1 / 13

impresión en profundidad

impresión en profundidad. Huecograbado / rotograbado. Historia. Proviene del Huecograbado o la impresión en hueco o en “bajo-relieve”. Es un tipo de impresión DIRECTO. Simula la degradación tonal por medio de puntos finísimos.

giulia
Download Presentation

impresión en profundidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. impresión en profundidad Huecograbado / rotograbado

  2. Historia • Proviene del Huecograbado o la impresión en hueco o en “bajo-relieve”. • Es un tipo de impresión DIRECTO. • Simula la degradación tonal por medio de puntos finísimos. • Por lo tanto, aparece por el año de 1860 para imprimir medios-tonos y con la introducción de las prensas rotativas > ROTO - GRABADO.

  3. Características • Se utiliza para tirajes muy grandes. • Sus rodillos son muy duraderos. • Se puede imprimir casi sobre cualquier superficie como: paquetes aseptícos, calcomanías, papeles para transferencia térmica, textil,recubirmiento para suelos, papel envoltura, decoración de automóviles, adhesivos, billetes de banco, estampillas postales, cartas de juego, revistas de alto tiraje (National Geographic), etc. • Los anchos van de 10 cm a 7 m.

  4. Continuación • Tienen una producción a alta velocidad > 1,000 unidades por minuto. • Usan de 8 a 10 cuerpos de impresión > colores • Se puede aplicar: barniz, sobreimpresión (overprint), perforación y otro acabados como: cosido, plegado, recorte y encolado (engomado). • Algunas máquinas especializadas en envases producen de 200 a 400 m de impresión por minuto, otras hasta 700 m., dependiendo del proyecto.

  5. Proceso de Impresión • 1- Entintado del cilindro de cobre • 2- Se retira el sobrante de tinta con una cuchilla o regleta • 3- Se ejerce presión sobre el papel • 4- La tinta se adhiere al papel

  6. El grabado se realiza en profundidad (hueco) sobre una plancha o un cilindro de cobre, y los puntos , de acuerdo con la menor o mayor intensidad tonal, se graban menos o más profundos. • Se consiguen las diferencias de profundidad copiando el negativo sobre un papel recubierto con una capa de gelatina, la que se pega al cilindro a grabar. • En varios baños, el ácido corroe el metal a través de la misma.

  7. Para la impresión, el cilindro se cubre de tinta. Se limpia la superficie con una regla de goma, dejando sólo la que está depositada en los huecos, la que se transfiere al papel, en cantidades proporcionales a la profundidad de las depresiones del cilindro, creando así una amplia gama de valores de tono, claro a oscuro. • Se utilizan máquinas rotativas, especialmente en diarios y revistas de gran tiraje.

  8. ¿Cómo se graban los rodillos? • Forma manual: se le agregaba ácido al rodillo grabado. • Forma electrónica: (1960) con un estilete de punta de diamante que vibra 4,500 veces por segundo. • En la actualidad se hacen con laser y dá mucha mayor precisión y resolución de imágenes, pues los puntos son más finos. • Los cilindros puede recromarse para volverse a usar, son reciclables.

  9. Tipos de rodillos • Hay 3 tipos: • Camisas: son los cilindros ultraligeros y se montan sobre los ejes. • Cilindros integrales: Tienen eje integrado, son más pesados pero se pueden rectificar más fácilmente, proveyendo una mejor impresión. • Tejas Ballard: son placas se montan y se desmontan del cilindro.

  10. Soportes o sustratos Papel no estucado Papel estucado Tejidos Laminados metálicos Polietileno Poliéster Nylon Cloruro de polyvinilo Papel calandrado Cartón Hojas metálicas Papel metalizado Polipropileno Poliestireno Celofán Polipropileno metalizado Teleftalato de propileno

  11. Tintas • Varían en viscosidad • Tienen lubricantes • Acabado brillante • Hay 2 tipos: base solvente (petróleo), y base acuosa. • Hay tintas para la cuatricromía (c,m,y,k) y para el color directo (spot). • Hay tintas especiales y barnices: catalizados reactivos al calor y los barrera.

  12. Ventajas • Imprime casi sobre cualquier superficie, aventajándolo sobre el offset y el flexo. • La calidad de impresión es constante. • Imprime millones de copias en cuestión de minutos. • Tiene calidad superior al offset. • Ideal para revistas y empaques de alto tiraje.

  13. Máquina impresora

More Related