1 / 58

La Inversión Socialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo Jornada CNEPS 1 de Diciembre de 201

Jon A. Aldecoa Consultor de Pensiones y de ISR. La Inversión Socialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo Jornada CNEPS 1 de Diciembre de 2011. La Inversión Socialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo. INDICE

hank
Download Presentation

La Inversión Socialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo Jornada CNEPS 1 de Diciembre de 201

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jon A. Aldecoa Consultor de Pensiones y de ISR La Inversión Socialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo Jornada CNEPS 1 de Diciembre de 2011

  2. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo • INDICE • Introducción: aspectos básicos • Percepción de la ISR: Encuesta Novethic • Modelos y marcos de Referencia • Estrategias de aplicación de la ISR 2

  3. AspectosPrevios La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 3 • El objetivo principal de la política de inversión de las entidades de previsión social es maximizar el binomio rentabilidad-riesgo • ISR supone incorporar criterios no financieros al proceso de inversión compatibles con el objetivo principal de pagar pensiones • ¿Qué criterios? • Medio-ambientales • Derechos Humanos y Socio laborales • Buen Gobierno • Buen Gobierno: puede ser un tema tratado separadamente 3

  4. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 4 • Derechos • Humanos • Compromiso con la comunidad • Recursos • Humanos ISR • Medio • ambiente • Comportamientos • en los mercados • Gobierno • Corporativo Cada sector tendrá un peso diferente de cada ámbito 4

  5. ¿Por qué incorporar criterios ISR? La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 5 • Invertir en deuda pública y compañías con mayor control de sus riesgos • Crecimiento económico sostenido • Buenas prácticas empresariales • Promoción de valores • Proteger la reputación de entidades sociales como los sistemas de .pensiones • Evitar riesgos en la inversión: • Pérdida de Licencias de Actividad • Problemas Operativos • Captación de Recursos Humanos y Financieros • Valoración de la Reputación. Valor Intangible 5

  6. ¿Cómo afrontar ISR? Básicamente se trata de llevar a la práctica (alguna) las siguientes estrategias: Excluir determinadas inversiones por la actividad o comportamiento de las empresas o países Incluir determinadas inversiones: integración en la valoración, best-in-class, temáticas, etc. Implicarse con las empresas: voto, adhesión a organismos, implicación directa La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 6 6

  7. ¿Cómo afrontar ISR? Formulación de una política ISR Estrategias ISR Adhesión a los Principios de Inversión Responsable de la ONU Seguimiento periódico de la cartera La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 7 7

  8. Percepción de la ISR Evolución a lo largo del tiempo Situación actual Percepciones en el mutualismo La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 8 8

  9. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 9 Evolución de los Objetivos • Defensa de Valores. • Medición de Riesgos y Consecuencias Financieras. DDHH. Sostenibilidad y Buen Gobierno. • Visión completa aSg Valores y Valor. CONFLUENCIA DE ENFOQUES

  10. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 10 Factores de su Puesta en Práctica • Exigencia de los propietarios de los patrimonios. Sindicatos, asociados y opinión pública. • Existencia de información: Agencias de Análisis • Definición de conceptos y estrategias: • Temas ASG. Políticas ISR. UN PRI. • Exclusión, integración e implicación. • Foros de colaboración. Se ha convertido en OPERATIVO

  11. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 11 Situación de las Estrategias ISR • Políticas existentes (instituciones): • Exclusiones simples: algunas. • Exclusiones duras: pocas. • Inicio de la integración y la implicación: pocas. • Estado de desarrollo: • Intención: Generalizada. • Planeado: Abundante. • Formalizado: Escaso. • Puesta en práctica: salvo exclusión, muy escaso. • Limitaciones: tamaño y estructura. SITUACIÓN POBRE, FUTURO ESPERANZADOR

  12. Tamaño de la ISR en España La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 12 12

  13. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 13 Encuesta Novethic Europa y España • Encuesta anual de opinión. Inversores institucionales • 11 países, 259 instituciones y 4,5 billones € de activos • España: 35 entidades (12 mutualidades), 27.000 m. €. 10 entidades están adheridas a los PRI de la ONU. • Preguntas sobre: • La percepción de la ISR • Las responsabilidades del gestor • Gestión de los riesgos ASG • Políticas e instrumentos utilizados

  14. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo L’Aliança Elkarkidetza Mutua del Enginyers Itzarri Lagun-Aro Loreto Premaat Surne Hazia Etorpensión 14 14 Encuesta Novethic: Mutualidades participantes Dos respuestas confidenciales

  15. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 15 15 Encuesta Novethic Europa: Conclusiones principales • Exclusión, implicación e integración con diferentes intensidades por países • Motivaciones: Economía sostenible y control de riesgos • Fuente principal de información: Las agencias de investigación. • Armas controvertidas: más del 80% de rechazo. • Aplicación de política: Existencia general de Declaración ISR y políticas en desarrollo. • Aplicación general en acciones y extendida en renta fija. En otros, incipiente.

  16. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 16 Mutualidades: Concepción de la ISR 16

  17. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 17 Europa: Concepción de la ISR 17

  18. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 18 Mutualidades: Finalidad de la ISR 18

  19. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 19 Europa: Finalidad de la ISR 19

  20. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 20 Mutualidades: Efecto sobre la gestión 20

  21. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 21 Europa: Efecto sobre la gestión 21

  22. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 22 Mutualidades: Rentabilidad y sostenibilidad 22

  23. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 23 Mutualidades: orientación exclusiones 23

  24. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 24 Mutualidades: estrategias de aplicación 24

  25. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 25 Europa: estrategias de aplicación 25

  26. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 26 Mutualidades: Existencia de Declaración ISR 26

  27. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 27 Fondos de Pensiones: Existencia de Declaración ISR 27

  28. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 28 Europa: Existencia de Declaración ISR 28

  29. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 29 Prácticas (escasas) de los adherentes a los PRI de la ONU

  30. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 30 Modelos y marcos de referencia Pacto Mundial UN PRI Spainsif Temáticos

  31. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 31 Los Diez Principios del Pacto Mundial Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales • Áreas: Derechos Humanos Estándares Laborales Medio ambiente Corrupción

  32. Adhesión a Organismos Existen dos tipos de organismos: Entidades genéricas: Abordan todos los aspectos ASG. Las más conocidas son la ONU PRI y los foros nacionales SIF como el SpainSif. Entidades temáticas: Abordan un aspecto concreto del universo ASG. Así, los más relevantes son los relacionados con el cambio climático y los que promueven el buen gobierno como el Carbon Disclosure Project (CDP) y la International Corporate Governance Network (ICGN). La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 32 32

  33. Los Principios para la Inversión Responsable

  34. Qué son los PRI… La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 34 • Un instrumento para integrar parámetros ASG en las prácticas clásicas de inversión • Una red de colaboración global entre los inversores. • Un foro para debatir y compartir experiencias sobre riesgos a largo plazo y la generación de valor. • Un Secretariado que presta apoyo práctico • Compatibles y coherentes con los deberes de los gestores • Son voluntarios y un ideal en el que inspirarse

  35. Los Principios La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 35 1…Incorporaremos las cuestiones ASG en los procesos de análisis y adopción de decisiones en materia de inversiones. 2…Seremos propietariosactivos e incorporaremos las cuestiones ASG a nuestras prácticas y políticas. 3…Pediremos a las entidades en que invirtamos que publiquen las informaciones apropiadas sobre las cuestiones ASG. 4…Promoveremos la aceptación y aplicación de los Principios en la comunidad global de la inversión. 5…Colaboraremos para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios. 6…Informaremos sobre nuestras actividades y progresos en la aplicación de los Principios.

  36. Spainsif es una asociación sin ánimo de lucro que se constituye con 32 entidades fundadoras, creando una plataforma en la que se integran entidades financieras, entidades gestoras, proveedores de servicios ISR, organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ISR y sindicatos. Objetivo: promover la Inversión Socialmente Responsable en España, La asociación pretende ser una plataforma de encuentro y de referencia para generar y difundir conocimiento sobre la Inversión Socialmente Responsable así como concienciar e impulsar cambios en los procesos de inversión en la comunidad inversora, las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía en general. Otros SIF importantes: Uksif (estudios e informes) y Vbdo de Holanda (benchmark políticas ISR, cadena suministro, etc.). La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 36 36

  37. Organismos Temáticos Carbon Disclosure Project (CDP): Información de 3.000 empresas en 60 países de su estrategia en CC y emisiones CO2. Dos niveles de adhesión. Firmantes España: BBVA, BS, Banesto, Bankinter, Bancaja, CAN, B. Pop. International Corporate Governance Network: Global con 500 miembros. Objetivo: elevar el nivel del BG. Publicación de estándares, jornadas y documentos de debate. REFERENCIA ya en DISR. Institutional Investor Group on Climate Change (IIGCC): Red europea de inversores. Promueve investigación CC y reducción emisiones CO2. Global Reporting Initiative (GRI): Desarrollo del más extendido marco para los informes anuales de sostenibilidad. Complementos sectoriales. También para instituciones financieras. Nótese que dos de ellos se refieren a SUMINISTRAR información. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 37 37

  38. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 38 Estrategias de aplicación de la ISR

  39. Estrategias ISR Exclusión Integración: Best-in-class Integración con el análisis financiero Otras como las temáticas Implicación: Ejercicio del voto Implicación directa con las empresas Adhesión a organismos ISR: generalistas y temáticos Aplicación a toda la cartera: inversiones alternativas y mercados emergentes La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 39 39

  40. Estrategias ISR y Clases de Activos La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 40 Estrategia Factible Estrategia Limitada No Factible 40

  41. Política de exclusión No se invierte en los activos, sectores, gobiernos que mantengan actividades reprochables: armas, explotación infantil, que contaminen el medio ambiente, derechos humanos y laborales, ¿tabaco?, ¿alcohol?, ¿energía nuclear?, ¿casa de apuestas?, ¿moralistas? La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 41 41

  42. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 42 Hay listados más amplios: GES • Armas militares. • Producción de alcohol. • Distribución de alcohol. • Producción de tabaco. • Distribución de tabaco. • Juego. • Entretenimiento para Adultos (Pornografía). • Combustibles fósiles. • Industria petrolera. • Energía nuclear. • Sector del automóvil. • Bosques tropicales. • Ganadería intensiva. • Químicas destructoras del ozono. • Pesticidas. • Países en riesgo. • Blanqueo de capitales. • Ingeniería genética. • Polución ambiental (en el Reino Unido). • Países sin libertades. • Cultivos genéticamente modificados. • Sharia. Servicios financieros. • Sharia. Productos del cerdo. • Sharia. Hoteles. • Sharia. Cine. • Sharia. Música. • Investigación con animales (médica). • Investigación con animales (no médica). • Derecho a la vida (normalmente incluye aborto, eutanasia, infanticidio). • Células madre. • Contraceptivos. • Aborto. • Grasa y azúcar. • Fast food.

  43. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 43 Política de exclusión: Holanda En una encuesta realizada entre los fondos de pensiones holandeses sobre los criterios sociales, éticos y medio ambientales, más relevantes por orden, fueron: • La violación de derechos humanos. • El trabajo infantil. • La corrupción. • La discriminación. • Los trabajos forzados. • La emisión de substancias dañinas. • Las condiciones de trabajo dañinas (para la salud). • El armamento. • La seguridad en el proceso productivo. • La lucha contra la pobreza. • La seguridad de los productos. • El derecho a la negociación colectiva.

  44. Política de exclusión: Fondo del Gobierno Noruego La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 44 44

  45. Análisis integral o Integración Aquí se valoran equilibradamente las cuestiones financieras, sociales, éticas, de buen gobierno y medioambientales El objetivo de la integración es mejorar el perfil de rentabilidad/riesgo de las opciones de inversión introduciendo factores ASG que son relevantes para los resultados a largo plazo. El objetivo de la estrategia es mejorar el análisis Este análisis lleva a sobreponderar, infraponderar o, simplemente, llegar a la conclusión que los factores ASG no son relevantes En un enfoque integral, los gestores de patrimonio analizan especialmente el impacto financiero de los factores ASG Es una estrategia superior pero muy difícil de aplicar La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 45 45

  46. Best-in-Class Un enfoque best-in-class normalmente valora los aspectos ASG (medioambientales, sociales y buen gobierno) de una empresa sin ligarla a los temas financieros. Así los aspectos ASG son un paso previo para, luego, analizar los aspectos financieros. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 46 46

  47. Seguimiento periódico de la cartera Alianza para España, Portugal y Andorra La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 47 47

  48. La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo Estructura Corporativa Actividades de negocio Cifras Claves 48 • Fundada en el 2002, por Nicole Notat • Capital de €17.7 millones • 80 empleados y 14 nacionalidades, en 4 emplazamientos: Paris, Londres, Bruselas, Milán y Casablanca • Para inversores y gestores de cartera (Departamento ISR) • Para empresas y gobiernos locales (Departamento de Auditoria en RSE) • Mas de 80 clientes (inversores institucionales y gestores de cartera) • Una red de socios: • Asset 4 (datos ESG) • Oekom (Supra-Nationals and Local Authorities) • OWW-Consulting (Investigación sobre Asia-Pacific) 48

  49. Ejemplos de resultados de análisis La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 49 49

  50. Análisis.- Resultados por sector La InversiónSocialmente Responsible (ISR): Concepto y Percepciones en el Mutualismo 50 Mejor Performers Porcentaje de la cartera Peor performers Sectores 50

More Related