1 / 33

LA ANALOGÍA

LA ANALOGÍA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ANALOGÍA ES EL MÉTODO COGNOSCITIVO MÁS ELEMENTAL Y POR ELLO MISMO ES FUNDAMENTAL PARA EL CONOCIMIENTO HUMANO. LA ANALOGÍA.

hanley
Download Presentation

LA ANALOGÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ANALOGÍA ANTECEDENTES HISTÓRICOS LA ANALOGÍA ES EL MÉTODO COGNOSCITIVO MÁS ELEMENTAL Y POR ELLO MISMO ES FUNDAMENTAL PARA EL CONOCIMIENTO HUMANO

  2. LA ANALOGÍA SOBRE EL TEMA DE LA ANALOGÍA SE HA REFLEXIONADO DE MANERA SISTEMÁTICA DESDE EL SIGLO VI A. C. HASTA EL DÍA DE HOY, ES DECIR POR MÁS DE 2,600 AÑOS

  3. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  SE PUEDE CONSTATAR EL USO DOCUMENTADO DE LA ANALOGÍA COMO MÉTODO DE CONOCIMIENTO EN EL ANTIGUO Y EL NUEVO TESTAMENTO MEDIANTE EL USO DE LA METÁFORA Y LA PARÁBOLA SIGLOS VII A.C., AL I D.C.

  4. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  LA METÁFORA, EN ESENCIA, PARTE DE UNA ANALOGÍA INICIAL ES DECIR, SU CONSTRUCCIÓN NO PUEDE EXISTIR SIN LA ANALOGÍA

  5. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS LA METÁFORA FORMA PARTE DEL LENGUAJE FILOSÓFICO Y COLOQUIAL DESDE PLATÓN HASTA HOY, RESPONDE A UN INTENTO DE DAR PRESENCIA SENSIBLE A LA IDEA PARA MEJORAR Y HACER MÁS VIVA LA PERCEPCIÓN INTELECTUAL

  6. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS NIHIL EST IN INTELLECTUS QUOD NON PRIUS FUERIT IN SENSU NADA HAY EN EL INTELECTO QUE NO HAYA PASADO POR LOS SENTIDOS

  7. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS EL CONOCIMIENTO SENSORIAL Y LA ANALOGÍA GUARDAN UNA ESTRECHA RELACIÓN

  8. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  LA METÁFORA SE RELACIONA CON EL TEMA DE LA CAPACIDAD DEL LENGUAJE PARA EXPRESAR EL MUNDO DEL DISCURSO Y DE LA ARGUMENTACIÓN

  9. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  EN CONSECUENCIA, EXISTE UNA RELACIÓN SEMÁNTICA Y EPISTEMOLÓGICA ENTRE METÁFORA Y ANALOGÍA, DE AHÍ LA EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA DE LA METÁFORA PARA EL CONOCIMIENTO

  10. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  LA PALABRA METÁFORA SE DERIVA DE LA PREPOSICIÓN GRIEGA METÁ meta, EN ESTE CASO, EXTENDER, LLEVAR MÁS ALLÁ DE; Y DEL VERBO FÉRO ferw, LLEVAR, TRAER, CONSIDERAR.

  11. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  LA PALABRA ANALOGÍA SE DERIVA DE LA PREPOSICIÓN GRIEGA ANÁ ana, EXTENDER, SEPARAR, Y LÓGOS logos, IDEA, CONOCIMIENTO, CONCEPTO; Y DEL SUFIJO – IA, QUE INDICA ESTADO O CONOCIMIENTO.

  12. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  LA PRIMERA TEORÍA O DOCTRINA DE LA ANALOGÍASE ENCUENTRA EN ARISTÓTELESQUIEN LA TRATA EN VARIAS DE SUS OBRAS, EN ESPECIAL EN LOS LIBROS DE:

  13. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS   CATEGORÍAS  TÓPICOS  ANALÍTICOS IY II METAFÍSICA PERI HERMENEIAS

  14. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS   ÉTICA EUDEMIA Y NICOMAQUEA REFUTACIONES SOFÍSTICAS ACERCA DEL ALMA

  15. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  ES EL “MAESTRO DE LOS SABIOS” COMO CALIFICÓ DANTE AL ESTAGIRITA, EL QUE PUSO LAS BASES SISTEMÁTICAS PARA HACER DE LA ANALOGÍA UN INSTRUMENTO LÓGICO DE INDAGACIÓN

  16. LA ANALOGÍA  ELEMENTOS HISTÓRICOS  CON POSTERIORIDAD CONTINUARON SU ESTUDIO Y DIFUSIÓN LOS COMENTARISTAS GRIEGOSDEL ESTAGIRITA COMO: • ALEJANDRO DE AFRODISIA • TEOFRASTO • SIMPLICIO, Y • OLIMPIODORO

  17. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  DE LOS COMENTARISTAS GRIEGOS SIGUIÓ LA TRADICIÓN LATINA EN LA QUE DESTACA LA FIGURA DE TITO BOECIO

  18. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  DESPUÉS, LA EXTRAORDINARIAAPORTACIÓN ÁRABE AL ESTUDIO DE LA ANALOGÍA PUEDE VERSE EN LOS COMENATRIOS DE AVICENA (980-1037) Y AL-FARABÍ

  19. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  DEBE DESTACARSE QUE EN EL TEMA DE LA ANALOGÍA, LOS ÁRABESTIENEN UNA TRASCENDENTAL IMPORTANCIA POR SER UN FACTOR FUNDAMENTAL EN LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS DE ARISTÓTELES A EUROPA

  20. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  EN EL SIGLO XIII DESTACAN PEDRO HISPANO, ALEJANDRO DE HALLES, • SAN BUENAVENTURA • SAN ALBERTO MAGNO Y, EN ESPECIAL, • SANTO TOMÁS DE AQUINO

  21. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  TOMÁS DE AQUINO TRATA DE MANERA ESPECÍFICA Y EXTENSA EL TEMA DE LA ANALOGÍA EN LA SUMA TEOLÓGICA LIBRO I, CUESTIÓN 13 ARTÍCULO 5

  22. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  NUMEROSOS AUTORES DE LOS SIGLOS, XIVY XV, EN SINTONÍA DIRECTA CON LA MILENARIA TRADICIÓN ARISTOTÉLICA RECONOCEN DE UNA U OTRA FORMA LA VALIDEZ DE LA DOCTRINA LÓGICA Y METAFÍSICA DE LA ANALOGÍA

  23. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  DESTACAN POR SUS OBRAS SOBRE LA ANALOGÍA: JUAN DE JANDÚN GUALERIO BURLEY TOMÁS DE CLAXTON JUAN CAPREOLO ATANASIUS KIRCHER

  24. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  TOMÁS DE VÍO, CARDENAL CAYETANO, PUBLICA SU OBRA DE NOMINUM ANALOGIA EN 1506, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES HITOS EN LA HISTOARIA DE LA ANALOGÍA POR LA ENORME INFLUENCIA QUE EJERCERÍA EN LOS SIGLOS POSTERIORES.

  25. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  EN EL SIGLO XVII, DESTACA LA OBRAS DE JUAN DE SANTO TOMÁS PARTE IMPORTANTE DE SU OBRE HA SIDO PUBLICADA EN EDICIÓN BILINGÜE, LATÍN - ESPAÑOL POR LA U.N.A.M

  26. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  EN EL SIGLO XVIII SILVESTRE DE FERRARA

  27. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  EL SIGLO XIX ESTÁ REPRESENTADO, ENMTRE OTROS POR TH. M. ZIGLIARA Y D. J. CARDENAL MERCIER

  28. LA ANALOGÍA  ELEMENTOS HISTÓRICOS  EN EL SIGLO XX DESTACA LA FIGURA DE SANTIAGO RAMÍREZ, O. P. CON SU OBRA: DE ANALOGIA SECUNDUM DOCTRINAM ARISTOTELICO-THOMISTICAM, CIENCIA TOMISTA, MADRID 1921-22.

  29. LA ANALOGÍA  ELEMENTOS HISTÓRICOS  OTROS AUTORES DESTACADOS QUE HAN ESCRITO SOBRA LA ANALOGÍA SON: JOSÉ FERRATER MORA, OCTAVIO DERISI, JAQUES MARITAIN ENTRE OTROS MUCHOS

  30. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO HAN ESCRITO CON AMPLITUD SOBRE LA ANALOGÍA MANUEL SALGUERO SALGUERO LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA POR ANALOGÍA ED. MARCIAL PONS

  31. LA ANALOGÍA  ELEMENTOS HISTÓRICOS  HOY, EN EL SIGLO XXI LAS PÁGINAS WEB SOBRE LA ANALOGÍA SOBREPASAN LOS 3,000,000

  32. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  COMO PUEDE INFERIRSE DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS EXPUESTOS DE MODO SÓLO ENUNCIATIVO EN LAS LÁMINAS ANTERIORES, LA ANALOGÍA ES, SI NO EL MÉTODO MÁS IMPORTANTE SÍ UNO DE LOS MÁS PREPONDERANTES Y, SIN DUDA, EL ARGUMENTO MEDULAR DEL DERECHO

  33. LA ANALOGÍA ELEMENTOS HISTÓRICOS  COMO SUSTENTO DEL ASERTO ANTERIOR QUE CIERRA ESTA PRESENTACIÓN NÓTESE QUE NO PUEDE EXISTIR JURISPRUDENCIA SIN ANALOGÍADE AHÍ SU GRAN TRASCENDENCIA

More Related