1 / 33

Elaboración de un Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de la Industria Química

PROYECTO. Elaboración de un Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de la Industria Química. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Dr. Fernando Márquez R. Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción fmarquez@udec.cl. EMPRESAS Y SIMULACION DE PRODUCTO. Empresas Simulación del producto.

giza
Download Presentation

Elaboración de un Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de la Industria Química

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO Elaboración de un Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de laIndustria Química UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Dr. Fernando Márquez R. Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción fmarquez@udec.cl

  2. EMPRESAS Y SIMULACION DE PRODUCTO • Empresas • Simulación del producto

  3. 1. EMPRESAS • CATASTRO INDUSTRIAS QUÍMICAS • Zona Norte: I, II, III, IV • Zona Centro: V, RM, VI • Zona Sur: VIII, X, XII

  4. Suficiente Insuficiente 1. EMPRESAS Regiones CATASTRO Información CONAMA, MINSAL CONAMA

  5. 1. EMPRESAS Regiones Piloto MAPA de RIESGOS

  6. 2. SIMULACION DEL PRODUCTO • Link • Usuario • Password

  7. (2) Información guardada en la Base de Datos • Base de Datos • Identificación del establecimiento • Sustancias químicas • Formulas para calculo de áreas de afectación y tipo de peligro (explosión, fuga, derrame) (3) Se exportan desde la base de datos los atributos y fórmulas de los materiales peligrosos con sus propias fórmulas para el cálculo de áreas de afectación en el mapa de riesgo. (4) Hoja de Cálculo Con los datos exportados de la base de datos y encuesta se calcula, por medio de fórmulas precargadas en la base de datos, áreas de riegos de acuerdo al tipo de materiales que maneja la empresa. (5) Mapa de Riesgo Calculando las áreas de afectación Desde (1) y (4).

  8. 2. SIMULACION DEL PRODUCTO Mapa de Catastro

  9. MAPA DE CATASTRO IDENTIFICACIÓN Química Corp Los Conquistadores s/n Colina RM (2) 5555555 Calificación Industrial: Peligrosa Superficie: 12.000 m2 Trabajadores: 120 día - 80 noche Dispone de: Plan de emergencia DS 594: Interno (SI) – Externo (NO) Resolución de Calificación Ambiental: NO Inspección Sanitaria último año: SI Actividades realizadas en las cercanías: NINGUNA TRANSPORTE: EXTERNO Empresa: Transportes Fitipaldi Tipo: Camión Seguro Ambiental: Sí Sustancias Químicas: Ácido Clorhídrico, NU 1789 - 400 m3/año Origen: Quintero, V Región Destino: Colina, RM Oxígeno, NU 1073 – 7.300 m3/año Origen: Quilicura, RM Destino: Colina, RM CATASTRO Proceso INVENTARIO: Ácido Clorhídrico NU 1789/CAS 7647-01- 0 Stock: 20 m3 Bodega – 10 Estanques Condiciones: 15°C; 101,32 kPa Sistema de emergencia: SENSOR Oxígeno NU 1073/CAS 7782 -44- 7 Stock: 5 m3 Bodega – 1 Estanques Condiciones: 70°C; 101,32 kPa Sistema de emergencia : ALARMA Transporte Inventario Química Corp. PROCESOS: Producción de Cloro líquido Sustancias Químicas: Ácido Clorhídrico: 400 m3/año Oxígeno: 300m3/año

  10. MAPA DE RIESGO CATASTRO ÁREA DE RIESGO Química Corp.

  11. MAPA DE RIESGO

  12. MAPA DE RIESGO

  13. Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de laIndustria Química ACCIDENTES Y METODOLOGIAS CONAMA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

  14. ACCIDENTES QUÍMICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1993-2009 NÚMERO DE INCIDENTES POR MACROZONAY REGIÓN RESPECTIVA SE LOGRÓ CUANTIFICAR UN TOTAL DE 345 INCIDENTES RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS

  15. ACCIDENTES QUÍMICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1993-2009 NÚMERO DE INCIDENTES SEGÚN TIPO

  16. ACCIDENTES QUÍMICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1993-2009 NÚMERO DE INCIDENTES POR ESCENARIO

  17. ACCIDENTES QUÍMICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1993-2009 NÚMERO DE INCIDENTES POR SUSTANCIA PELIGROSA

  18. ACCIDENTES QUÍMICOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO 1993-2009 NÚMERO DE INCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS POR EMPRESA

  19. METODOLOGÍAS DE CATASTROS NACIONALES E INTERNACIONALES • METODOLOGÍAS NACIONALES • MINISTERIO DE SALUD • TALCAHUANO • ANTOFAGASTA • COMUNA DE MAIPÚ • ASIQUIM • INE • METODOLOGÍAS INTERNACIONALES • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) • ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ, MEDELLÍN COLOMBIA • BAHÍA BLANCA (APELL, Urb-AL, Transporte) • ESTADOS UNIDOS (EPA) • ESPAÑA (Directiva de Seveso Unión Europea) • OCDE

  20. METODOLOGÍAS DE CATASTROS INTERNACIONALES EPA: CATASTRO REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS LA INFORMACIÓN PERMITE UNA MEJOR RESPUESTA DEL GOBIERNO LOCAL EN CASO DE UN DERRAME O FUGA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PROCEDIMIENTO CONOCIDO COMO EPCRA (EMERGENCY PLANNING AND COMMUNITY RIGHT-TO-KNOW ACT) -PROPORCIONAR HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN LOCAL Y ESTATAL EN CASO DE EMERGENCIAS -PROVEER UN MEDIO PARA INFORMAR SOBRE EMISIONES ACCIDENTALES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS -INFORMAR A TRAVÉS DEL DERECHO A SABER A LAS COMUNIDADES SOBRE PRESENCIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUSTANCIAS PELIGOSAS EN SU ENTORNO INFORMAR PRESENCIA DE SUSTANCIAS ALTAMENTEPELIGROSAS CRITERIO: CANTIDADES QUE EXCEDAN LOS LÍMITES PARA LOS CUALES SE ESTABLECEN CANTIDADES UMBRALES LA INSTALACIÓN DEBE CONTAR CON UN COORDINADOR DE EMERGENCIA ENTREGAR -HOJA DE SEGURIDAD (a SERC) -HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (a LEPC) -INVENTARIO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (FORMULARIOS TIER I y TIER II)

  21. METODOLOGÍAS DE CATASTROS INTERNACIONALES EPA: CATASTRO REALIZADO EN ESTADOS UNIDOS FORMULARIO TIER I: -PERÍODO DE REPORTE (ANUAL) -IDENTIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN -DATOS DEL PROPIETARIO -CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIAS -CANTIDAD TOTAL DE SUSTANCIA QUÍMICA GESTIONADA AGRUPADA POR PELIGROSIDAD Y SEPARADO POR LOCALIZACIÓN FORMULARIO TIER II: -NOMBRE QUÍMICO O COMÚN DE LAS SUSTANCIAS -CANTIDAD MÁXIMA DE SUSTANCIA QUÍMICA Y CANTIDAD DIARIA PROMEDIO ALMACENADA -BREVE DESCRIPCIÓN DEL ALMACENAMIENTO -EL PROPIETARIO INDICA SI OPTA POR MANTENER ESTA INFORMACIÓN EN EL DOMINIO PÚBLICO. FORMULARIO R: LAS INDUSTRIAS DEBEN REPORTAR ANUALMENTE SOBRE FUGAS DE SUSTANCIAS TÓXICAS SI TIENEN 10 O MÁS EMPLEADOS O SI PRODUCEN, PROCESAN O UTILIZAN CIERTOS QUÍMICOS ESPECÍFICOS EN CANTIDADES MAYORES QUE LAS UMBRALES. BASE DE DATOS, INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES TÓXICAS

  22. METODOLOGÍAS DE CATASTROS INTERNACIONALES EEC: DIRECTIVA DE SEVESO DE LA COMUNIDAD EUROPEA CRITERIOS: -EMPRESAS QUE IMPORTAN O PRODUCEN CANTIDADES QUE EXCEDAN 1000 TON/AÑO (1990-1994) -EMPRESAS QUE CANTIDADES IMPORTADAS O PRODUCIDAS ENTRE 10 Y 1000 TON/AÑO (1996-1998) LA DIRECTIVA 96/82/CE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR NOTIFICACIÓN POR POSESIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE SUSTANCIA PELIGROSA. DIRECTIVA 67/548/EEC “NUEVAS SUSTANCIAS QUÍMICAS” EINECS “EUROPEAN INVENTORY OF EXISTING COMMERCIAL CHEMICAL SUBSTANCES” (100.204 SUSTANCIAS) REGULACIÓN 793/93 EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ASOCIADOS A LA POSESIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. INFORMACIÓN SOLICITADA: -NOMBRE DEL INDUSTRIAL Y DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO -DOMICILIO SOCIAL DEL INDUSTRIAL -NOMBRE RESPONSABLE -INFORMACIÓN DE LAS SUSTANCIAS (IDENTIFICAR SUSTANCIA Y CATEGORÍA) -CANTIDAD Y FORMA FÍSICA DE LAS SUSTANCIAS -ENTORNO INMEDIATO DEL ESTABLECIMIENTO INFORMACIÓN OBTENIDA A TRAVÉS DE FORMATO ELECTRÓNICO HEDSET (HARMONISED ELECTRONIC DATA SET ) Y MANEJADO POR EL IUCLID (INTERNATIONAL UNIFORM CHEMICAL DATABASE)

  23. METODOLOGÍAS DE CATASTROS INTERNACIONALES OCDE: ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DECISIÓN-RECOMENDACIÓN C (87)90 FINAL SOBRE INVESTIGACIÓN SISTEMÁTICA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EXISTENTES “LOS PAÍSES MIEMBROS DEBEN ESTABLECER Y FORTALECER SUS PROGRAMAS NACIONALES PARA INVESTIGAR SISTEMÁTICAMENTE LA EXISTENCIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS” INFORMACIÓN QUE DEBE PROVEER LAS EMPRESAS PARA CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN: -NOMBRE DEL PROPIETARIO. -NOMBRE COMÚN O SEGÚN CLASIFICACIÓN DE PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS MANEJADAS Y CARACTERÍSTICAS DAÑINAS ASÍ COMO POTENCIAL EFECTO EN LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE, INCLUYENDO LA PROPIEDAD. -DETALLES DE CÓMO OBTENER MAYOR INFORMACIÓN ACLARATORIA.

  24. METODOLOGÍAS DE CATASTROS NACIONALES E INTERNACIONALES CRITERIOS COMUNES ENCONTRADOS EN METODOLOGÍAS CONSULTADAS • “CLASE O TIPO DE SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA”E “INVENTARIO QUE SE MANEJA”, REFERIDO A PRODUCCIÓN, CONSUMO O ALMACENAMIENTO. • “RUBROS INDUSTRIALES QUE SE CONSIDERAN DE MAYOR RIESGO” O CON POTENCIAL DE OCURRENCIA DE ACCIDENTES QUÍMICOS. • CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE INDUSTRIAS EN CATASTROS SIMILARES • EXIGENCIA DE INVENTARIO Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO PARA SUSTANCIAS QUE SOBREPASAN CANTIDADES UMBRALES, CRITERIO QUE COINCIDE CON EL UTILIZADO EN CHILE POR EL MINISTERIO DE SALUD • CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS REFERENTES A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVADEL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS • CRITERIOS REFERIDOS A CONDICIONES EXTERNAS DE LAS INSTALACIONES CRITERIO COMÚN ENTREGADO POR LAS ENTIDADES QUE LEGISLAN SOBRE LA GESTIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (EPA, DS Y OTROS), PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN LAS INSTALACIONES.

  25. VARIABLES DE CATASTRO NECESARIAS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO

  26. VARIABLES DE CATASTRO NECESARIAS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO

  27. VARIABLES DE CATASTRO NECESARIAS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO

  28. CARTA GANTT PROYECTO

  29. LINEAS DE TRABAJO • Listado de empresas • Envío de encuestas • Contacto empresas • Mapa de riesgo • Talleres / Seminario • Interacción

  30. INTERACCION • Conama • 27 agosto (reunión informe avance 1) • 02 octubre (reunión estado de avance) • 28 octubre (reunión informe avance 2) • 18 noviembre (reunión estado de avance) • 09 diciembre (reunión informe final) • 14-15 diciembre (seminario internacional) • 16 diciembre (taller difusión resultados) Otros • MINSAL / ONEMI / BOMBEROS / EMPRESAS • INTERNACIONAL • Conama Antofagasta • 7-8 septiembre (talleres de trabajo) • 5-6 octubre (talleres de trabajo) • 2-3 noviembre (talleres de trabajo) • Conama Bio Bio • 31 agosto (reunión director) • 10 septiembre (taller de trabajo) • 24 septiembre (taller de trabajo) • 29 octubre (taller de trabajo) • 19 noviembre (taller de trabajo)

  31. GRUPOS DE TRABAJO • NORTE • Ana Soto (Conama II) • Juan C. Carrasco (UDT) • Jessica Rojas (UDT) • CENTRAL • Claudia Jara (Conama) • Carla Pérez (UDT) • Valentina Moreno (UDT) • Osvaldo Vergara (UDT) • Luis Vásquez (UDT) • SUR • Sandra Barrera (Conama VIII) • Fernando Márquez (UDT) • Gastón Esparza (UDT)

  32. Conceptos Finales • Trabajo arduo • Apoyo de Conama • Proyecto motivador • Conceptos futuros

  33. PROYECTO Elaboración de un Catastro Nacional y Mapa de Riesgos de laIndustria Química CONAMA – UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

More Related