1 / 16

La Inquisición española

La Inquisición española. Por mucho tiempo las tres religiones predominantes en España pudieron convivir armoniosamente durante el tiempo medieval.

gordy
Download Presentation

La Inquisición española

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Inquisiciónespañola • Por mucho tiempolastresreligionespredominantes en Españapudieronconvivirarmoniosamentedurante el tiempo medieval. • Los musulmanes, judíos y cristianosdisfrutaban de unatoleranciareligiosa y portanto la culturaEspañola se veíabeneficiada de estariqueza cultural. En Toledo, porejemplo, hubounaexistenciapacífica entre lasreligionesqueperdurocasi dos siglos.

  2. La Inquisiciónespañola • Pero, los Católicos, empezaron a sentirseamenazadospor el poder, riqueza e influencia de los otrosgrupos en la península. • Los existenteslíderes politicos, (los reyesCatólicos), y religiosos, (iglesiacatolica) queríanunificar el paísbajo UNA bandera y UNA religíón. • Un esfuerzoparallegar a estarealidadfue la Reconquista.

  3. La Inquisiciónespañola • Asínace la Inquisición, la primerapolicia de pensamientodocumentado en la historia. • Entre 1478-1833 miles de personas fuerondetenidas, torturadas e inclusoejecutadas. • Su objetivo: LiberarEspaña de herejes, esdecir, personas queestaban en contra de la iglesiacatolica.

  4. Antes y después

  5. Estoes el escudo de la Santa Inquisición y reflejalas ideas predominantes de estaorganización. Todoelemento en estesimboloreflejaalgosignificativo. • Las palabrasalrededor del escudo son «EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. PSALM. 73», que en latín significa ”Álzate, oh Dios, a defender tucausa salmo 73 (74) • El ramo de olivo simboliza paz para los herejes reconciliados con la Iglesia Católica. • La espadasimbolizajusticiaparaherejesque no se arrepentían de sus “errores”. • El mundo con zarza que ardía sin consumirse (Exodus 3, 1-6) simboliza que los herejes nunca van a conseguir a destruir a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

  6. Estaimagen se proliferó Así la Inquisiciónanunciabasusintenciones. No habíaduda en cuanto a cuál religion era la “correcta” ni de cuáleranlasconsecuencias de tenerunas ideas diferentes.

  7. Isabel • Reina de Castilla • Esposa de Fernando de Aragón. • Ella se guiabaporsufeabsoluta. • Durante unavisita a Sevillafueconvencida de que la monarquíateníaquehaceralgoparaproteger el país de los herejes.

  8. Tomás de Torquemada • Un frailequefue el confesorde Reina Isabel. • Élestabacompletamenteconvencidoque los judíosiban a obtenerunagraninfluenciasobre el país y queríacontrolar el poder de estegrupo. • Élfuedesignado el primer Inquisidor General de la Inquisiciónporbullo Papal (orden del Papa). • Bajosuadministraciónestaorganización se expandió mucho; de un tribunal a doceque se ocupaban del resto del país. • Élimpuso el procedimiento de reportar, juzgar y castigarherejes/enemigos de la monarquía.

  9. Gruposperseguidospor la Inquisición • La Inquisiciónsosteníaque no tenía nada contra otrasreligiones, sinoqueintentaba a encontrarherejes. • Cualquier persona Cristiana quetenía al menos 12 (niñas) o 14 (niños) y quiénsospechabanquesecretamentepracticaban los ritos de otrafereligiosapudiera ser interrogada.

  10. Auto de Fe – penitenciapública de herejescondenados.

  11. Asíel paístenía un enemigouniversal contra la cualunificarse.  La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón.

  12. Proceso inquisitorial • Al opuesto de un caso penal ordinarioaqui se hacíalasacusaciones en secreto y el cargo de probar la inocencia del acusadocaíasobresuspropioshombrosaun no sabiendoporquéfueacusado. • Torturafue un metodocomún y aceptadoparaincitarunaconfesión. • Condenassiempreeranextremas, muerte o exilio. • Pocasvecesalguien se declarabainocente.

  13. Gruposperseguidospor la Inquisición • Moriscos y Conversos – Estoseran personas quepertenecían a la religiónMusulmanaperoquepublicamente se habíanconvertidos a catolicismoperoque se sospechabaquepracticabanritosislámicos a escondidas (secretamente). • Conversos, Cripto-judíos y Marranos – Como los Moriscos. Publicamentedeclaraban ser Católicosperoque se sospechaba de ellos de quepracticabanritosjudíos .

  14. Queríantenerunafe singular, el catolicismo • Torturaban a los infielesparaobtenerconfesiones. • Quemaban a los infielesque no confesaban • Confiscaban el dinero de los infieles, incluso de los judiosricos • Para quedarse en el país, era necesarioconvertir al catolicismo • Muchosconvertíanperopracticabansufe original en secreto. Los judiosconversoseranmarranos

  15. Jaime de Montesa • Fue un judíoconversoqueprotestó antes los reyesCatólicossobrelasacciones y el poder del Santo Oficio de la Inquisición. • Fuearrestadopor el crimen del cual no era culpable y fuetorturado en dos ocasiones. • La primeravezestuvoencarcelado en unaprisónpor un período de 22 mesesdespués de ser interrogadodurante dos díasseguidos. • La segundatorturafue con el garrucho y así “confesó” el crimen de haberplanificado el asesinato de un inquisidor. Tambiénfueencontradoculplable de asistirbodasjudías. • Su castigo final fue ser decapitado en la plaza del mercado de Zaragoza. Esemismodíasuhijafuequemadaporayunardurante la fiesta judía de Yom Kippur.

  16. Abolición • Cortes de Cádiz – Abole la Inquisición en 1813. • El Decreto de la Alhambra - fue un decreto, por los reyes Reyes Católicos en el cual se obliga a todos los judíos de la península Ibérica a convertirse al catolicismo o ser expulsados. Este decreto fue finalmente revocado por España en diciembre del 1968.

More Related