1 / 33

JORNADA DE FORMACIÓN PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS DEL ÁREA III

JORNADA DE FORMACIÓN PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS DEL ÁREA III. PRUEBA DE LA TUBERCULINA. DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA. ESTADO HIPERSENSIBILIDAD FRENTE A LAS PROTEÍNAS DEL BACILO TUBERCULOSO DESPUÉS: -> INFECCIÓN MY.TUBERCULOSIS

goro
Download Presentation

JORNADA DE FORMACIÓN PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS DEL ÁREA III

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JORNADA DE FORMACIÓN PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS DEL ÁREA III

  2. PRUEBA DE LA TUBERCULINA • DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA. • ESTADO HIPERSENSIBILIDAD FRENTE A LAS PROTEÍNAS DEL BACILO TUBERCULOSO • DESPUÉS: • -> INFECCIÓN MY.TUBERCULOSIS • ->VACUNACIÓN CON BCG (BACILO DE CALMETTE Y GUERIN) • -> INFECCIÓN POR MICOBACTERIAS ATÍPICAS

  3. Material Necesario • Batea • Guantes • Gasas • Suero Salino (no alcohol) • Jeringuilla graduada en décimas de cc (tipo insulina) • Aguja de calibre 27 de bisel corto • Rotulador y regla flexible • Tuberculina PPD Evans 2 UT

  4. MATERIAL

  5. MATERIAL

  6. MATERIAL

  7. MATERIAL

  8. Técnica Tuberculina

  9. Técnica Tuberculina

  10. Técnica Tuberculina

  11. Técnica • Método de Mantoux • Inyección intradérmica (no subcutánea) (estirar la piel) • 0,1 ml. De PPD = 2 UT • Cara anterior del antebrazo • Aguja calibre 27 bisel corto girado hacia arriba • Punto de inyección: Pápula fácilmente detectable que desaparecerá en pocos minutos (10mm) • No limpiar la piel con alcohol • Marcar punto de inyección • Instrucciones al paciente: No frotar, rascar no tiritas

  12. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN • Mantener a 4-8ºC no luz directa • No usarla después de las 24 horas de la primera extracción • No conservar frascos semivacíos->perdida de actividad

  13. Técnica

  14. Técnica Tuberculina

  15. Técnica Tuberculina

  16. Lectura

  17. Lectura • Leer a las 72 horas (aceptable entre 48 y 96 horas) • Realizar inspección y palpación • Delimitar y marcar bordes e induración • Medir mediante regla flexible • Medir sólo la induración, no el eritema • Medir el diámetro mayor transversal, codo ligeramente flexionado • Registrar lectura en mm y no como positivo o negativo • Si no existe induración marcar, como 0 mm • Reacciones con vesiculación o necrosis en la zona de inoculación ->infección tuberculosa

  18. Técnica Tuberculina

  19. Técnica Tuberculina

  20. Técnica Tuberculina

  21. Técnica Tuberculina

  22. Técnica Tuberculina

  23. Técnica Tuberculina

  24. Técnica Tuberculina

  25. Tuberculina • En todos los contactos de prioridad alta o moderada, excepto si han tenido tbc o tienen tuberculina documentada. • Valor positivo si ≥ 5 mm. • No realizar otra tuberculina a 7-10 días para ver efecto booster. En contactos cualquier viraje ha de considerarse infección reciente. Dr. Garcia

  26. Tuberculina • Hacerla de forma dirigida (targeted) a personas en alto riesgo de padecer la enfermedad. • Finalidad de poner tratamiento, INDEPENDIENTE de la edad. • No poner tuberculina a personas con riesgo bajo de padecer tbc. Dr. García Normativa de la ATS y CDC

  27. Tuberculina positiva previa • Hay que documentarla. • No se sabe el riesgo de desarrollar tbc. • En pacientes especialmente susceptibles o vulnerables no valorar esa tuberculina previa. • “Sanos” si no ha recibido TIT previo valorarlo descartada enfermedad. • No tratar si TIT previo. Dr. García

  28. Contactos con ALTA prioridad • Edad: Niños < 5 años: más riesgo, enfermedad más grave, menor periodo incubación. • Estado inmune: VIH más frecuencia y rapidez de progresión de infección a enfermedad tbc con más formas diseminadas y extrapulmonares. • Otros: corticoides, QT, antirechazo, antagonistas TNF.

  29. Contactos de pacientes con tbc • Si tuberculina = o > de 5 mm, tratar infección independiente de la edad. • Si tuberculín negativo, repetir a 8-12 semanas. Indicado tratamiento en menores de 5 años (por susceptibilidad en enfermedad severa) y en pacientes VIH +. • Dr. García Normativa de la ATS y CDC

  30. Aquí se aprecia la respuesta inmunológica positiva al antígeno PPD. La pápula mide más de 20 mm de diámetro

  31. Gracias por vuestra atenciónActualización de protocolos del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en Asturias.Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. 2007. Gracias por la invitación al Dr. García Gracias por la colaboración a Dr. Juan Rubio Domínguez y a D. Álvaro F. Collado

More Related