1 / 24

PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Objetivo General del Programa Multifase. Mejorar la Equidad en la Educación básica fortaleciendo la capacidad de gestión e implementando programas focalizados en la SEE. Objetivos Específicos del Programa Multifase.

gotzon
Download Presentation

PROGRAMA MULTIFASE PARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA MULTIFASEPARA LA EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

  2. Objetivo General del Programa Multifase Mejorar la Equidad en la Educación básica fortaleciendo la capacidad de gestión e implementando programas focalizados en la SEE

  3. Objetivos Específicosdel Programa Multifase • Mejorar el logro en los aprendizajes de los estudiantes del sector rural y urbano marginal. • Mejorar la enseñanza de los docentes a través de la práctica educativa. • Mejorar la gestión educativa de los centros .

  4. Educación Rural Multigrado Atención Area Urbano Marginal COMPONENTES PROGRAMA MULTIFASE Fortalecimiento de la Gestión Fondos Concursables

  5. Proyecto de Apoyo a la Calidad Educativa PACE

  6. Beneficiarios del Proyecto en la Primera Fase • Centros educativos de zonas urbano- marginales que presentan un índice de repitencia en 3er grado mayor del 10%. • En la primera fase ingresan al programa 129 centros educativos de Santo Domingo, Santiago, San Pedro y San Juan de la Maguana.

  7. OBJETIVOS DEL PACE • Mejorar la calidad de los aprendizajes, especialmente en lengua y matemática • Reforzar el desarrollo cognitivo de los niños de preescolar a octavo grado • Reducir las tasas de repitencia, deserción y sobreedad • Aumentar la tasa de promoción del segundo ciclo de educación básica.

  8. LINEAS DE ACCION DEL PROYECTO • Gestión participativa. • Promoción de un liderazgo democrático. • Conformación de equipos de gestión para la formación continua de los Centros Educativos. • creación de juntas de centro y/o de plantel.

  9. CONT. GESTION EDUCATIVA • Elaboración y desarrollo proyecto educativo de centro (PEC) que responda a las necesidades del centro y la comunidad. • Financiamiento de planes derivados del PEC. • Canasta básica: compra anual de material gastable para los procesos de enseñanza aprendizaje. • Aplicación de un modelo de auto evaluación del centro educativo. • Utilización del SIGE: herramienta de transmisión, recepción y uso de información educativa.

  10. CAPACITACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO PROFESIONAL • Capacitación inicial para docentes • Capacitación contínua y acompañamiento a los centros educativos. • Capacitación contínua para directores, directoras y técnicos nacionales, regionales y distritales. • Cursos de especialización.

  11. Programa de Fortalecimiento en lectura, escritura y matemática. “Comunicándonos con el Mundo” • Atención a niños y niñas del primer ciclo del Nivel Básico • Apoyo pedagógico a niños y niñas de 1er ciclo del Nivel Básico • Aplicación del currículo en el aula

  12. ATENCIÓN A LA SOBRE-EDAD • Apoyo población infantil primer ciclo con 3 años sobre la edad del grado que le corresponde. • Identificación y validación de diferentes estrategias para la atención a la sobreedad. • Clases de aceleración organizadas en grupos de alumnos y alumnas, con un año escolar de duración y que al final de ese año puedan ser insertados e insertadas al grado que le corresponde.

  13. RECURSOS DE APRENDIZAJE Dotar a los centros educativos de recursos didácticos, tecnológicos y lúdicos necesarios, como apoyo al aprendizaje de niños/as y al proceso de enseñanza y capacitación docente.

  14. ContinuaciónRECURSOS DE APRENDIZAJE • Bibliotecas de aula para los cuatro grados del primer ciclo de educación básica. • Reposición o dotación de bibliotecas de centros. • Libros de texto para la educación básica.

  15. INFRAESTRUCTURA • Construcción centro de recursos de aprendizaje (laboratorio de informática, biblioteca y ludoteca). • Ampliación y-o construcción de salón multiuso. • Rehabilitación y reparaciones menores de aulas, baños, entre otras.

  16. APOYO A LA IMPLEMENTACION Y EVALUACION • Línea base del nivel de aprendizaje en lengua y matemática de estudiantes 3ro. y 4to. grados, características demográficas y socioeconómicas, de los hogares y centros educativos. • Estudio cualitativo de la percepción de la comunidad educativa sobre el modelo pace. • Evaluación impacto modelo PACE para reducir tasas de repitencia y aumentar nivel aprendizaje estudiantes 3er. grado.

  17. EXPECTATIVAS CENTROS EDUCATIVOS AL FINAL DE LOS 3 AÑOS • Docentes utilizan nuevas metodologías de enseñanza, mejoran el manejo de contenidos curriculares y manejan la planificación educativa. • Docentes mejoran su práctica pedagógica. • Estudiantes en sobreedad reciben refuerzo pedagógico y mayor tiempo efectivo de aprendizaje.

  18. ContinuaciónEXPECTATIVAS CENTROS EDUCATIVOS AL FINAL DE LOS 3 AÑOS • Estudiantes con sobreedad son promovidos al grado apropiado. • Centros educativos dotados de bibliotecas de centro y de aula. • Centros educativos funcionando con centros de recursos de aprendizaje y salones multiuso. • Supervisores-supervisoras (técnicos y técnicas) del distrito mejoran su capacidad de acompañamiento pedagógico.

  19. Acompañamiento a los docentes Infraestructura Centro de Recursos Atención a la Sobre edad Escuela Gestión del Centro Apoyo a la Diversidad Apoyo al Aprendizaje

  20. Los Actores del Proceso Educativo SUBCOMPONENTES DEL PROYECTO DE APOYO A LA CALIDAD EDUCATIVA (PACE)

  21. Logros • Levantamiento y Diseño de 87 planteles • Licitación de mobiliario para el 1er grado de los 87 centros educativos • Adquisición de 4,163,938 libros de textos para distintas áreas y todos los grados de educación básica • Fondos Concursables : 26 proyectos selecionados ubicados en zonas de mayor pobreza.

  22. Continuación Logros • 2,579 docentes capacitados en el modelo pedagógico. • 1,200 docentes de 46 centros educativos reciben formación contínua y acompañamiento. • Manual de capacitación de los docentes en proceso de impresión. • Manual Operativo de funcionamiento de la canasta básica y el Manual de Organización , legalizacióny financiamiento de Juntas de Centros en proceso de impresión. • Propuesta de acompañamiento de los Recintos Emilio Prud Home y Nuñez Molina para intervención en 29 Centros PACE de Santiago.

  23. Continuación Logros • Aprobación propuesta de Acompañamiento a 12 centros educativos por Recinto Felix E. Mejia • Incorporación de 45 centros Educativos de San Pedro de Macorís y San Juan de la Maguana. • Manual de Proyecto educativo de Centro (PEC) Y Plan Anual de Centro (PAC) • Capacitación de Técnicos Distritales en PEC y PAC • Capacitación de 1200 directores y docentes en PEC y PAC • 46 centros Educativos elaborando PEC. • Guía para la Formación Contínua de los directores y directoras de centros educativos, validada.

  24. Continuación Logros • Manual de Capacitación Contínua para los docentes en Lengua Española el 1er y 2do Ciclo de básica (en proceso de elaboración). • 1000 Ejemplares Impresos y distribuidos Manual de Procedimiento, Acompañamiento y seguimiento de los Centros Educativos. • Participación de 100 docentes en Diplomado en Lecto escritura en la Universidad de la Tercera Edad. • Capacitación a técnicos en Gestión Educativa y Descentralización. • Capacitación a 420 miembros de Juntas de Centros. • Validación y adaptación de Modelo de Auto evaluación (ECYGE) para los centros educativos.

More Related