1 / 20

PANADERIA LA REYNA

PANADERIA LA REYNA. MISION.

Download Presentation

PANADERIA LA REYNA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PANADERIA LA REYNA

  2. MISION • Producir y comercializar pan para ciudad Valles y la región utilizando solo los mejores ingredientes mediante procesos de trabajo higiénico que garanticen la elaboración de un producto de calidad, con personal capacitado y a través de la entrega oportuna de reparto comprometido a servir a todos nuestros clientes detallistas.

  3. VISION Ser la empresa productora y comercializadora de pan más competente de Ciudad Valles y la región. VALORES: Respeto y buen trato Higiene Puntualidad Discreción

  4. RECURSOS • Cuentan con el equipo suficiente para satisfacer la demanda diaria • Se tiene el personal capacitado para la elaboración del producto • Los recursos empleados son los correctos y los utilizados son adecuadamente administrados, de tal forma que se refleja en utilidades anuales reales

  5. CAPACIDADES COMPETITIVAS La empresa elabora entre 9000 y 10000 piezas diarias. El personal labora dependiendo de la capacidad del pedido. Se elaboran aproximadamente 1000 piezas por hora La empresa tiene la capacidad de distribuir las piezas de pan en las 10 camionetas con las que cuenta, haciendo solamente un viaje cada una de ellas. La empresa tiene la capacidad de vender diariamente el 100% del producto que elaboran ese mismo día.

  6. ENCUESTA 1.- ¿Cómo considera la calidad del producto? a) bueno b) malo c) regular 2.- ¿Cómo considera el precio del producto? a) bueno b) malo c) regular 3.- ¿En que nivel de aceptación considera usted el servicio del repartidor? a) bueno b) malo c) regular 4.- ¿Cómo considera usted el tiempo de entrega del pan ? a) bueno b) malo c) regular 5.- ¿Cuál es el factor por el cual compra este pan? a) calidad b) precio c) otros

  7. CALIDAD DEL PRODUCTO

  8. PRECIO DEL PRODUCTO

  9. SERVICIO DEL REPARTIDOR

  10. TIEMPO DE ENTREGA

  11. FACTORES DE COMPRA

  12. LO MEJOR DEL PRODUCTO

  13. ACEPTACION DE LA CLIENTELA Debido a las encuestas que se realizaron se observó que el producto tiene un impacto importante en cuanto a la calidad y precio.

  14. ENFOQUE AL CLIENTE Personalizar el servicio por medio de los repartidores y que la calidad y el servicio sean constantes mediante el trato directo con el cliente, este trato te permite al repartidor conocer las inquietudes del cliente y así llevárselas en este caso al dueño, la cual tomara en cuenta para cambiar actividades relacionadas de la producción y que pueden afectar directamente en la inquietud que sugiere el cliente.

  15. OBJETIVOS DE LA CALIDAD Mejorar mediante la aplicación de indicadores visuales que nos permita hacer las revisiones de todo tipo, mediante análisis y mediciones del pan y la eficiencia de la elaboración del mismo, debido a que no está establecida una política de calidad solo les es posible obtener resultados a cortos plazos y establecer sus objetivos por año.

  16. Costra La costra es un “gancho” para el cliente, en la mayoría de los casos se busca una costra crujiente, brillante y de color amarillo dorado. Miga La miga debe ser elástica y no apelmazada ó cavernosa, ya que es un parámetro para la evaluación de la calidad del pan blanco.

  17. PRESERVACION DEL PRODUCTO A pesar de que se hace lo necesario para que el pan llegue en buenas condiciones físicas al lugar de su distribución no se cuenta con un método específico de preservación del producto ya que solo se cuida de forma periódica y no tan especifica como es debido.

  18. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME El producto no conforme o que no se lleva a venta es sacado del producto normal, y se vende a precio más bajo, no se cuenta con un control especifico ya que no se tienen registros y documentos que especifiquen el producto defectuoso por día. a) Ya que es detectado visualmente si cumple o no con las características necesarias y en caso de que se detecte una anomalía es reportada al área de producción para su corrección. b) Si el producto no cumple con características de calidad por ejemplo el tamaño, se informa al dueño si se autoriza o no su repartición. c) Solo en algunas ocasiones si el cliente lo requiere se le avisa al dueño de su inconformidad.

  19. AREAS DE INTERES INDICADOR CAPACIDAD DIRECCION se generan utilidades y fondos cumplen sus presupuestostienen solvencia económica 100%PRODUCCION usan con frecuencia los equipos usan todos sus recursos 90%RECURSOS HUMANOS vendedores panaderos 100% PERSONAL EMPLEADO EN LAS DISTINTAS ÁREAS. VENTAS adquisición de nuevos clientes 20%DISTRIBUCION Puntos de distribución establecidos 90% INDICADORES POR AREAS

More Related