1 / 14

Feminidades y ambiente

Feminidades y ambiente. Las mujeres tienen una función vital en el manejo ambiental y el desarrollo. Su participación plena es, por tanto, esencial para lograr el desarrollo sustentable . Principio 20, Declaración Política de Río, 1992. Discurso habitual de los estudios ambientales.

harley
Download Presentation

Feminidades y ambiente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Feminidades y ambiente

  2. Las mujeres tienen una función vital en el manejo ambiental y el desarrollo. Su participación plena es, por tanto, esencial para lograr el desarrollo sustentable. Principio 20, Declaración Política de Río, 1992

  3. Discurso habitual de los estudios ambientales • Análisis ambiental de carácter “macro”: • Incidencia de infraestructuras • Contaminación • Incendios forestales • Desertificación

  4. Perspectiva de género en estudios ambientales • Análisis “micro” • Gestión diaria de los recursos por parte de cada individuo o pequeña comunidad: • Incidencia ambiental del consumo diario de combustibles o agua • Gestión de los residuos domésticos

  5. Perspectiva de género en estudios ambientales • En el medio rural es común que las mujeres inviertan entre cuatro y cinco horas al día para acarrear agua, mientras que los hombres rara vez participan en esta actividad (su vínculo con el agua se circunscribe a actividades de riego o alimentación del ganado). • Dado que las actividades de los hombres se consideran parte de la economía productiva, reciben toda la importancia a la hora de las decisiones sobre inversión para infraestructura. Así, en muchos lugares hay instalaciones para riego, pero no para suministro del líquido en los hogares. Las mujeres por lo general no participan en las decisiones que permitirían optar por el agua potable o por la construcción de lavaderos comunitarios.

  6. Perspectiva de género en estudios ambientales • Se han registrado casos en los que, con el propósito de conservar sistemas de manglares amenazados, líderes comunitarios (hombres) limitaron la recolección de leña en zonas costeras y la pesca en estuarios, sin haber consultado a las mujeres. Puesto que los hombres de esas comunidades pescan en alta mar, mientras que las mujeres recogen leña y pescan en los estuarios y en la costa, resultaron ser ellas las más afectadas por la veda. • Las mujeres pobres suelen ser las más afectadas por el deterioro ambiental: los efectos se derivan de sus actividades diarias y se reflejan, por ejemplo, en que deben dedicar más tiempo y energía a sus tareas (caminar distancias cada vez mayores para obtener leña o agua) o se ven expuestas en mayor medida a ciertos contaminantes (humo de los fogones donde preparan alimentos, aguas infectadas o contaminadas donde lavan la ropa).

  7. Club Seikatsuhttp://www.seikatsuclub.coop/english/index.html • Es una organización cooperativa de mujeres preocupadas por la calidad e los alimentos, por lo que buscaron productos más naturales • Se asocian con agricultores y ganaderos para garantizar el suministro alimenticio. • Ha favorecido el desarrollo de cultivos orgánicos que influyen en la política agraria y pesquera de Japón. • Este tipo de organizaciones han proliferado en Europa y Estados Unidos.

  8. The Green BeltMovementhttp://www.greenbeltmovement.org/ • Su acción se materializa en la plantación de árboles alrededor de los campos de cultivo. • El proceso es gestionado por mujeres y niños. • La finalidad primordial es frenar la desertización causada por la tala inmoderada en África y dar trabajo a mujeres que habitan en las periferias urbanas. • Han logrado la consolidación de los árboles plantados, frenar la erosión a escala local, favorecer la formación de suelo y aportar leña como combustible

  9. TheChipkoMovement • Durante 1970’s tuvieron actuaciones emblemáticas de defensa ambiental. • Mujeres analfabetas de aldeas ubicadas en Uttark-Hand, India se abrazaban a los árboles para impedir que fueran talados por empresas de artículos deportivos.

  10. Impactoambiental

  11. Biodiversidad y comercio • Los acuerdos comerciales recientes consideran la biodiversidad y los impactos generados por las desigualdades de género en cuanto al acceso y al control de los recursos productivos, tanto como productores y encargados de la seguridad alimenticia y de los hogares. • Por ejemplo, la OMC ha promovido en Centroamérica la comercialización de productos como flores y hierbas, que complementen la exportación tradicional de plátano.

  12. Biodiversidad y comercio Impactos • Mayor participación de mujeres productoras • Incremento de producción orgánica • Reducción en la utilización de pesticidas • Aumento de campos de monocultivos, los cuales implican niveles más altos de protección química, con respecto a sistemas de producción diversificada • Mayor registro de semillas y plantas silvestres realizado por mujeres

  13. ¿De qué manera puede incorporar la Geografía estos estudios para el análisis del espacio? • Argumenten: • ¿Cuáles situaciones ambientales, sociales, económicos, culturales o políticos se pueden abordar en relación con el tema de la lectura? • ¿Cuáles elementos teóricos y metodológicos se pueden emplear para el análisis del tema y de los aspectos vinculados? • A partir de las situaciones planteadas en el equipo y de los elementos teóricos y metodológicos, elaboren: • Título tentativo • Justificación académica: • ¿por qué es importante el tema? • ¿cuáles son las relaciones que se establecen entre el tema central y las situaciones planteadas? • Objetivo general • Que explique en palabras llanas y simples cuál es el propósito que se pretende cumplir, debe tener correspondencia con la justificación en cuanto a qué quiere hacerse, que pretende alcanzarse y, quizá lo más importante el fin concreto que se busca con el proyecto.

More Related