1 / 27

MODELO Y ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL. MÉXICO

MODELO Y ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL. MÉXICO. “… LA EXPERIENCIA QUE TENGO YO, ES DE QUIEN IBA A PENSAR QUE AQUÍ EN LA CÁRCEL IBA A VENIR A ESTUDIAR”. José CERESO Mexicali, B.C., México. CAPACIDAD. GOBIERNO. FEDERAL. GOBIERNO DEL.

gilead
Download Presentation

MODELO Y ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL. MÉXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELO Y ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN SOCIAL.MÉXICO

  2. “…LA EXPERIENCIA QUE TENGO YO, ES DE QUIEN IBA A PENSAR QUE AQUÍ EN LA CÁRCEL IBA A VENIR A ESTUDIAR” JoséCERESO Mexicali, B.C., México.

  3. CAPACIDAD GOBIERNO FEDERAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL GOBIERNOS ESTATALES GOBIERNOS MUNICIPALES CENTROS GOBIERNO FEDERAL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL GOBIERNOS ESTATALES GOBIERNOS MUNICIPALES Sistema Penitenciario Mexicano

  4. Total de Internos de Enero 2007 a Enero 2008 A ENERO DEL 2008 EL NÚMERO DE INTERNAS EQUIVALE AL 5.08% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA NACIONAL

  5. ESQUEMAS OPERATIVOS INEA en los Centros de Readaptación Social • Círculos de Estudio y Punto de Encuentro: 567 • Plazas Comunitarias: 52

  6. Modelo educativo mexicano Para las personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no han iniciado o concluido su educación básicay para niños y niñas de 10 a 14 años que están fuera de la primaria y que les permite: Alfabetizarse y estudiar la primaria y la secundaria Reflexionar sobre su vida y aprender Obtener certificados con validez nacional Continuar estudios en igualdad de condiciones académicas Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo… MEVyT

  7. “Yo no sabía nada, aquí aprendí a leer y a escribir, no me importaba el estudio ya que siempre me gustó el dinero fácil, pero estudiar me ha ayudado mucho” Agustín Cresencio Emilio, 34 años Estudia actualmente la primaria “Como persona se siente una satisfacción por haber concluido en este lugar los estudios en el INEA, ahora me toca concluir la siguiente etapa, la preparatoria” Alejandro Martínez Barrera, 34 años Concluyó la primaria y secundaria

  8. DIFERENTE Es una primaria y secundaria coherente, con visión renovada, amplia y centrada en el aprendizaje FLEXIBLE Rompe con los esquemas escolares de calendario Respeta tiempos, ritmos y espacios posibles PERTINENTE Adopta contenidos, metodologías y actividades adecuadas a las edades, que rescatan continuamente los saberes y experiencias personales y colectivas para construir otros aprendizajes POTENCIADOR Desarrolla habilidades, actitudes y valores para que las personas se desenvuelvan con mejores condiciones en su vida personal, familiar, laboral y social El MEVyT es …

  9. “…antes como que mi mente no podía platicar con las personas, aquí lo vine a aprender. Por ejemplo, aprendí cómo saber lo que quiere un niño y cómo tratarlo, a diferenciar las cosas, lo que está bien y lo que está mal…” Juana Petra Morín, 56 años Concluyó el proceso de alfabetización “Estudio para demostrar a mi familia y a mí misma que soy una persona inteligente…ahora soy una mejor mujer, ya puedo ayudar a otras personas y sobre todo abrí mi corazón que estaba cerrado” Olga Reyes Granados, 26 años Concluyó primaria

  10. Se presenta y estudia en módulos de aprendizaje, básicos y diversificados, que se entregan en forma gratuita. La alfabetización es funcional, se integra como nivel inicial con 3 módulos y forma parte de la primaria. Se deben acreditar 12 módulos para obtener el certificado de primaria y otros 12 para el de secundaria. Reconoce las capacitaciones para el trabajo como parte de la educación básica. El MEVyT es … MODULAR

  11. Para empezar MÓDULOS BÁSICOS La palabra MÓDULOS DIVERSIFICADOS Matemáticas para empezar CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

  12. Cubre temas vinculados con las necesidades e intereses importantes de diferentes sectores de jóvenes y adultos, en forma atractiva y variada. El MEVyT es … DIVERSIFICADO

  13. “Yo no quería tomar clases, me prestaron los libros y así me fui metiendo, porque son muy buenos, porque están enfocados a la equidad, al género….a la sociedad y mucho a la mujer. La visión que yo tenía de mi misma era muy pobre…me he dignificado. Lo único que puede abrirme las puertas de la prisión, es estudiar” Karla Morlett Cabrera, 24 años “Los materiales me hacen reflexionar, me dan conocimientos y me orientan sobre cómo tratar a nuestros hijos…El módulo de Sexualidad juvenil lo platico con mi esposa, nos ponemos de acuerdo y luego hablamos con mis hijos; mi relación con mi esposa es mejor, nos comunicamos y relacionamos más, lo que aprendo trato de trasmitirlo a mi familia que es lo esencial” Alejandro Martínez Barrera, 34 años Concluyó la primaria y secundaria

  14. Cuenta con 60 módulos variados elaborados para los ejes temáticos de: MATEMÁTICAS, LENGUA Y CIENCIAS: básicos SALUD Y MEDIO AMBIENTE: Vivamos mejor, Vida y salud, Sexualidad juvenil, Embarazo: un proyecto de vida, Por un mejor ambiente, El agua PREVENCIÓN DE RIESGOS: ¡Aguas con las adicciones!, Fuera de las drogas, Un hogar sin violencia, Protegernos: tarea de todos FAMILIA: Nuestra vida en común, Ser padres, La educación de nuestros hijos e hijas, Para enseñar a ser… ECONOMÍA: Organizo mi bolsillo y la economía familiar, Crédito para mi negocio El MEVyT es … FUNCIONAL

  15. CIUDADANÍA Y DERECHOS: Somos mexicanos, Valores para la democracia, Cuando enfrentamos un delito, Vida en reclusión, Nuestros documentos… TRABAJO: Empiezo a buscar chamba, Mi negocio, Para ganarle a la competencia, Tu casa: mi empleo, Ser mejor en el trabajo… ALFABETIZACIÓN DIGITAL: Introducción al uso de la computadora, Aprovecho Internet, Escribo con la computadora… El MEVyT es … ÚTIL

  16. “Estudiar el módulo Ser padres me sirvió para comprender mejor a mis hijos y ayudarles a ser mejores seres humanos. Con lo que he aprendido les escribo a mis hijos que los quiero mucho y que quiero estar con ellos”. Olga Reyes Granados, 26 años Concluyó primaria “…ahora me gustan mucho las matemáticas y la ortografía. Me quiero superar, aprender más y seguir adelante, conseguir un buen trabajo… Agustín Cresencio Emilio, 34 años Estudia actualmente la primaria

  17. Estructura curricular del MEVyT Eje cultura ciudadana Eje salud y ambiente Capacitaciones para el trabajo Eje jóvenes Eje familia Eje trabajo Eje alfabetización digital Introducción al uso de la computadora Mi negocio Somos mexicanos Vida y salud Ser joven Un hogar sin violencia Escribo con la computadora Para ganarle a la competencia Nuestros valores para la democracia *Hágalo por su salud sexual y reproductiva Sexualidad juvenil Vida en reclusión Ser padres, una experiencia compartida Aprovecho Internet La educación de nuestros hijos e hijas Ciudadanía. Participemos activamente Ser mejor en el trabajo El Sinaloa que quiero Por un mejor ambiente Embarazo, un proyecto de vida Módulos diversificados *Ordeno y calculo con la computadora Para enseñar a ser Crédito para mi negocio *Migré a la frontera Protegernos, tarea de todos Las riquezas de nuestra tierra ¡Aguas con las adicciones! Migré a la frontera Para crecer de los 0 a los 18 meses *Hago presentaciones Tu casa, mi empleo K k´aax Nuestro monte *Aprendamos del conflicto *El agua, de todos Fuera de las drogas *Para crecer de los 18 meses a los 3 años Cuando enfrentamos un delito… *Claves para trabajar en armonía Propedéuticos para bachillerato Jóvenes y trabajo ¡Empieza a buscar chamba! *Para crecer de los 3 a los 6 años Matemáticas (propedéutico) Español (propedéutico) Nuestros documentos ¡Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares! Ciencias Sociales (propedéutico) *Manejo mis emociones Ciencias Naturales (propedéutico) ¡Vamos a escribir! Para seguir aprendiendo Hablando se entiende la gente Leer y escribir Saber leer La palabra Información y gráficas Operaciones avanzadas Módulos básicos Fracciones y porcentajes Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Para empezar Nuestro Planeta, la Tierra México, nuestro hogar Vamos a conocernos Vivamos mejor Matemáticas para empezar NIVEL INICIAL * Próxima aparición NIVEL INTERMEDIO NIVEL AVANZADO

  18. Reconocimiento de boletas escolares Examen diagnóstico Exámenes por módulo, al menos una vez al mes Registro y kardex en el Sistema Automatizado de Seguimiento Académico Certificación con validez Oficial Servicios de Acreditación y Certificación

  19. “…estudiar aquí la primaria y secundaria estoy seguro que me abrirá las puertas para conseguir un mejor trabajo. Además me ayudó mucho para poder relacionarme mejor con mi familia, educar a mis hijos, apoyar a mis hermanos y expresarme mejor”. Jesús Díaz Rivero, 28 años Concluyó primaria y secundaria “ He visto y he sentido que he cambiado y que puedo cambiar más, por muchas cosas, por ejemplo: el día de hoy trabajo constantemente, tengo un desarrollo personal. El estudiar enriquece, y no nada más mentalmente, se nos prepara para enfrentarnos a la vida y para que podamos ser de diferente manera” José Mirama Pichardo Avi, 33 años Concluyó la secundaria

  20. Continuidad Educativa de los Internos • Resultados: • Aproximadamente el 85% continúa con sus estudios • Motivación: • Graduaciones públicas con los familiaresPláticas con los asesores • A la salida del reclusorio: • Se le orienta sobre ubicación de Plazas ComunitariasSe les proporcionan módulos para que sigan estudiando

  21. Retos en el Seguimiento de los Programas: • Calidad y cantidad de espacios educativos. • Motivación de los internos hacia la lectura. • Conclusión de cursos antes del término de sentencias. Beneficios: • Comportamiento.- Generalmente se cuenta con un ambiente de respeto, atención y responsabilidad. • Autoestima.- Se incrementa. • Efectos al salir del reclusorio.- Ayuda a la integración social con mejores posibilidades de empleo.

  22. Espacio educativo abierto a la comunidad; en ella se ofrecen prioritariamente programas y servicios educativos de educación básica para personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no han concluido su primaria o secundaria, con apoyo de la tecnología. PLAZA COMUNITARIA

  23. En la Plaza Comunitaria se encuentran: • Programas de estudio • Contenidos educativos • Formación para la vida y capacitación para el trabajo

  24. Diversos medios para acceder al conocimiento: Módulos del MEVyt impresos Módulos digitalizados Computadoras Material didáctico complementario Medios audiovisuales (Mediateca) Televisivos: T.V., videocasetera y videoteca Apoyos didácticos: Pizarrón, mapas, DVD, VHS, Folletos, etc. Los propios de cada centro

  25. Sala de educación presencial Conformación de una Plaza Comunitaria Sala de usos múltiples Sala de cómputo

  26. Plaza Comunitaria… en números Plazas Comunitarias en Centros de Readaptación Social

  27. Gracias por su atenciónINEA - OADPRS

More Related