1 / 31

POLITICA DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN NICARAGUA

POLITICA DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN NICARAGUA. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). Nicaragua: Datos Económicos 2007. PIB per capita GDP: US$1,020.5 PIB en 2007 GDP :US$5.7 mil millones. Crecimiento real PIB (2007): 3.7% Exportaciones 2007: US$ 2.4 mil millones

gunda
Download Presentation

POLITICA DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN NICARAGUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POLITICA DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN NICARAGUA Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)

  2. Nicaragua: Datos Económicos 2007 PIB per capita GDP: US$1,020.5 PIB en 2007 GDP :US$5.7 mil millones. Crecimiento real PIB (2007): 3.7% Exportaciones 2007: US$ 2.4 mil millones Incluye exportaciones ZF. Inversión Extranjera 2007: US$335 millones. Tasa de inflación 2007: 16.88. Tasa de cambio promedio 2007: 18.45 córdobas por 1 dólar

  3. Politicas de Inversiones • Marco jurídico estable • Acuerdos APRI y TLCS y de Propiedad Intelectual • Simplificación de tramites, clima de negocios • Coordinación institucional, entidades que fomentan las inversiones

  4. Requisitos Generales para Invertir en Nicaragua • Constituirse como una sociedad local. • Inscripción en la Renta (Registro Único de Contribuyente (RUC) • Inscripción en el Registro Mercantil . • Perfil de Proyecto a desarrollar. • Permisos ambientales • Permisos del sector de la inversión

  5. Marco jurídico Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras N° 344 • Obedece a mandato constitucional. • Art.100 de la Constitución Política enuncia que el estado deberá promulgar la Ley de Inversiones Extranjeras, sin detrimento de la soberanía nacional.

  6. Objetivos de la Ley 344: • Establecer una normativa clara que genere confianza y credibilidad. • Eliminar restricciones innecesarias de la ley anterior. • Eliminar la discrecionalidad. • Simplificar y agilizar trámites. • Incentivos: • Corresponde a las Leyes Sectoriales sobre la materia, como en el caso de la Ley No. 306 de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua.

  7. Tratamientoa la Inversión Extranjera • Trato Nacional. • Trato de Nación más Favorecida. • Trato justo y no discriminatorio. Arto.3 Derechos y Obligaciones : El Estado de Nicaragua fomenta y promueve la inversión extranjera. El inversionista extranjero queda sujeto a todos los preceptos legales de observancia general en el territorio de la República de Nicaragua, y gozará de los mismos derechos y de los medios de ejercerlos que las leyes otorgan a los inversionistas nicaragüenses. Garantías y Derechos • Arto. 5 Otros Derechos: El inversionista extranjero goza de libre acceso a la compra y venta de moneda extranjera disponible y a la libre convertibilidad de monedas. • El inversionista extranjero podrá realizar libremente transferencias: • Transferencias al exterior relacionadas con su capital invertido, liquidación, venta. • Remisión de utilidades.

  8. Registro Estadístico • Los Inversionistas Extranjeros que deseen acogerse a los beneficios de la presente Ley, deberán notificar al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la inversión extranjera que pretendan efectuar, para su inscripción y actualización en el Registro Estadístico de Inversiones Extranjeras. (Es voluntario).

  9. Incentivos a la Inversión Extranjera • Trato Nacional • Arbitraje Internacional • Protección propiedad personal e intelectual. • Libre repatriación de ganancias y capital. • Libre y total convertibilidad de la moneda. • Depreciación acelerada de activos. • Tamaño de la inversión no esta sujeta a pisos ni techos financieros. • Extranjeros pueden ser 100% accionarios de empresas nacionales. • Igualdad de derechos ante ley, no se puede discriminar. • indemnización por concepto de expropiación solamente se puede dar por utilidad publica. • Libre acceso a créditos bancarios. • Concesiones fiscales para regimenes especiales

  10. Arbitraje Internacional • Convención de New York del 10 de Junio de 1958, aprobada por la Asamblea Nacional el 25 de Julio de 2003. • Convención Interamericana de Arbitraje Comercial Panamá , aprobada por la Asamblea Nacional el 04 de Febrero de 2003. • CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, para solucionar controversias entre Estados y Nacionales de Otros Estados. Nicaragua se suscribió el 4 de febrero de 1994. Ratificado el 7 de mayo de 1995.

  11. CONVENIOS MULTILATERALES DE PROTECCION A LAS INVERSIONES • MIGA, Multilateral Investment Guarantee Agency, del Banco Mundial, para asegurar a inversionistas de países miembros contra riesgos no comerciales, Nicaragua se suscribió el 28 de septiembre de 1990. • OPIC, Overseas Private Investment Corporation, es una Agencia Autónoma del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, para asegurar inversiones calificadas desde ese País contra riesgos no comerciales en Países calificados. Nicaragua se suscribió el 5 de octubre de 1990.

  12. Convenios de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones 19

  13. Convenios de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones Otros Acuerdos de Relacionados con Inversiones : • Nicaragua y Banco Europeo de Inversiones (2000). • Nicaragua y Fondo OPEP. • Actualmente se están negociando tres acuerdos adicionales de • Promoción y Protección Recíproca.

  14. Coordinación Interinstitucional Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Instituciones de Promoción: PRONICARAGUA, INTUR, CZF, CNPE, CEI, Cámaras y Asociaciones Privadas. Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX): Embajadas acreditadas en el Exterior, Nicaragüenses en el Exterior, Cámaras Empresariales, entre otros.

  15. Simplificación de Tramites Ventanilla Única de Inversiones (VUI). • Esta brinda atención al inversionista nacional y extranjero para realizar tramites de inicio de operaciones de manera ágil, económica. • En esta oficina se ofrecen los siguientes servicios: Registro Mercantil, Dirección General de Ingresos, Alcaldía de Managua y Registro Estadístico de Inversión Extranjera del MIFIC.Web site: www.mific.gob.ni/Vui • Centro de Tramites de Exportación (CETREX) • El sector exportador cuenta en Nicaragua con una ventanilla única denominada CETREX en el cual se realizan los tramites de exportaciones. • Simplifica los trámites de exportación, disminuyendo costos financieros y humanos para el sector exportador. • Web site: www.cetrex.gob.ni

  16. Simplificación de Tramites Centro de Tramites de Exportación (CETREX) Sistema de tramites en línea: • Dentro del proceso de modernización han establecido un Sistema de Tramites de Exportación en línea VUE Sitrade, este sistema esta disponible en el web site de CETREX. • En la opción del Menú Ventanilla Unica en la cual el exportador debe registrarse, al establecer un contrato en línea. • Este sistema contiene módulos a los cuales tiene acceso el exportador de acuerdo a su producción.

  17. Simplificación de Tramites Centros de Atención al Publico (CAP) Existen además Centros de Atención al Publico en instituciones publicas como el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) y el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). Creados con el objetivo de agilizar los tramites según el sector involucrado, la preservación del medio ambiente y resto de regulaciones internas.

  18. Comportamiento de la Inversión Extranjera en Nicaragua Período 2002-2007

  19. Nicaragua datos totales de Inversión por año 2002-2007

  20. Año 2007 IED

  21. LEYES SECTORIALES PARA PROMOVER LAS INVERSIONES EN NICARAGUA

  22. Contamos con un marco legal que incentivas las Inversiones: Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras y su Reglamentos. Leyes Sectoriales que benefician y crean incentivos a las inversiones.

  23. Gracias

More Related