). • Condición: Opcional.

  10. Encuesta de percepción • Objetivo: desarrollar y aplicar una metodología sistemática y sólida que permita observar la evolución de la percepción de la sociedad en relación a la seguridad. • Productos: Índice de seguridad ciudadana. • Subíndice de percepción general. • Subíndice de percepción personal. • Subíndice de experiencia personal. • Diseño: Encuesta de viviendas (sondeos de intención del voto). • Financiamiento: Estatal. • Frecuencia: semestral. • Condición: opcional.

  11. Grupo consultor • Objetivo: proporcionar servicios de consultoría y asesoría en el diseño de análisis de estudios e investigaciones sobre factores causales de actos criminales y la evaluación de políticas y programas públicos de combate a la delincuencia. • Carácter: honorario • Integración: académicos, muestristas y estadísticos. • Adscripción: Secretaria Técnica y Comisión de Seguridad Pública de la CONAGO

  12. Referencias • NationalCrimeVictimizationSurvey, Bureau of Justice USA. • Índice de inseguridad ciudadana, Ciudad de Buenos Aires, Cartterberg y Asociados. • National Council onCrime and Delinquency • Crime and EconomicHard Times. • Aquestion of Evidence: Acritique of RiskAssessmentModelsUsed in theJusticeSystem. • Cuadernos del ICESI 4 • Marco conceptual ENSI-6.

More Related