1 / 24

Planificación estratégica

Planificación estratégica. UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA Walter Romero Bolaños Jefe, Unidad de Programación de la Cooperación Técnica; OSR San José. Sistema abierto: interno, externo. Visión global Participación activa de todos los niveles

gretel
Download Presentation

Planificación estratégica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Planificación estratégica UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA Walter Romero Bolaños Jefe, Unidad de Programación de la Cooperación Técnica; OSR San José

  2. Sistema abierto: interno, externo. Visión global Participación activa de todos los niveles Producto: líneas de acción (objetivos y estratégias) y prioridades según los recursos disponibles. Se centra en aspecto internos. Abordaje limitado Función centralizada. Las altas jerarquías la hacen Producto: plan libro. Rígida orientación de las acciones administrativas. Diferencia entre planificación estratégica y tradicional Estratégica Tradicional

  3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Definición: Es el proceso que permite tomar decisiones en relación a las orientaciones FUTURAS de la organización o el movimiento tomado, en cuenta: • Los cambios del medio ambiente • Las capacidades propias • Los valores institucionales

  4. LA PLANIFICACION ESTRATEGICA CONSTITUYE INTERNAMENTE: • Un proceso de reflexión • Un marco de referencia • Un medio de comunicación y movilización EXTERNAMENTE • La posición con metas y proyectos claros • Una demostración de la participación activa en el desarrollo nacional

  5. ¿Por qué la planificación estratégica? Fundamentalmente por dos razones: • Necesidades de reorientación • Necesidades de re-enfoque y adaptación

  6. ¿Por qué la Planificación Estratégica?(ciclo de vida de la organización/movimiento) La madurez R e n d i e n t o • La aristocracia • La flor de la edad • Comienzo • Burocracia • La adolescencia • El go-go • Burocracia • Infancia • Muerte • Periodo embrionario T i e m p o

  7. Las etapas del proceso Evaluar estrategias actuales 1 Análisis, Diagnóstico (FODA) 2 Formula: visión, misión, objetivos 3 Definición del plan estratégico 4

  8. Niveles de planificación 6 años o más Objetivos de desarrollo Largo Plazo 3 a 5 años Objetivos estratégicos Mediano Plazo 1 a 2 años Corto Plazo Objetivos Operativos

  9. La elaboración del plan • ¿Quiénes somos? • Nuestros valores • La definición de la visión: el sueño • la definición de la misión: ¿qué hacer? • Identificación de los beneficiarios/ usuarios, de sus necesidades y del servicio que se le ofrece

  10. Los valores Son los pilares en los que se cimientan la organización. Contribuyen a establecer el rumbo, las metas y los fines. Es en lo que se cree firmemente, y en lo que se basa para tomar las decisiones y la forma de actuar.

  11. La visión Es la afirmación en donde se declara el gran impacto a largo plazo que se espera que la organización tenga en el medio ambiente en donde se desenvuelve

  12. La misión Es plantear en pocas palabras la razón de ser de organización o del movimiento, la última y más elevada aspiración hacia lo cual todos los esfuerzos deben ir encaminados. Su formulación es básica y crítica, porque de aquí parte todo el plan estratégico

  13. DEFINICIÓN ESTRATÉGICA

  14. La Evaluación Externa • Consiste en: • La Evaluación del entorno • El Análisis del entorno • Revela: • Oportunidades claves • Amenazas claves • Las estrategias se formulan para: • Sacar ventaja de las oportunidades • Evitar/reducir el impacto de las amenazas

  15. La Evaluación Externa Contrapartes Organizaciones de empleadores Comunidades Gobierno Trabajadores Usuarios Otros Grupos de Interés Productos Servicios Fuerzas Externas Claves Oportunidades y Amenazas

  16. La Evaluación Externa • Fuerzas Externas Claves • Cinco (5) categorías amplias: • Fuerzas económicas • Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales • Fuerzas políticas, gubernamentales y legales • Fuerzas tecnológicas • Fuerzas competitivas (contrapartes)

  17. La Evaluación Interna • Consiste en: • La Evaluación de la situación interna: del movimiento sindical, de la seguridad social y del MS en su aporte a la SS • El Análisis de las relaciones internas • Revela: • Fortalezas claves • Debilidades claves • Las estrategias se formulan para: • Potenciar las fortalezas • Evitar, reducir y minimizar las propias debilidades y del sistema

  18. La Evaluación Interna • Distribución Interna • Reunir y procesar información de: • Capacidad Administrativa y organizacional • Recursos Humanos • Respuesta y reacción del sistema • Finanzas • Servicios: calidad, costo, cobertura • Capacidad de enfrentar el entorno • Sistemas de Información

  19. Estrategias FO Estrategias DO Estrategias FA Estrategias DA Cuatro Tipos de Estrategias Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)

  20. Estrategias FO Use las fortalezas internas del sistema para tomar ventaja de las oportunidades externas Estrategias FO Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)

  21. Estrategias DO Mejorar las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas Estrategias DO Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)

  22. Estrategias FA Usar las fortalezas de la para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Estrategias FA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)

  23. Estrategias DA Tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las amenazas del entorno Estrategias DA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas (FODA)

  24. Fortalezas-F Liste las fortalezas Debilidades-D Liste las debilidades Oportunidades-O Liste las oprtunidades Estrategias FO Use las fortalezas para tomar ventaja de las oportunidades Estrategias DO Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Amenazas-A Liste las amenazas Estrategias FA Use fortalezas para evadir amenazas Estrategias DA Minimice debilidades y evite amenazas Matriz FODA

More Related