1 / 16

CRANIECTOMIA DESCOMPRESIVA CRANEOPLASTIA

CRANIECTOMIA DESCOMPRESIVA CRANEOPLASTIA. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO COMPLICACIONES INFECCIOSAS. Neumonía por aspiración ( 40-60% en TCE Grave) Neumonía intra hospitalaria Sinusitis Flebitis Infección urinaria Sepsis por catéter de vía central Ventriculitis ( Cateter PIC)

Download Presentation

CRANIECTOMIA DESCOMPRESIVA CRANEOPLASTIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CRANIECTOMIA DESCOMPRESIVA CRANEOPLASTIA

  2. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICOCOMPLICACIONESINFECCIOSAS • Neumonía por aspiración ( 40-60% en TCE Grave) • Neumonía intra hospitalaria • Sinusitis • Flebitis • Infección urinaria • Sepsis por catéter de vía central • Ventriculitis ( Cateter PIC) • 5 – 10% hasta el día 7 • 40% luego del día 14 • Meningitis pos TCE ( Fístulas LCR – Lesiones penetrantes)

  3. RESPIRATORIAS Hipoxemia Edema Agudo de Pulmón Neurogénico ( Grave poco frecuente; Moderado 40%) ELECTROLÍTICAS 60% presenta algún desorden Hiponatremia (> Iatrogénico- Sind. Sal Cerebral: FNA - F.HipotalámicoNatriurético) < 120 = Convulsiones SSIADH ( Na <130 – Osmolaridad < 280 – Na urinario > 40 osmolaridad plasmática < urinaria – densidad urinaria >1010 Hipernatremia : Iatrogénica – Diabetes insípida Tto. Desmopresina.) TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICOCOMPLICACIONES

  4. COMPLICACIONES ESPASTICIDAD

  5. COMPLICACIONES ESCARAS L.A.D.

  6. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICOESCALA DE OUTCOME DE GLASGOW 5. Buena recuperación – reasume su vida normal 4. Impedimento moderado - independiente 3. Impedimento severo – conciente pero dependiente. 2. Estado Vegetativo Persistente – no responde 1. Muerte

  7. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICOCONCLUSIONES* Ultimos 30 años se progresó sustancialmente gracias a la G.C.S., G.O.S., T.A.C. y monitorización de la P.I.C.* En el Presente se trata de dar mayor atención al shock, hipoxia, hipercarbia y al drenaje precoz de lesiones ocupantes de espacio.* El Futuro está en la Neurobiologia y Genética.

  8. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • CONCLUSIONES • El logro más importante de los últimos años fue el desarrollo del GUIDELINES para TCE. • Conceptos sobre PIC, PPC, Hiperventilación y losMecanismos del daño neuronal. • Valor de la Escala de Marshall (J. Neurosurg 75, S14-S20, Marshall et col.) para predecir HIC.

  9. CAMBIOS INMEDIATOS Suero Salino Hipertónico (Shock Hipovolémico) Mejor indicación de las CRANIECTOMIÁS DESCOMPRESIVAS TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

  10. FUTURO EN REHABILITACIÓN SOFTWARE Y MICROPROCESADORES Contracción y relajación motora. Implantes cocleares Implantes visuales ( en estudio clínico) NEUROPLASTICIDAD TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

  11. NEUROPLASTICIDAD Es la posibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios o funcionar de otro modo modificando las rutas que conectan a las neuronas. Esto genera efectos en el funcionamiento de los circuitos neurales y en la organización del cerebro.

  12. PREVENCION CINTURON: mortalidad 25% AIRBAG: morbilidad USO DE CASCO PROGRAMAS DE EDUCACION EXIGIR LICENCIA ( Jóvenes) APLICAR LEYES (TRANSITO – ARMAS) TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO

  13. IMPRUDENCIA

  14. IMPRUDENCIA

  15. MUCHAS GRACIAS LAGO YPACARAÍ, 2007

More Related