1 / 29

I l uminación visual

I l uminación visual. Melissa Vargas C. 70092030 – Nicolás Quintero S. 70092066. Qué es ?. Luz - iluminación. La luz es el elemento principal en nuestra capacidad de ver por que es la que nos permite dimensionar los objetos de nuestro entorno y así poder identificar riesgos.

gloria
Download Presentation

I l uminación visual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Iluminación visual Melissa Vargas C. 70092030 – Nicolás Quintero S. 70092066

  2. Qué es ? Luz - iluminación La luz es el elemento principal en nuestra capacidad de ver por que es la que nos permite dimensionar los objetos de nuestro entorno y así poder identificar riesgos. Cerca del 80% de la información proporcionada por lo sentidos proviene de la vista, razón por la cual es indispensable cuidar la visión, cuyo principal cuidado es proporcionar espacios que eviten esforzar este sentido al máximo para poder tener buena visibilidad. Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  3. Que Determinan en confort visual Factores Lámpara óptima Consumo energético (vatios/hora) Tipo de luz Temperatura de la luz Flujo de luz Índice de reproducción cromática Ausencia de brillos deslumbrantes Iluminación uniforme Condiciones de contraste adecuadas Es importante examinar la luz en el espacio de manera Cualitativa - Cuantitativa Colores adecuados Ausencia de luces intermitentes Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  4. Niveles De iluminación por espacio Naturaleza del trabajo Cada actividad requiere una determinada cantidad de luz natural o artificial, por lo cual, para evitar la subjetividad en la cantidad y calidad en la iluminación de un determinado espacio, se generaron valores específicos y standard adecuados para iluminar el espacio dependiendo de la actividad que se realice. En este caso los valores son europeos (CENTC 169) valores propuestos bajo parámetros cualitativos y cuantitativos basándose más en la experiencia. Usuario y rangos de edad Una persona de 60 años podría necesitar 15 veces más cantidad de luz que una persona de 10 años. Diferencia de la luz natural y la necesidad de luz diurna La reflactancia del objeto y su entorno Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  5. Niveles De iluminación por espacio Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  6. Niveles De iluminación por espacio 500 19 750 16 La norma CENTC 169 de Septiembre de 2002, especifica requerimientos de sistemas de iluminación en cuanto a cantidad y calidad de la iluminación. Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  7. Sistemas de iluminación Tipos de iluminación Iluminación general uniforme La luz natural es la más deseada como iluminación, pero como no es uniforme ni constante, es necesario apoyarse de iluminación artificial. Luz distribuida sin tener en cuenta los puestos de trabajo. CARACTERÍSTICAS: Anti-brillo, rejilla, reflectivo, etc. Una parte de la luz debe dirigirse al techo y parte superior de los muros Instalar la luz en partes altas para evitar tanto brillo Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  8. Sistemas de iluminación Tipos de iluminación Iluminación Local e iluminación general Se trata de un sistema que intenta reforzar el esquema de la iluminación general situando lámparas junto a las superficies de trabajo. Las lámparas suelen producir deslumbramiento y los reflectores deberán situarse de modo que impidan que la fuente de luz quede en la línea directa de visión del usuario Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  9. Sistemas de iluminación Tipos de iluminación Iluminación Local e iluminación general Es un tipo de iluminación con fuentes de luz instaladas en el techo y distribuidas teniendo en cuenta dos aspectos: las características de iluminación del equipo y las necesidades de iluminación de cada puesto de trabajo Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  10. Lámpara Óptima Consumo Energético Depende de la potencia que tenga el aparato y de la cantidad de tiempo que sea usado. La potencia se mide en Vatios (W) o Kilovatios (KW) Consumo: KW * tiempo Potencia: 90 W 0,09 Kw Tiempo uso: 5 h Consumo Diario: 0,09 Kw * 5h = 0,45 Kw/h Consumo Semanal: 0,45 kw/h * 30 días = 13,5 Kw Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  11. Lámpara Óptima Tipo de Luz: LUZ INCANDESCENTE • Características: • Luz cálida • Bajo costo en el mercado • Más usada tradicionalmente • Deficiencias: • Poca eficiencia: de toda la energía que consume, un 15% es convertido en luz y el resto en calor. • Baja sustentabilidad ambiental • Alto consumo de energía • Vida útil demasiado corta Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  12. Lámpara Óptima Tipo de Luz: LUZ DE HALÓGENO • Características: • Mayor eficiencia (aprovechamiento de la energía consumida y mayor vida útil) y rendimiento (capaces de aportar más luz por watt consumido) • Útiles para iluminar un área en especial (sobre puesto a la luz ambiente) • Uso recomendable para lectura ni trabajo fino o minucioso. • Deficiencias: • Alcanzan altas temperaturas • Consideradas de alto consumo energético Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  13. Lámpara Óptima Tipo de Luz: LUZ FLUORESCENTE • Características: • Gran eficiencia Vs. luces incandescentes y de halógeno. • Disminución del tiempo de encendido y del “parpadeo” que generaba al mantenerla encendida • Usada en ambientes de trabajo y oficina (encendida continuamente) • Deficiencias: • Luz no continua, su uso no se recomienda para lectura ni trabajo fino o minucioso. Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  14. Lámpara Óptima Tipo de Luz: LUZ FLUORESCENTE COMPACTA “Ahorradores” • Características: • Práctica por fácil instalación • Amplia gama de “temperatura de color” (los tonos en que vemos la luz; fría o cálida) • Mayor eficiencia energética • Vida útil mayor Vs. Luz incandescente • Deficiencias: • Mayor costo económico • Luz no continua, su uso no se recomienda para lectura ni trabajo fino o minucioso. Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  15. Lámpara Óptima Tipo de Luz: LUZ DE DIODOS EMISORES (LEDs) • Características: • Aporta más luz por la energía que consume sin producir calor • Vida útil mayor • Ideales para ambientación por color de iluminación • Deficiencias: • Mayor costo económico Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  16. Valores Aproximados de las luminancias 7,500 cd/m2 La máxima luminancia tolerable es de Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  17. Unidades Magnitudes de la iluminación Flujo luminosos la energía luminosa emitida por una fuente de luz durante una unidad tiempo su unidad de medida es el lumen (lm) Intensidad luminosa energía luminosa emitido por una luz en una dirección determinada que altera la uniformidad lumínica del espacio y su unidad de medida es candela (cd) Unidades de medición y magnitud de la iluminación en los diferentes espacios: Nivel de iluminación Nivel de iluminación de un metro cuadrado de superficie recibido por un lumen su unidad es el LUX = lm7m2 Luminancia o Brillo fotométrico superficie con una dirección determinada y es la relación entre intensidad luminosa y superficie vista por un observador y su unidad es cd/m2 Contraste diferencia de luminancia entre un objeto y su entorno Reflectancialuz reflejada por una superficie Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  18. COLOR Temperatura del color Color cálido para usos residenciales se recomienda una luz blanca con un tono rojizo Color intermedio para ambientes de trabajo se recomienda una luz blanca Color frío para áreas de trabajo que necesiten un alto nivel de iluminación o climas cálidos se recomienda una luz blanca con tonos azules. Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  19. Propiedades reflectoras De algunos colores y materiales El grado de seguridad con la que se puede ejecutar una tarea depende de la calidad de la iluminación sin embargo esta se puede ver afectada por colores o materiales Condiciones Necesarias para el Confort Visual – TECUN - www.tecun.com

  20. Valores Aproximados de la temperatura del color Iluminación, -PHILLIPS - http://www.ilumec.com/resources/28%20philips%20capacitacion%20en%20fundamentos%20de%20iluminacion.pdf

  21. Índice de Reproducción Cromática (CRI o RA) Medida cuantitativa que valora la capacidad que tiene una fuente de luz de reproducir fielmente los colores de los objetos. “Se escoge la escala CRI de modo que una fuente ideal de cuerpo negro, como puede ser una lámpara incandescente o halógena, tiene por definición una valoración CRI de 100. Para aquellas fuentes de luz que emiten un espectro discontinuo, como las lámparas LED o de descarga, el CRI puede encontrarse en cualquier punto entre 0 - 100.” Iluminación, http://megamanlighting.com/es/Tecnologia/Reproduccion-Cromatica

  22. Iluminación Natural

  23. Componentes de la Iluminación Natural Objetivos Proporcionar los niveles necesarios de luz para desarrollar determinadas tareas Minimizar deslumbramientos y reflejos Evitar contrastes en el entorno donde se desarrolla la tarea visual Difundir la luz por medio de múltiples reflexiones mediante el diseño de ventanas y cerramientos interiores Uso del potencial estético de la luz directa

  24. Iluminación Natural Características La calidad de la luz solar tiene la particularidad de ser dinámica ya que está continuamente cambiando a lo largo del día y de los meses del año. La visión humana esta desarrollada para la luz natural y para estos cambios. Una iluminación natural bien diseñada cumple con las necesidades de altos niveles (500 lux) en un local. Es posible aprovechar entre un 60-90% del total de las horas de luz natural, lo que nos brinda un gran potencial de ahorro en energía eléctrica en edificios de uso diurno. (Ej. escuelas, oficinas, industrias).

  25. Iluminación Natural Características http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/luminico/2012_Lum_Natural01.pdf

  26. Recorrido del sol Características http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/luminico/2012_Lum_Natural01.pdf

  27. Para el diseño arquitectónico Condicionantes EDIFICIO forma – orientación ABERTURAS dimensiones – captación - localización y protecciones ESPACIO (HABITACIÓN – LOCAL) terminaciones interiores

  28. Tipos de aberturas para entrada de luz Condicionantes http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/luminico/2012_Lum_Natural01.pdf http://www.farq.edu.uy/joomla/images/stories/luminico/2012_Lum_Natural01.pdf

  29. Elementos de control y optimización Condicionantes EXTERIOR vegetación – aleros – parasoles – trabajo de fachadas INTERIOR dimensiones – captación - – vidrios – trabajos de fachada – cortinas - persianas – ambientación interior - lumiductos

More Related