1 / 1

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

Eficacia virológica e inmunológica del raltegravir en pacientes en fracaso virológico o simplificación. P. Arazo (1), J. R. Blanco (2), C. Ramos (1), V. Ibarra (2), A. Pascual (1), J. A. Oteo (2) (1) Hospital Miguel Servet (Zaragoza) (2) Hospital San Pedro – CIBIR (Logroño). Nº 91

haile
Download Presentation

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Eficacia virológica e inmunológica del raltegravir en pacientes en fracaso virológico o simplificación. P. Arazo (1), J. R. Blanco (2), C. Ramos (1), V. Ibarra (2), A. Pascual (1), J. A. Oteo (2) (1) Hospital Miguel Servet (Zaragoza) (2) Hospital San Pedro – CIBIR (Logroño) Nº 91 Gesida 2009 Madrid Raltegravir (RAL), primer inhibidor de la integrasa comercializado, está indicado junto a la terapia optimizada para el tratamiento de pacientes infectados por el VIH y resistentes a otras familias de antiretrovirales. El propósito de nuestro estudio es conocer su eficacia virológica e inmunológica en la práctica habitual en pacientes VIH con multitratados. Estudio retrospectivo y longitudinal que incluye a todos los pacientes tratados con RAL en dos centros hospitalarios. RAL fue prescrito como parte de una nueva terapia en pacientes multitratados con un fracaso virológico o como estrategia de cambio en aquellos con carga viral (CV) indetectable bajo otro régimen (ej. T-20) o que presentaban intolerancia y/o toxicidad. Se presentan los resultados basales y a las 24 y 48 semanas de tratamiento. Se incluyeron un total de 52 pacientes de los que 24 han recibido al menos 6 meses de tratamiento (46%) y 13 al menos 1 año (25%). La mediana de edad fue de 44 años (31-57), 37 (71%) eran hombres. El 45% eran VHC y/o VHB. La mediana de líneas terapéuticas fue de 4 (2-9). RAL se pautó como parte de una nueva terapia por fracaso en el 61% de los pacientes, y por simplificación en el 38%. En los pacientes con CV detectable, la mediana fue de 4 log. Tras 3, 6 y 12 meses de tratamiento el 75%, 85% y 90% de los pacientes tenía una CV <40 cop/ml. La mediana basal de CD4+ fue de 332 cel/ml, a las 24 semanas de tratamiento de 457 cel/ml y a las 48 semanas de 472 cel/ml. Dos pacientes presentaron fracaso virológico durante el tratamiento con RAL (mala adherencia). RESPUESTA INMUNOLÓGICA RESPUESTA VIROLÓGICA

More Related