1 / 19

POBREZA, INGRESOS Y GÉNERO: USANDO LOS CENSOS DE LA RONDA DE 2000

POBREZA, INGRESOS Y GÉNERO: USANDO LOS CENSOS DE LA RONDA DE 2000. Jorge Rodríguez Vignoli Agosto 2003. LOS CENSOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS. VENTAJAS Cobertura universal: ventaja clásica Avances tecnológicos: ventaja “emergente”

Download Presentation

POBREZA, INGRESOS Y GÉNERO: USANDO LOS CENSOS DE LA RONDA DE 2000

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POBREZA, INGRESOS Y GÉNERO: USANDO LOS CENSOS DE LA RONDA DE 2000 Jorge Rodríguez Vignoli Agosto 2003

  2. LOS CENSOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS • VENTAJAS • Cobertura universal: ventaja clásica • Avances tecnológicos: ventaja “emergente” • Ampliación de la batería de preguntas • DESVENTAJAS • Limitaciones de información • Deficiencias de la calidad de la información • Intervalos largos y problemas de oportunidad de la información • Costo de obtener la base de datos (procesamiento en línea) • Escasez y/o desconocimiento de software especializados (superable) • Aleatoriedad, sesgos y omisión

  3. GÉNERO, POBREZA E INGRESO: ¿SIRVEN LOS CENSOS? • Pobreza en los censos históricamente = a NBI • Vivienda, hogares y personas: cruce de variables individuales y domésticas • Captación de ingresos: a escala individual y por diferentes fuentes en cuestionarios ampliados de países claves (México y Brasil). Por agregación se obtienen los ingresos domésticos. Esto permite • Estimaciones de brecha de ingresos controlando los principales factores exógenos como edad, educación, ocupación y zona de residencia • Estimación de la metodología integrada de NBI e ingresos (línea de pobreza, aunque esta debe ser calculada) • Cotejo de la pobreza por ingreso a escala doméstica y la pobreza por ingresos individuales

  4. GÉNERO, INGRESOS TOTALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR EDAD

  5. GÉNERO, INGRESOS TOTALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR EDAD

  6. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR EDAD

  7. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR EDAD

  8. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR EDUCACIÓN (edad controlada)

  9. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR OCUPACIÓN (edad, educación y jornada controladas) BRASIL, 2000, TOTAL NACIONAL: INGRESOS LABORALES MEDIOS (todos los trabajos, reales mensualizados, julio 2000) DE PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON 4 a 7 AÑOS DE ESCOLARIDAD Y 40 HORAS DE JORNADA SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD Y BRECHA

  10. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR OCUPACIÓN (edad, educación y jornada controladas) BRASIL, 2000, TOTAL NACIONAL: INGRESOS LABORALES MEDIOS (todos los trabajos, reales mensualizados, julio 2000) DE PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON 15 AÑOS O MÁS DE ESCOLARIDAD Y 40 HORAS DE JORNADA SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD Y BRECHA

  11. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR OCUPACIÓN (edad, educación y jornada controladas) BRASIL, 2000, TOTAL NACIONAL: INGRESOS LABORALES MEDIOS (todos los trabajos, reales mensualizados, julio 2000) DE PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON 15 AÑOS O MÁS DE ESCOLARIDAD Y 40 HORAS DE JORNADA SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD Y BRECHA

  12. GÉNERO, INGRESOS LABORALES Y BRECHAS ENTRE SEXO: EL FACTOR OCUPACIÓN (edad, educación y jornada controladas) BRASIL, 2000, TOTAL NACIONAL: INGRESOS LABORALES MEDIOS (todos los trabajos, reales mensualizados, julio 2000) DE PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON 15 AÑOS O MÁS DE ESCOLARIDAD Y 40 HORAS DE JORNADA SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD Y BRECHA

  13. GENERO, POBREZA, INGRESOS DOMÉSTICOS E INDIVIDUALES: PROPUESTA EXPLORATORIA UNO

  14. GENERO, POBREZA, INGRESOS DOMÉSTICOS E INDIVIDUALES: APLICACIÓN RÁPIDA DE LA PROPUESTA EXPLORATORIA A MÉXICO 2000 (cifras absolutas)

  15. Porcentaje del total de hombres que vive en hogares “pobres” Porcentaje del total de hombres que vive en hogares “no pobres” GENERO, POBREZA, INGRESOS DOMÉSTICOS E INDIVIDUALES: APLICACIÓN RÁPIDA DE LA PROPUESTA A MÉXICO 2000 (cifras relativas) Porcentaje de autónomas insuficientes Porcentaje de desvalidas invisibles Asimetría de género a escala individual

  16. Porcentaje del total de hombres que vive en hogares “pobres” Porcentaje del total de hombres que vive en hogares “no pobres” GENERO, POBREZA, INGRESOS DOMÉSTICOS E INDIVIDUALES: APLICACIÓN RÁPIDA DE LA PROPUESTA A BRASIL 2000 (cifras relativas) Porcentaje de autónomas insuficientes Porcentaje de desvalidas invisibles Asimetría de género a escala individual

  17. ESTRUCTURA DE ACTIVIDAD, INGRESO Y SEXO (AIS) EN HOGARES POBRES Y NO POBRES MÉXICO 2000 (cifras relativas): ACTIVOS Composición AIS hogares pobres: total de cada celdad de actividad e ingreso individual dentro de la población que reside en hogares pobres Composición AIS hogares no pobres (azul)

  18. ESTRUCTURA DE ACTIVIDAD, INGRESO Y SEXO (AIS) EN HOGARES POBRES Y NO POBRES MÉXICO 2000 (cifras relativas): DUEÑOS CASA Composición AIS hogares pobres (rojo) Composición AIS hogares no pobres (azul)

  19. ESTRUCTURA DE ACTIVIDAD, INGRESO Y SEXO (AIS) EN HOGARES POBRES Y NO POBRES MÉXICO 2000 (cifras relativas): NO TRABAJA Composición AIS hogares pobres (rojo) Composición AIS hogares no pobres (azul)

More Related