1 / 41

1ºb/d.- Maaccss

pRECIOS. Pobreza. Desigualdad. Derechos Humanos. Natalidad. ÍNDICES. Desempleo. 1ºb/d.- Maaccss. IPC. Andrea Abenza Moreno Gabriel Cortés Delgado Pablo Andrés Cuadrillero. CONCEPTO DE IPC.

halle
Download Presentation

1ºb/d.- Maaccss

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. pRECIOS Pobreza Desigualdad Derechos Humanos Natalidad ÍNDICES Desempleo 1ºb/d.- Maaccss

  2. IPC Andrea Abenza Moreno Gabriel Cortés Delgado Pablo Andrés Cuadrillero

  3. CONCEPTO DE IPC • El Indice de Precios de Consumo (IPC) mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.

  4. FACTORES QUE INTERVIENEN • Un fuerte crecimiento de la economía. • Las empresas son incapaces de satisfacer la demanda de los consumidores. • Una presión en los costes, si los salarios suben mucho y también el precio del petróleo o el valor de las importaciones el IPC se infla.

  5. CÓMO SE CALCULA EL IPC • IPC: Para calcular el IPC se contrasta la evolución de los precios de un total 489 artículos. Para ello se recoge información de 30.000 establecimientos, repartidos entre 177 municipios españoles (las 52 capitales de provincia y 125 localidades no capitales). 

  6. EJEMPLOS: • Un ejemplo muy claro sería la inflación en 2010:

  7. FUENTES: • www.creditoresponsable.es • Libro de economía de 1 de bachiller mcgrawhill • Profesora economía. • www.ipcblog.es

  8. Índice de Pobreza Humana Andrea Hidalgo Ros Jorge Leal Carmona Jorge Hernández Sergio Guillén

  9. ElÍndice de Pobreza Humana o indicadores de pobreza, son parámetros desarrollados por las Naciones Unidas para medir el nivel de vida de los países. Según la ONU, los indicadores de pobreza reflejan mejor la cantidad de privación en comparación con el Índice de Desarrollo Humano. • Desde 2010, el nuevo Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI -Multidimensional Poverty Index-) suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2)1 • IPH - Índice de pobreza o indicador de pobreza • IPH 1 - Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1, elaborado a partir de 1998). • IPH 2 - Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2, elaborado a partir de 1998).

  10. Factores que intervienen • El primer aspecto de la privación es la supervivencia: la probabilidad de morir a una edad relativamente temprana, representada por la probabilidad de no vivir más de 40 y 60 años para el IPH-1 y el IPH-2, respectivamente. • El segundo aspecto refiere a la educación: la exclusión del mundo de la lectura y de la comunicación, medida según el porcentaje de adultos analfabetos. • El tercer aspecto se relaciona con un nivel de vida digno, más específicamente, el acceso a los medios económicos en general.

  11. ¿Cómo se calcula? • 1ª Fórmula: países en desarrollo y desarrollados - En desarrollo: iph-1= -Desarrollados: iph-2=

  12. Ejemplos • Ejemplo para el cálculo: Bolivia = 15,5% = 13,3% = 11,3 IPH-1=[1/3(15.5³ + 13.3³ + 11.3³)] ⅓ = 13,6 • Ejemplo de cálculo: Canadá = 8,1% = 14,6% = 11,4% = 0,5% Iph-2=[ 1/4 ( 8,1³ + 14.6 ³ + 11.4³ + 0.5 ³)] ⅓ = 10.9

  13. Fuentes • NFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2007-2008 • Intro: Wikipedia • Factores: UnitedNationsDevolopmentprogramme

  14. Índice de desigualdad de género Blanca Robledano Mayte Loor Pedro Ángel López Yolanda López

  15. El Índice de Desigualdad de Género (IDG) El índice de desarrollo humano relativo al género (IDG) es un indicador social similar al Índice de Desarrollo Humano y que mide las desigualdades sociales y económicas entre varones y mujeres. Los países cuya distribución del desarrollo humano es desigual también muestran una alta desigualdad entre hombres y mujeres y viceversa. Es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se basa en los siguientes tres componentes e indicadores: • Vida larga y saludable (medido por la esperanza de vida al nacer de cada sexo) • Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria por sexo) • Nivel de vida digno (medido por la estimación de ingresos percibidos por sexo)

  16. Factores que intervienen

  17. Cómo se calcula • La dimensión de salud se mide con base en dos indicadores: tasa de mortalidad materna y la tasa de fecundidad adolescente. • La dimensión de empoderamiento también se mide con dos indicadores: el porcentaje de escaños del parlamento ocupados por cada sexo y por los niveles de educación secundaria o superior obtenido. La dimensión laboral se mide por la participación de las mujeres en la fuerza laboral. El Índice de Desigualdad de Género engloba diferentes dimensiones a las recogidas en el IDH.

  18. Ejemplos • LA PERSISTENCIAS DE LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO 15 Mayo 2012.la persistencia de la desigualdad de género se pone en evidencia en …. De vida no enfrentarse especificidades. Por ejemplo: Índice la persistencia de desigualdad de género. • TRABAJO FINAL EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD DE GÉNERO En las familias 11 julio 2010. Educación y Desigualdad de género en las familias de las estudiantes. Por ejemplo: Las mujeres por naturaleza encargadas del hogar. • MAPA DE DESIGUALDAD DE GÉNERO 25 Octubre 2013. Los tonos verdes remiten a menos desigualdad de genero con base diferentes. Por ejemplo: Índice ( como enfermedades y supervivencia )

  19. Fuentes • Introducción: Wikipedia • Cómo se calcula: Wikipedia • Factores que intervienen: HDRO.

  20. Descripción del trabajo en grupo • La introducción ha sido realizada por Blanca, los factores que intervienen por Pedro Ángel, cómo se calcula por Yolanda y los ejemplos buscados por Mayte. • La redacción y edición ha sido realizada por Blanca .

  21. Reparto del trabajo • Introducción: Mari Paz Merino • Factores que intervienen: Mariano Martínez • Como se calcula: Sebastián Soler • Ejemplos: Anabel Martínez • Citar fuentes: Todos

  22. Introducción • El índice de derechos humanos mide el grado de desprotección e incumplimiento de las obligaciones de los estados respecto a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. • Las graficas, muestran fácil información sobre los derechos humanos de cada país. • El sistema de las naciones unidas se divide en tres: • Organos de tratado • Procedimientos especiales • Examen periódico universal

  23. El objetivo es concienciar sobre las recomendaciones de derechos humanos. El índice permite ver como ha evolucionado durante los últimos años la interpretación jurídica del derecho internacional en materia de derechos humanos.

  24. Ejemplos Este grafico muestra los porcentajes promedio de la población a fuentes mejoradas de agua potable o a servicios de saneamiento mejorados.

  25. Porcentaje de la población que vive con un ingreso menor de un balboa diario en la republica en los años : 1997-2003-2008

  26. Porcentaje de personas en desempleo

  27. TASA DE NATALIDAD 1º Carmen Peñalver Irene Pina Viviana Montesdeoca María Navarro

  28. ¿Qué es la tasa de natalidad? • Es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un tiempo determinado. • Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en un determinado año en una cierta población por cada 1.000 ciudadanos.

  29. ¿Cómo se calcula el índice de natalidad? • b: Tasa bruta de nacimiento. • B:Número total de nacimientos en un año. • P: Población total.

  30. Factores que influyen en el índice de natalidad - Económicos Crisis y auges económicos • Desempleo (la psicosis al desempleo) • Vivienda • Incorporación de la mujer al trabajo -Biológicos • inicio y final de la edad infantil(15-49) • Esterilidad natural. • Infecundidad en los tiempos muertos entre partos. • Abortos naturales. • Morbilidad (propensión a enfermar) y Mortalidad de las mujeres

  31. -Culturales • Nivel educativo: ↑nivel educativo ↑ valoración paternidad ↑ capacidad planificación ↑ nº años sistema educativo ↑ edad matrimonio ↑ edad 1º hijo ↓ nº hijos • Valoración de la calidad de vida y tiempo libre • Valoración de la descendencia • Diferencia entre contexto urbano y rural

  32. -Sociales • Las condiciones políticas del país (guerra,...) • La normativa legal respecto al uso de anticonceptivos, abortos... • Las políticas de empleo. • Las creencias religiosas, sobre todo las del entorno. • El papel de la familia en el apoyo a las parejas jóvenes.

  33. Distribución de tasas de la natalidad

  34. Evolución de las Tasas de Natalidad en los Países Desarrollados

  35. Evolución de las Tasas de Natalidad en los Países Desarrollados

  36. INDICE DE DESEMPLEO. Título Alejandro Meca

  37. Indice de desempleo: Hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.

  38. Factores que intervienen Avances tecnológicos. Caída económica. La escasa creación de puestos de trabajo. Un evento catastrófico.

  39. Como se calcula: La tasa de desempleo se calcula como el número de desempleados dividido por la población activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporción entre el total de la gente desempleada y el total de la población, sino el de aquélla que se denomina "económicamente activa".

  40. Ejemplos: El indice de empleo se mantuvo en 6.1% en Septiembre, en Uruguay. En el último trimestre del año alcanzó un 7.9% el indice de desempleo en Tamaulipas. El indice de desempleo cae en Alemania un 7.6% en octubre. Euskadi se mantiene con el indice de desempleo mas bajo de España.

  41. Fuentes: Elpais.com Wikipedia.com Metronoticias.com.mx Informadigital.com ElEconomista.es 20minutos.es Lainformacion.com

More Related