1 / 25

Inserción de la Prótesis

Inserción de la Prótesis. Dr. Kaleb Diaz. El ajuste de la base de la prótesis y de la oclusión debe controlarse en el paciente. Por lo general casi siempre es necesaria una rectificación. Material e Instrumental. Equipo para la inserción y controles posteriores Pasta indicadora

hafwen
Download Presentation

Inserción de la Prótesis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inserción de la Prótesis Dr. Kaleb Diaz

  2. El ajuste de la base de la prótesis y de la oclusión debe controlarse en el paciente. Por lo general casi siempre es necesaria una rectificación.

  3. Material e Instrumental • Equipo para la inserción y controles posteriores • Pasta indicadora • Papel de articular • Pieza de mano • Fresones • Fresas pulidoras • Cepillo para prótesis

  4. Superficie Interior de la Prótesis El Odontólogo debe acabar todavía el borde y la superficie interior de la prótesis, así como el pulido final de la misma

  5. Eliminación de Bordes Afilados y Rugosidades • El odontólogo controla primero con los dedos la superficie interna de la prótesis • Se eliminan los bordes afilados, las rugosidades y los bordes afilados dañan la mucosa, pues las prótesis en funcionamiento se mueven siempre

  6. Control de la Escotadura del Frenillo • Si el frenillo queda desplazado al incorporar la prótesis significa que el alivio sigue siendo estrecho, a pesar de la toma de impresión funcional con modelina.

  7. Liberación del Frenillo Al liberar el frenillo debe evitarse los bordes afilados el frenillo labial debe “correr libremente”

  8. Control de la Escotadura del Frenillo Bucal • En este caso NO necesita aliviarse la base de la dentadura, lo que hay que tomar en cuenta que no en todos los casos hay que hacer el alivio

  9. Frenillos Laterales

  10. Escotaduras Para los Frenillos en el Borde Funcional

  11. Frenillos Laterales Inferiores Si al abrir la boca el paciente, la prótesis se eleva podría ser que las escotaduras son muy estrechas o poco profundas lo cual hay que aliviarlas para evitar el desplazamiento de la prótesis

  12. El frenillo bucal y los frenillos accesorios pueden mejorar también el soporte en el maxilar inferior si se tiene en cuenta sus escotaduras en el borde funcional

  13. Controles de Oclusión con Cera La oclusión se comprueba con cera indicadora oclusal verde las impresiones que dejan en las cúspides superiores permite determinar las zonas de contacto

  14. Control de Oclusión con Papel La oclusión también se puede verificar con papel de articular el cual es el método más utilizado en nuestro medio

  15. Los contactos oclusales son idénticos en ambos lados por lo cual nos guiamos por la intensidad de la marca que deja cada huella

  16. Movimientos para Verificar Oclusión en Céntrica

  17. Movimientos para Verificar Oclusión en Lateralidad Derecha

  18. Movimientos para Verificar Oclusión en Lateralidad Izquierda

  19. Instrucciones para el Paciente • La adaptación, aceptación y el cuidado de la prótesis plantea muchos menos problemas si el día de su entrega se reserva el tiempo suficiente para una conversación informativa. El paciente informado supera mejor que un novato abandonado a su suerte mostrándose más relajado y deseoso de colaborar

  20. Las prótesis que encajan bien se separan con facilidad abriendo el sellado marginal con los dedos índices o hinchando las mejillas

  21. Demostración de la Estabilidad de la Prótesis Las prótesis son estables y no desplazarse al hacérseles pruebas como morder objetos o rollos de algodón

  22. Limpieza de las Totales Las prótesis deben limpiarse con un cepillo especial de buena calidad con mango grueso para que los pacientes seniles puedan manipularlos adecuadamente

  23. Debe explicársele al paciente que debe limpiarlas sobre una palangana grande con agua y con movimiento circular en toda la extensión interna y externa de la dentadura

More Related