1 / 24

Servicio Mayorista ADSL: el siguiente peldaño de la escalera

Servicio Mayorista ADSL: el siguiente peldaño de la escalera. Fernando Meco Díaz Jefe de Producto de Acceso. Red Eléctrica Telecomunicaciones - Albura. 28 de octubre de 2004. Índice. El mercado de la banda ancha como objetivo europeo Mercados Mayoristas ADSL

grace
Download Presentation

Servicio Mayorista ADSL: el siguiente peldaño de la escalera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Servicio Mayorista ADSL: el siguiente peldaño de la escalera Fernando Meco DíazJefe de Producto de Acceso Red Eléctrica Telecomunicaciones - Albura 28 de octubre de 2004

  2. Índice • El mercado de la banda ancha como objetivo europeo • Mercados Mayoristas ADSL • Estado de la demanda y adecuación de la oferta • Servicios mayoristas xDSL por un alternativo: el siguiente peldaño de la escalera • Conclusiones

  3. La banda ancha se convierte, dentro de la estrategia de la Unión Europea, en herramienta de desarrollo de la Sociedad de la Información. • La banda ancha es tiene un importante papel de “herramienta”, imprescindible para la creación de valor en áreas tan importantes como la educación, sanidad o la relación administración-ciudadano, así como entornos comerciales. Necesidades satisfechas Medio de producción Tecnología El mercado de banda ancha: herramienta necesaria para la creación de valor La banda ancha, como grupo de tecnologías, tiene un papel necesario como soporte de servicios interactivos innovadores. Es facilitador de la implementación de la Sociedad de la Información y para la creación de valor en servicios consumibles por los usuarios finales

  4. Políticas Publicas Nuevos Servicios Nuevos Servicios Políticas Públicas Acciones Públicas (t ) Nuevas Redes y Servicios Nuevas Infraestructuras • Competencia en infraestructuras y plataformas Competencia Efectiva Redes y Servicios • Madurez del mercado, grado de asimilación y penetración Evolución de la demanda Escenario de desarrollo de la banda ancha El protagonista • El propio mercado, con sus jugadores, ISPs y operadores, fabricantes y contenidos • Acompañamiento del funcionamiento efectivo del mercado. Estímulo de la demanda y superador de los inhibidores de la oferta Acciones Públicas

  5. Políticas Publicas Nuevos Servicios Nuevos Servicios Políticas Públicas Acciones Públicas (t ) Nuevas Redes y Servicios Nuevas Infraestructuras • Competencia en infraestructuras y plataformas Competencia Efectiva Redes y Servicios • Madurez del mercado, grado de asimilación y penetración Evolución de la demanda Escenario de desarrollo de la banda ancha El protagonista • El propio mercado, con sus jugadores, ISPs y operadores, fabricantes y contenidos • Acompañamiento del funcionamiento efectivo del mercado. Estímulo de la demanda y superador de los inhibidores de la oferta Acciones Públicas Distribución de contenidos (Video Bajo Demanda), Soluciones multicast, Hot Spots Wi Fi servicios de VoIP, paquetes de Voz y Datos Servicios de Seguridad (Firewalling, Filtrado de Contenidos y Antivirus), almacenamiento Facturación por consumo (tramos de tarifa plana, bonos), anchos de banda flexibles en términos temporales

  6. El mercado debe ser competitivo de manera efectiva: servicios que se adaptan a las necesidades y evolucionan • El marco regulador europeo de las comunicaciones electrónicas establece un facilitador de la competencia efectiva: un modelo de competencia en infraestructuras y plataformas • Dada la dificultad de un despliegue alternativo real extremo a extremo es necesario generar competencia efectiva sobre los medios de producción propiedad del incumbente  excepción de regulación ex-ante. • Para un funcionamiento efectivo, el mercado DSL requiere competencia tanto en el nivel “retail” como en el “wholesale” Regulación y Competencia en Europa El objetivo a largo plazo será por tanto favorecer la competencia en plataformas e infraestructuras extremo a extremo, a corto y medio plazo se deberá priorizar la desagregación del bucle (ULL) como el camino hacia la competencia completa en infraestructuras.

  7. Índice • El mercado de la banda ancha como objetivo europeo • Mercados Mayoristas ADSL • Estado de la demanda y adecuación de la oferta • Servicios mayoristas xDSL por un alternativo: el siguiente peldaño de la escalera • Conclusiones

  8. La regulación ex ante debe garantizar la competencia en el mercado mayorista que se construya sobre la infraestructura del bucle • La estrategia regulatoria debe analizar las necesidades de cada país, y el estado de infraestructuras y competencia. Fuente: Ovum ULL ULL Mercados mayoristas ADSL: otros países Fuente: Ovum y elaboración propia

  9. La regulación española recoge hasta la fecha servicios regulados Bitstream ATM y de LLU, en modalidades de compartido y totalmente desagregado. Fuente: Ovum Fuente: Ovum Time2market y Cobertura • Los servicios de LLU se recogen en la normativa europea de comunicaciones electrónicas. Requieren de mayor inversión y marketing geográfico y permiten mayor diferenciación Inversión requerida entrante LLU Full LLU Shared Bitstream Reventa Diferenciación Fuente: Gaptel y albura Mercados mayoristas ADSL: España

  10. Índice • El mercado de la banda ancha como objetivo europeo • Mercados Mayoristas ADSL • Estado de la demanda y adecuación de la oferta • Servicios mayoristas xDSL por un alternativo: el siguiente peldaño de la escalera • Conclusiones

  11. Los clientes valoran mas la adaptación de los servicios a sus formas de vida que la cantidad de información o ancho de banda que les proporcionan Una vez que existan una oferta completa de contenidos se desarrollará la banda ancha de calidad y cantidad Con mayor calidad y cantidad de banda ancha podrán consumirse nuevos contenidos • La gente pretende hacer lo que sabe: hablar, ver y navegar Dual o Triple play • La velocidad no es el argumento: es necesario que la banda ancha se adapte a los clientes, precio, voz y datos Estado de la demanda

  12. Las ofertas reguladas han sufrido diferentes variaciones en España durante el ejercicio 2004  entorno cambiante impuesto. • Combinaciones reales de servicios de voz y datos, junto a descensos de precios que expresamente denotan zonas con infraestructuras más óptimas. • A nivel general se observa una reducción de las tarifas medias de banda ancha, con mayores tasas de reducción en el cable para responder a la agresividad de las ofertas de acceso. • La situación de competencia existente en zonas con plataformas diferenciadas, comenzará a extenderse a zonas con única plataforma y varias infraestructuras Estado de la Oferta Fuente: Point-Topic Fuente: Gaptel Fuente: Ovum & Point Topic

  13. Índice • El mercado de la banda ancha como objetivo europeo • Mercados Mayoristas ADSL • Estado de la demanda y adecuación de la oferta • Servicios mayoristas xDSL por un alternativo: el siguiente peldaño de la escalera • Conclusiones

  14. El papel de mayorista alternativo La gama de productos alburadsl ha sido reconocida como la oferta más completa desarrollada por un operador alternativo. Productos orientados a ISPs y operadores, por un operador alternativo: Red Eléctrica Telecomunicaciones. Más de 50 operadores e ISPs disfrutan de los servicios mayoristas de RET RET cuenta desde hace más de 3 años con el portfolio más completo de servicios mayoristas ADSL desarrollado por un operador alternativo: alburadsl. Inspirado en la filosofía de operación y transporte neutral de Red Eléctrica de España, albura construye servicios mayoristas para cubrir las necesidades de los ISPs De una situación compleja…. …a una solución sencilla. Ha llegado el momento de optimizar la infraestructura de acceso de albura y hacer participe a nuestros actuales clientes de las ventajas en términos económicos y técnicos del “siguiente peldaño de la escalera”: infraestructura ULL de albura.

  15. El siguiente peldaño Primera fase del despliegue (80 centrales. Mayo 04 a Octubre 04) A 18 de Octubre se encuentran desplegadas 74 centrales, completamente operativas Cobertura Roadmap: hitos Equipamiento • 22-25 % de la demanda nacional ADSL( Mad, BCN, Mál, etc.) • 30-50 %. • DIC-04: 100 centrales operativas • ABR-05: 160 centrales operativas • DEC-05: 180 centrales operativas • FEB-06: 200 centrales operativas • Conectividad inicial E3/STM1, • Q1-06: 2ª fase despliegue ULL • Las zonas del despliegue desde la central 160 a la 200 será orientadas hacia necesidades de ISPs • Equipamiento seleccionado primeras 80 centrales, ATM escalable a nivel IP. • Conexiones en Deutsche Telekom (hasta Nov-03 1.7 mill.). Con France Telecom 1 mill. líneas instaladas. Renovado contrato en marzo 2004 para 2 años con DT. • Equipados para el despliegue de modalidades simétricas y asimétricas • 45-55 %. • 55-65 %.

  16. Impacto en el servicio del cliente La nueva infraestructura se integra en los actuales servicios de albura de modo que el tiempo de puesta en servicio y de disfrute de las nuevas condiciones sea el menor posible. • La infraestructura evoluciona y se complementa, como los peldaños de una escalera, pero las necesidades de los clientes de Red Eléctrica Telecomunicaciones siguen siendo las mismas: • Flexibilidad tecnológica con un catálogo de soluciones mayoristas de acceso: bitstream ATM, IP y productos de reventa en el controlan la calidad del servicio. • Un proveedor proactivo que entiende que el aumento de ventas de sus clientes dependen de la diferenciación que les aporte • Cultura de confianza para una relación duradera en la que se informa de lo bueno y lo malo • Sistemas de autoprovisión masivos y monitorización que aportan valor a la oferta, y permiten informar de los niveles de servicio Todo lo positivo de las soluciones de Red Eléctrica Telecomunicaciones no puede dejarse impactar por el despliegue de una nueva infraestructura. Todo lo anterior nos sirve. Por tanto la máxima es impactar en la menor medida en los productos actuales

  17. Servicios mayoristas alburadsl intelligence Internet PTR Reventa RPCA y Splitter de Central Usuario Final Equipo Incumbente Red IP albura PTR alburadsl3 Red IP cliente RPCA y DSLAM ALBURA RADIUS Bitstream IP Usuario Final RADIUS PTR Red ATM albura Red ATM cliente Bitstream ATM Incumbente Usuario Final alburadsl2 PTR Bitstream ATM Usuario Final Todos los servicios tienen en común la herramienta de autoprovisión (web o WebServices) y la herramienta de monitorización. Se construyen sobre la infraestructura bitstream ATM del incumbente y la de ULL de RET.

  18. Servicios mayoristas alburadsl intelligence Internet PTR Reventa RPCA y Splitter de Central Usuario Final Equipo Incumbente Red IP albura PTR alburadsl3 Red IP cliente RPCA y DSLAM ALBURA RADIUS Bitstream IP Usuario Final RADIUS PTR Red ATM albura Red ATM cliente Bitstream ATM Incumbente Usuario Final alburadsl2 PTR Bitstream ATM Usuario Final Todos los servicios tienen en común la herramienta de autoprovisión (web o WebServices) y la herramienta de monitorización. Se construyen sobre la infraestructura bitstream ATM del incumbente y la de ULL de RET.

  19. Servicios mayoristas alburadsl intelligence Internet PTR Reventa RPCA y Splitter de Central Usuario Final Equipo Incumbente Red IP albura PTR alburadsl3 Red IP cliente RPCA y DSLAM ALBURA RADIUS Bitstream IP Usuario Final RADIUS PTR Red ATM albura Red ATM cliente Bitstream ATM Incumbente Usuario Final alburadsl2 PTR Bitstream ATM Usuario Final Todos los servicios tienen en común la herramienta de autoprovisión (web o WebServices) y la herramienta de monitorización. Se construyen sobre la infraestructura bitstream ATM del incumbente y la de ULL de RET.

  20. Usuario Final Usuario Final Usuario Final Usuario Final Usuario Final Usuario Final • El ISP decide el ancho de banda de Tránsito IP que quiere asignar a sus usuarios en función: • del número de usuarios esperado • El perfil de concurrencia (conexiones empresariales – diurnas - o residenciales – tarde/noche -) • Grado de calidad de Internet a proporcionar alburadsl intelligence avanzado Asimismo, el ISP podrá contratar ancho de banda variable para afrontar picos de utilización de Internet sin degradar el servicio ofrecido Decisión del ISP

  21. Servicios mayoristas El cliente se encontrará con nuevas modalidades que replican a las actuales GigADSL, nuevas modalidades solicitadas por clientes o creadas de manera proactiva por albura, y que aparecerán en todos los sistemas con los que se interrelaciona • El portal de provisión se modificará para dar cabida a las nuevas modalidades y transición de nomenclaturas • SLA ajustado a nueva infraestructura Exigent SLA´s Monitorización Provision • Interfaz Web para la autoprovisión o Web Services mediante ficheros XML. • Monitorización en tiempo real de la infraestructura • Tiempo de provisión de conexiones • Disponibilidad de la interconexión • Porcedimiento de reporte de incidencias • Tiempo de reparación • Porcedimiento de comunicación • www.alburadsl.com

  22. Índice • El mercado de la banda ancha como objetivo europeo • Mercados Mayoristas ADSL • Estado de la demanda y adecuación de la oferta • Servicios mayoristas xDSL por un alternativo: el siguiente peldaño de la escalera • Conclusiones

  23. La existencia de oferta mayorista alternativa es clave para el desarrollo de la competencia efectiva en el nivel minorista • La existencia de infraestructuras alternativas sobre ULL requiere, para el aseguramiento de la competencia efectiva, mecanismos de control y reacción efectivos • La evolución de la oferta comienza a acelerar el proceso de comoditización del acceso y se profundiza en los contenidos y aplicaciones para aumentar/mantener el ARPU • La sustitución “no percibida” de la tecnología que subyace en los servicios de voz (TDM o IP) por los usuarios finales y la definición de un marco para la VoIP (servicio de BA) como sustitutiva factores positivos para la penetración de la banda ancha. Conclusiones • La competencia en plataformas e infraestructuras permite la diferenciación y redunda en beneficios para los usuarios finales mediante ofertas más completas y económicas

  24. Muchas gracias www.albura.com

More Related