1 / 26

1.- ¿Cual de los siguientes es un ejemplo de inmunidad adquirida pasivamente?

Examen de Inmunología y Diagnóstico por Imágenes 2014 TEMA 2 Coordinadores: Dra. Ana María Di Lonardo y Dr. Salvador Merola. 58. 1.- ¿Cual de los siguientes es un ejemplo de inmunidad adquirida pasivamente?.

gita
Download Presentation

1.- ¿Cual de los siguientes es un ejemplo de inmunidad adquirida pasivamente?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Examen de Inmunología yDiagnóstico por Imágenes 2014 TEMA 2Coordinadores: Dra. Ana María Di Lonardo y Dr. Salvador Merola.

  2. 58 1.- ¿Cual de los siguientes es un ejemplo de inmunidad adquirida pasivamente? • Protección de por vida contra el sarampión luego de haber padecido la enfermedad. • Anticuerpos antitetánicos administrados a un individuo luego de una herida. • Protección contra la varicela luego de la vacunación. • Una respuesta inmune celular en un paciente infectado con Mycobacterium Tuberculosis.

  3. Inmunidad adquirida pasiva. Mensaje Suero antitetánico ejemplo más característico de inmunidad pasiva, a diferencia de las vacunas que involucran una respuesta inmune activa para los más de 70 bacterias, parásitos, virus y hongos que actúan como patógenas del ser humano. La inmunidad adquirida pasivamente es inmediata y a la vez se agota rapidamente

  4. 58 2.- Los Receptores Tipo Toll (TLRs): Señale la opción correcta. • Son receptores de reconocimiento de patrones (PRR). • Reconocen moléculas propias de microorganismos. • Activan la producción de mediadores de la inflamación e inician la respuesta innata. • Todas son correctas.

  5. El sistema inmune • Fagocitos • Liberadoras • NK Inmunidad innata Macrófago PMN PAMP • Complemento • PCR • CK Interleuquinas +/- TNF PRR • Complemento • CMH II • TLR • Th1 • Th2 IL10 Linfocito T Linfocito B • ATC • Complemento Inmunidad adaptativa

  6. 3.- Los Linfocitos T colaboradores o helper. Señale la respuesta Incorrecta: • Dirigen la especificidad de la inmunidad mediada por células. • Seleccionan y activan las células efectoras apropiadas. • Colaboran con los LB en la producción de anticuerpos • Son células CD8 positivas

  7. 59 4.- Linfocitos Th1. Señale la opción correcta • Células T helper que se activan por IL-12 e IFN-γ secretadas por las células dendríticas. • Los Th1 activados  producen IL-2, IFN-γ, TNF-α y TNF-β y linfotoxina • Los Th1 activan macrófagos y su función principal es la defensa mediada por fagocitos contra las infecciones debidas a microorganismos intracelulares. • Todas son correctas.

  8. 59 5.- La tumefacción poliarticular, simétrica, de articulaciones interfalángicas proximales, carpo y metacarpofalángicas junto a osteopenia yuxtarticular en Rx de manos, es característica de • Osteoartritis • Polimiositis y dermatomiositis • Lupus eritematoso sistémico • Artritis reumatoidea

  9. Artritis Reumatoidea - Definición: Es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida que compromete la sinovial de articulaciones diartrodiales con formación del Pannus que degrada el cartílago y posteriomente el hueso (daño articular y periarticular). - Con y sin manifestaciones sistémicas

  10. Epidemiología de AR • Prevalencia 1% en blancos-5% indígena • Incidencia 2-20/10.000 hab/año • Más frec. en mujeres 3:1 entre 40-60 años • Incapacidad laboral permanente 10 % • Disminuye expectativa de vida 3 –10 años • Factores asociados a > mortalidad: sexo masculino, FR alto, edad temprana, nódulos reumatoideos, manifestaciones sistémicas, AC PCC

  11. 59 6.- La presencia de anticuerpos anti-Ro y anti-La en la embarazada, predispone a que el neonato padezca: • dermatomiositis infantil • artritis reumatoidea juvenil • lupus neonatal • esclerodermia localizada

  12. Lupus neonatal La búsqueda de anticuerpos anti- Ro/SSA y anti- La/SSB está indicado en las embarazadas con LES Estos anticuerpos maternos de asocian al desarrollo del sindrome de lupus neonatal (rash y bloqueo cardíaco AV completo) Prevalencia 10%

  13. 58 7.- La inmunodeficiencia común variable (IDCV) se asocia a: • Ataxia y telangiectasias • Infecciones sinusopulmonares por gérmenes capsulados y síndrome de malabsorción • Candidiasis crónica • Déficit del complemento

  14. Inmunodeficiencia común variable La IDCV o disgamaglobulinemia agrupa a enfermedades del sistema inmune adquirido que afecta tanto a los Linfocitos B como T (inmunidad humoral y celuar). La pérdida de la rta. Humoral a polisacáridos capsulares bacterianos hace que sean suceptibles a infecciones del tracto respiratorio superior (otitis, sinusitis y neumonías recurrentes) Los síntomas malabsortivos tienen múltiples causas como gastritis aclorhídrica, intolerancia a la lactosa, inf con Campylobacter y Yersinia

  15. 41 8.- La gammaglobulina de uso endovenoso además de terapia de reemplazo en Inmunodeficiencias Primarias, puede utilizarse también por su efecto: • Inmunosupresor • Antitrombótico • Inmunomodulador y anti-inflamatorio • Antifibrótico

  16. Gamaglobulina endovenosa Gammaglobulina Endovenosa (GGEV) Producto derivado del pool plasmático de miles de donantes. Contiene diversidad de moléculas de IgG elaboradas en respuesta a : a) agentes infecciosos prevalentes de una región b) a vacunaciones. Busca cubrir el mayor margen posible de acciones fisiológicas de las Inmunoglobulinas: efectos antiinfecciosos, regulación inmunológica, red idiotípica, etc De c/litro plasmase obtienen 2-3 g de Igs (para 25 g Inmunoglobulina se necesitan: 50-75 litros plasma)

  17. Utilidad Gamaglobulinas EV Uso de la gammaglobulina  Sustitutivo como terapia de reemplazo: Inmunodeficiencias Primarias Inmunodeficiencias Secundarias  Anti-inflamatorio / inmunomodulador: Enfermedades autoinmunes Enfermedades inflamatorias

  18. Indicaciones Gamaglobulina EV  Enfermedad de Kawasaki  Transplante médula ósea adulto  Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica  Sindrome de Guillain-Barre.  Mieloma múltiple estable con riesgo de infecciones  Sindromes vasculíticos sistémicos  Anemia hemolítica autoinmune  Púrpura trombocitopénica autoinmune  Neutropenia mediada por mecanismos inmunes  Miastenia gravis descompensada  Dermatomiositis y polimiositis

  19. 59 9.- Las reacciones adversas más frecuentes que se producen con el pasaje de gammaglobulina durante el tratamiento de las Inmunodeficiencias Primarias son a: • meningitis aséptica • falla renal aguda • cefalea, lumbalgia, fiebre, eritema cutáneo, náuseas • trombosis venosa profunda

  20. Reacciones adversas a la GG EV  Ocurren en menos del 5%  Cefalea  Escalofríos  Nauseas  Fatiga  Mialgias  Artralgias  Hipertensión

  21. 10.- Cuales de las siguientes bebidas no tiene interacción con las estatinas? • Jugo de pomelo • Jugo de granada. • Jugo de naranja • Terma

  22. Estatinas y jugo de pomelo • Las estatinas metabolizadas via CYP3A4 son las mas afectadas: Sinvasta, Lovasta y Atorvastatina. • Pequeñas dosis de estatinas y escasa cantidad de jugo (vaso chico) no suelen traer problemas • Pravasta, Fluvasta y Rosuvatatina no se metabolizan por esta via • 200 ml de jugo y 80 mg de Lovasta o 60 mg de Sinvastatina  x 15 concentración plasmática

  23. Drogas afectadas por el jugo de pomelo ( efecto) • Clopidrogrel • Levotiroxina • Losartán • Teofilina

  24. Drogas afectadas por el jugo de pomelo ( efecto) • Amiodarona • Apixa y Rivaroxabán (potencial sangrado) • Benzodiacepinas • Bloqueadores canales de Calcio • Cilostazol • Domperidona (Torsades de pointes) • Eplerenona (Hiperkalemia) • Oxicodona y Fentanilo (depresión respiratoria) • Estatinas metabolizadas por CYP 3A4 • Sildenafil y demás files (hipotensión) • Tamsulosina (hipotensión ortostática)

  25. Dicumarinicos y herboristería Ojo con glucosamina y condroitin sulfato

More Related