1 / 37

IES LUIS SEOANE

CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS. EL IMPUESTO DE SOCIEDADES. IES LUIS SEOANE. CONCEPTOS GENERALES (1/3). ¿Qué es el impuesto de sociedades?. Tributo directo Tributo de carácter personal Tributo que grava toda la renta Tributo de devengo periódico. Ámbito de aplicación.

Download Presentation

IES LUIS SEOANE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE CONCEPTOS GENERALES (1/3) ¿Qué es el impuesto de sociedades? • Tributo directo • Tributo de carácter personal • Tributo que grava toda la renta • Tributo de devengo periódico Ámbito de aplicación • Territorio español excepto regímenes especiales Hecho imponible • Obtención de renta (Cualquiera que fuese su origen)

  2. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE CONCEPTOS GENERALES (2/3) Sujeto pasivo • Sociedades con personalidad jurídica, residentes en España • Excepciones con personalidad jurídica: soc.civil(tributan por IRPF) • Excepciones sin personalidad jurídica: UTES; fondos pensiones, fondos • de inversión, fondos de capital riesgo, • comunidades de montes Concepto de residencia • Constituida conforme leyes españolas • Domicilio social en territorio español • Dirección efectiva en España Periodo impositivo y devengo • Periodo igual o menor a 12 meses • Devengo último día del periodo impositivo

  3. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE CONCEPTOS GENERALES (3/3) Esquema de liquidación

  4. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. GASTOS NO DEDUCIBLES (1/2) Base imponible • Resultado contable y resultado fiscal • Ajustes positivos y ajustes negativos Requisitos para que un gasto sea deducible • Que el gasto esté contabilizado • Que el gasto esté justificado • Que el gasto esté correctamente imputado al ejercicio Excepciones al requisito de contabilización • Los supuestos de libertad de amortización • La amortización acelerada en las REDIS • Los contratos de arrendamiento financiero

  5. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. GASTOS NO DEDUCIBLES (2/2) Gastos no deducibles • Retribución de fondos propios • Gasto de impuesto de sociedades • Multas y sanciones • Pérdidas en el juego • Los donativos y liberalidades, con las siguientes excepciones • Los de relaciones públicas con clientes y proveedores • Los que, por costumbre, se realicen para el personal de la empresa • Los que se realicen para promocionar las ventas • Las dotaciones a fondos de pensiones internos

  6. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. AMORTIZACIONES (1/3) Requisitos para poder deducir la amortización • Que responda a una depreciación efectiva • ¿Que quiere decir efectiva? que se realice conforme a los métodos establecidos Métodos establecidos en el TRLIS • Amortización según tablas (ejemplo 1 apuntes) • Amortización de % kte. sobre valor decreciente • Amortización de números dígitos • Amortización de elementos utilizados en mas de un turno (ejemplo 2 apuntes) • Amortización de bienes usados • (ejercicio 1)

  7. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. AMORTIZACIONES (2/3) Libertad de amortización (Art. 11.2 TRIS) • Activos de las soc.laborales; los 5 primeros años • Activos mineros • Activos afectos a actividades de I+D • Gastos de I+D activados Libertad de amortización en elementos nuevos del activo material fijo DA undécima. Anulado a partir de 1 abril 2012 • Libertad de amortización bienes adquiridos en 2011, 2012, • También para bienes adquiridos por leasing

  8. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. AMORTIZACIONES (3/3) Amortización de elementos adquiridos mediante Contratos de arrendamiento financiero: LEASING • Condiciones que debe cumplir el contrato • Duración mínima: 2 años bienes muebles; 10 años inmuebles • Cuotas de recuperación coste del bien expresadas separadamente de cuota de interés • Cuotas de recuperación del coste del bien constantes o crecientes • Tratamiento fiscal • Cuota financiera siempre deducible • Cuota de recuperación coste bien con el límite de: 2 x coeficiente máximo de amort. • La deducción no condicionada a su imputación a pérdidas y ganancias • No deducibles las cuotas de recuperación por contratos referidos a terrenos, solares y en general activos no amortizables • Aplicación: ejemplo 3 apuntes; ejercicio 2

  9. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE BASE IMPONIBLE. DETERIOROS Condiciones deducibilidad deterioros por insolvencias • Que hayan transcurrido 6 meses desde el vencimiento • Que el deudor esté inmerso en proceso concursal • Que el deudor esté procesado por un delito de alzamiento de bienes • Que el crédito haya sido reclamado judicialmente • No deducibilidad de las dotaciones globales Aun cuando se dé alguna de las circunstancias anteriores no serán deducibles si: • Sea adeudado o esté afianzado por entidades de derecho público • Estén garantizados mediante derechos reales o seguro de crédito • Los afianzados por entidades de crédito o SGR • Los que hayan sido objeto de renovación o prórroga expresa • (ejemplo 4; ejercicio 3

  10. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE OPERACIONES VINCULADAS (1/2) Las operaciones con personas o entidades vinculadasse valoran al VALOR NORMAL DE MERCADO Supuestos de vinculación • Operaciones realizadas entre la entidad y • Los socios • Los administradores y consejeros • Los cónyuges o parientes de socios o administradores hasta 3º grado • Operaciones entre dos entidades del mismo grupo o • entre una de ellas y: • Los socios de la otra • Los administradores o consejeros de la otra • Los cónyuges o parientes de los socios de la otra Los socios tienen que poseer más del 5% del capital si la sociedad no cotiza en Bolsa o más del 1% si cotiza en Bolsa Existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras. Se entiende que ocurre esto cuando se tenga la mayoría de los derechos de voto en otra sociedad o se esté en situación de tenerlos mediante acuerdos con terceros.

  11. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE OPERACIONES VINCULADAS (2/2) EJEMPLO 5 La sociedad A posee el 60% del capital de la sociedad B, y por tanto, son entidades vinculadas. La sociedad A tiene un bien valorado en 10.000 € y lo vende a la sociedad B por 18.000 €, aunque su valor normal de mercado es de 15.000 €. Posteriormente la sociedad B vende el bien a un tercero por 21.000 € Realizar los ajustes que desde el punto de vista fiscal procedan en el resultado de ambas empresas. SOLUCIÓN: El resultado contable de la sociedad A es de 18.000 – 10.000 = 8.000 Sin embargo puesto que la venta de A a B tiene que valorarse a precios de mercado, el resultado fiscal será 15.000 – 10.000 = 5.000. Procede por tanto realizar un ajuste negativo del resultado contable por importe de 3.000 € El resultado contable de la sociedad B es de 21.000 – 18.000 = 3.000 € Sin embargo puesto que la venta de A a B tiene que valorarse a precios de mercado, el resultado fiscal será 21.000 – 15.000 = 6.000. Procede por tanto realizar un ajuste positivo del resultado contable por importe de 3.000 €. Resultado Fiscal (A) = 8.000 - 3000 = 5.000 Resultado fiscal (B) = 3.000 + 3.000 = 6.000

  12. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE IMPUTACIÓN TEMPORAL DE INGRESOS Y GASTOS art. 19 Criterio del devengo • Es el criterio general • La imputación de ingresos y gastos se hace atendiendo • a la corriente real de bienes y servicios Operaciones a plazo • Las rentas se consideran obtenidas a medida que se realizan los correspondientes cobros • El periodo transcurrido entre la entrega y el último cobro tiene que ser superior a un año • El PGC no reconoce el principio de caja • ejemplo 6

  13. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE Esquema de liquidación

  14. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS art. 25 • Se compensan las bases imponibles positivas con las bases negativas de ejercicios anteriores Se compensan pérdidas • El período de compensación es de 18 años • Hay que conservar la documentación relativa a las bases negativas que se están compensando

  15. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE Esquema de liquidación

  16. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS IES LUIS SEOANE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES TIPOS DE GRAVAMEN art. 28; art. 114; DA 8ª; DA12ª (1/2) Tipo general: 30 % Definición REDI: Aquellas entidades con cifra de negocios en el ejercicio anterior inferior a 10 millones de € Tipo REDIS: 25 % primeros 300.000 € y 30% el resto Para aquellas entidades con cifra de negocios en el ejercicio anterior inferior a 5 millones de € y menos de 25 empleados Tipo reducido por mantenimiento de empleo: 20 % primeros 300.000 € y 25% el resto (Solo vigente hasta 2012)

  17. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS IES LUIS SEOANE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES TIPOS DE GRAVAMEN art. 28; art. 114; DA 8ª; DA12ª (2/2) Tipos especiales • Tipo del 25% • Mutuas de seguros y mutuas de accidentes de trabajo • Sociedades de garantía recíproca • Cooperativas de crédito • Colegios profesionales, asociaciones empresariales, Cámaras oficiales, Sindicatos • Las uniones y federaciones de cooperativas • Tipo del 20% • Sociedades cooperativas fiscalmente protegidas • Tipo del 10% • Entidades sin fines lucrativos • Tipo del 1% • Sociedades y fondos de inversión • Tipo del 0% • Fondos de pensiones

  18. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE Esquema de liquidación

  19. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS IES LUIS SEOANE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES DEDUCCIONES POR DOBLE IMPOSICIÓN art. 30, 31 y 32 Evitar la doble imposición en origen y en destino Tipos de deducciones: • Por doble imposición interna • Por doble imposición internacional Deducción por doble imposición interna • Generalmente será del 50 % de la cuota • Podrá ser del 100 % si: • Se posee más del 5 % del capital de la sociedad participada • Si, además, dicha participación se mantuvo al menos un año • Si la deducción es del 100 % no habrá retención en origen • Ejemplo 7

  20. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS IES LUIS SEOANE EL IMPUESTO DE SOCIEDADES BONIFICACIONES art. 33 Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla • Bonificación del 50 % de la cuota íntegra aplicable a: • Entidades españolas domiciliadas fiscalmente en Ceuta o Melilla • Entidades españolas domiciliadas fiscalmente fuera de esos territorios y que operen en ellos mediante establecimiento permanente • Entidades extranjeras no residentes en España y que operen en dichos territorios mediante establecimiento permanente • Cálculo de la bonificación: • Si B = beneficio obtenido en Ceuta y Melilla y tipo impositivo = 30 % • Bonificación = 50% x B x 30%

  21. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE Esquema de liquidación

  22. EL IMPUESTO DE SOCIEDADES CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS IES LUIS SEOANE DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES(1/3) Normas generales • El límite de aplicación es del 25% de la cuota íntegra ajustada • Su aplicación no puede dar lugar a una cuota líquida negativa • Las cantidades no deducidas pueden deducirse en un plazo • de 15 años Deducción por creación de empleo para trabajadores minusválidos • Deducción de 6.000 € por trabajador contratado con contrato indef. • Se tiene que incrementar la plantilla

  23. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES(2/3) Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios • Deducción del 12 % de las rentas positivas (beneficios) obtenidas • en la venta de elementos de inmovilizado usados • El importe de la venta debe reinvertirse en la adquisición • de elementos de inmovilizado nuevos • Los elementos adquiridos deben permanecer en la empresa 5 años, si son inmuebles, o 3 años, si son bienes muebles. • ejemplo 8

  24. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES(3/3) Deducción creación de empleo: contrato de emprendedores • Contrato de trabajo por tiempo indefinido y a jornada completa que pueden realizar las empresas con menos de 50 trabajadores. • En el primer trabajador contratado por la empresa, menor de 30 años, la empresa tendrá derecho a una deducción fiscal de 3.000 euros. • Además, en caso de contratar a un desempleado perceptor de prestación contributiva, la empresa tendrá derecho a una deducción fiscal del 50% del menor de los siguientes importes: • El importe de la prestación por desempleo que el trabajador tuviera pendiente de percibir en el momento de la contratación. • El importe correspondiente a 12 mensualidades de la prestación por desempleo que tienen reconocida.

  25. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE Esquema de liquidación

  26. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA Los sujetos pasivos del IS pueden ser sujetos activos o pasivos de la obligación de retener e ingresar a cuenta. Causas para que una entidad sujeta a IS sea sujeto activo de retenciones: • Por rentas del trabajo • Por rentas de capital mobiliario: dividendos 21% • Por rentas profesionales: abogados, economistas 15% • Por arrendamientos de inmuebles 21% Causas para que una entidad sujeta a IS sea sujeto pasivo de retenciones: • Por la percepción de rentas de capital mobiliario: intereses de cuentas, dividendos ………l

  27. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE PAGOS FRACCIONADOS (1/2) ¿ Que son los pagos fraccionados? • Son pagos por adelantado, a cuenta de la liquidación definitiva que se hará posteriormente. Cuando se realizan los pagos fraccionados • En los 20 primeros días de los meses de abril, octubre y diciembre Sistemas para el cálculo del pago fraccionado • Un % sobre la cuota íntegra del último período impositivo liquidado Es el sistema general. Regulado en el art. 45.2 • Un % sobre la base imponible de los 3, 9 y 11 primeros meses Es el sistema opcional. Regulado en el art. 45.3

  28. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE PAGOS FRACCIONADOS (2/2) Cálculo por art. 45.2 • Se paga el 18 % de la cuota íntegra del último ejercicio liquidado • Se restan las deducciones y bonificaciones • Se restan también las retenciones e ingresos a cuenta • ejemplo 9 Cálculo por art. 45.3 • La base del pago fraccionado será la base imponible hasta el 1 de abril, 1 de octubre y 1 de diciembre • Sobre esta base se aplica los 5/7 del tipo impositivo de la entidad • Este sistema es opcional • Es obligatorio para las entidades cuya cifra de negocios del año anterior haya superado la cantidad de 6.010.121,04 € • ejemplos 9 y 10

  29. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (1/7) Ámbito de aplicación • Cifra negocios < 10.000.000 €, en el año anterior • Período impositivo de 12 meses, si es inferior se elevará al año • Empresas nueva creación toma cifra negocios actual Incentivos fiscales: • Amortización acelerada del inmovilizado nuevo • Libertad amortización por inversiones generadoras de empleo • Libertad amortización por inversiones de escaso valor • Amortización acelerada para bienes objeto de reinversión de beneficios extraordinarios • Deterioros de créditos por insolvencias • Tipo de gravamen

  30. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (2/7) AMORTIZACIÓN ACELERADA DE INMOVILIZADO NUEVO (art. 111) Características de los bienes • Pueden ser de inmovilizado material, inmaterial o inversiones inmobiliarias • Pueden ser adquiridos a terceros • Pueden ser resultado de una ejecución de obra • Pueden ser construidos por la propia empresa Características del incentivo • Amortización fiscal DOBLE de la recogida en tablas • Compatible con cualquier otro incentivo fiscal aplicable a estos bienes

  31. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (3/7) LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN POR INVERSIONES GENERADORAS DE EMPLEO (art. 109) Características de los bienes • Pueden ser de inmovilizado material o inversiones inmobiliarias • Pueden ser adquiridos a terceros • Pueden ser resultado de una ejecución de obra • Pueden ser construidos por la propia empresa Características del incentivo • Incremento de la plantilla media durante 24 meses respecto al año anterior • Mantenimiento de la plantilla 24 meses mas • Límite libertad de amortización es igual a: incremento de plantilla media x 120.000 • Incompatible con la reinversión por beneficios extraordinarios • ejemplo 11

  32. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (4/7) LIBERTAD DE AMORTIZACIÓN POR INVERSIONES DE ESCASO VALOR (art. 110) Características de los bienes • Pueden ser solo de inmovilizado material • Solo pueden ser adquiridos a terceros Características del incentivo • El valor unitario no puede exceder de 601,01 € • El valor conjunto en un período no puede exceder de 12.020,24 € • ejemplo 12

  33. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (5/7) AMORTIZACIÓN ACELERADA PARA BIENES OBJETO DE REINVERSIÓN (art. 113) Características de los bienes • Pueden ser de inmovilizado material o inversiones inmobiliarias • Pueden ser adquiridos a terceros • Pueden ser resultado de una ejecución de obra • Pueden ser construidos por la propia empresa Características del incentivo • Amortización fiscal TRIPLE de la recogida en tablas • El incentivo tiene el límite del importe de la reinversión • ejemplo 13

  34. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (6/7) Deterioros de créditos por insolvencias (art. 112) • Se permite una deducción global del 1 % del saldo de deudores • No se incluyen en el cálculo los saldos que la normativa reconoce ya como deducibles • Tampoco se incluyen los saldos que la normativa nunca reconocerá como deducibles • ejemplo 14 Régimen especial de arrendamiento financiero • El límite para la deducción de la parte de cuota destinada a recuperación de coste del bien se amplía al TRIPLE

  35. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE INCENTIVOS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN (7/7) Tipo de gravamen (art. 114) • Tipo del 25 % para los primeros 300.000 € de base imponible • Tipo del 30 % a partir de los 300.000 € de base imponible Tipos de gravamen reducidos (DA duodécima) • Aplicable hasta el año 2011 • Aplicable para las entidades con cifra de negocios inferior a los 5.000.000 € y plantilla media inferior a 25 empleados • Tipo del 20 % hasta los 300.000 € de base imponible • Tipo del 25 % a partir de los 300.000 € de base imponible

  36. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE CONTABILIDAD DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES El gasto por impuesto de sociedades • Impuesto corriente • Impuesto a pagar (o a devolver) a Hacienda. Coincide con la cuota líquida • Impuesto diferido • Parte del impuesto que se espera pagar o recuperar en un futuro como consecuencia de las diferencias temporarias que surgen por la diferencia de criterio entre normas contables y normas fiscales a la hora de valorar los activos y los pasivos. El cuadro de cuentas • (6300) Impuesto corriente • (6301) Impuesto diferido • (4740) Activos por diferencias temporarias deducibles • (479) Pasivos por diferencias temporarias imponibles • (473) HP retenciones y pagos a cuenta • (4752) HP acreedora por impuesto de sociedades • (4709) HP deudora por devolución de impuestos

  37. CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS EL IMPUESTO DE SOCIEDADES IES LUIS SEOANE CONTABILIDAD DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES El impuesto diferido • Se deriva de la existencia de diferencias temporarias • Causas comunes de diferencias temporarias • Amortización contable y fiscal a ritmos diferentes • Deterioros de valor no deducibles fiscalmente • Operaciones de arrendamiento financiero Movimiento de las diferencias temporarias • Diferencias temporarias imponibles • ajustes positivos + • Diferencias temporarias deducibles • ajustes negativos - Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) Activos por diferencias temporarias deducibles (4740)

More Related