1 / 24

Parámetro Investigación Agenda Pública e Imagen Positiva de Personajes Nacionales 2007 - 2012

Parámetro Investigación Agenda Pública e Imagen Positiva de Personajes Nacionales 2007 - 2012 Serie de 16 Encuestas Telefónicas Nacionales 2007 - 2012 Junio 2012. Metodología. Metodología. Tipo de levantamiento: Encuesta Telefónica Nacional. METODOLOGIA.

harlow
Download Presentation

Parámetro Investigación Agenda Pública e Imagen Positiva de Personajes Nacionales 2007 - 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Parámetro Investigación • Agenda Pública e Imagen Positiva de Personajes Nacionales • 2007 - 2012 • Serie de 16 Encuestas Telefónicas Nacionales 2007 - 2012 • Junio 2012

  2. Metodología

  3. Metodología Tipo de levantamiento: Encuesta Telefónica Nacional

  4. METODOLOGIA • Tipo de levantamiento: Encuesta Telefónica Nacional. • Fecha de levantamiento: del 18 al 20 de Junio del 2012. • Tamaño de muestra: 450 casos • Técnica de muestreo: Selección sistemática de líneas telefónicas residenciales, con probabilidad al tamaño de cada estado. • Diseño y exploración de datos: Parámetro Consultores S.C. • Intervalo de confianza y error máximo: El diseño de la muestra garantiza que al menos 95 de cada 100 veces, el error no sobrepasa el 5.0% a nivel nacional 4

  5. Series Telefónicas Parámetro Investigación www.parametro.com.mx Tels. 722-2137967/1670489

  6. Más de 11 años recopilando opiniones, actitudes y valores de ciudadanos, consumidores, votantes y públicos diversos. A continuación presentamos algunos de los resultados de la más reciente medición (junio 2012) de la serie de 16 encuestas telefónicas nacionales de Parámetro Investigación en el periodo 2007-2012. La agenda pública tiene relación con la principal problemática percibida por una sociedad. La inseguridad es la principal problemática percibida por los mexicanos en todas las mediciones salvo septiembre 2008, y febrero 2009 (contexto de la crisis económica mundial).

  7. La opinión pública se encuentra insatisfecha, en promedio solo 3 de cada 10 mexicanos están satisfechos con la situación del país en el periodo evaluado. En la medición de febrero, el 29.9% se encuentra muy y algo satisfecho, y el 70.1% poco y nada satisfecho.

  8. Cuando preguntamos acerca de la situación respecto al año pasado, el 58.1% de los encuestados considera que esta en una situación peor, el 25.3% igual, y el 16.5% cree que está en una situación mejor (junio 2012). La tendencia general de la serie es negativa, pues en todas las mediciones las opiniones negativas superan ampliamente a las positivas.

  9. La identificación partidista refleja el nivel de identificación ciudadana con los partidos políticos, y es significativo porque se constituye en una variable antecedente del comportamiento electoral. A lo largo de la serie hemos observado diversas fluctuaciones, entre las que destaca el cruce de preferencias en septiembre 2008, momento en el que el PRI rebasó al PAN en este indicador. En junio de 2009, el PRI alcanza su mayor nivel histórico en toda la serie con 39.2%. En diciembre 2010, registramos el mayor nivel histórico de los que no se identifican con ningún partido (43.3%). En febrero 2012, el PRI encabeza este indicador con 30.9%, seguido por el PAN con 20.8%, y el PRD con 11.4%. En junio de 2012, un mes antes de la elección, los independientes registran una caída, y alcanzan 30.2%.

  10. De cara a la elección presidencial del 1 de julio de 2012, a partir de septiembre 2010 realizamos una pregunta relacionada con algunos de los significados que los actores políticos en competencia han transmitido a la opinión pública acerca de un eventual triunfo del PRI en la elección presidencial. En promedio, 6 de cada 10 mexicanos con teléfono en su hogar consideran que un eventual triunfo del PRI en 2012 traería mejoras en economía y seguridad (principales problemas percibidos por la sociedad). En tanto que 4 de cada 10 consideran que un eventual triunfo del PRI en 2012 significaría una regresión en corrupción y autoritarismo. En junio 2012, 56.4% cree que el triunfo del PRI traería mejoras en economía y seguridad; y el 43.6% cree que significaría una regresión a corrupción y autoritarismo (alcanzando su máximo histórico en la serie).

  11. El combate al narcotráfico y la delincuencia ha sido una de los principales del sexenio del Presidente Calderón. En febrero 2012, 70.9% de los encuestados creen que el narcotráfico le esta ganando la batalla a las autoridades, y el 29.1% cree que son las autoridades las que le están ganando la batalla al narcotráfico.

  12. A lo largo de 16 mediciones hemos evaluado el nivel de imágenes positivas asociadas a los principales actores políticos nacionales. La serie ha sido dominada por Enrique Peña en todas las mediciones excepto la más reciente de junio 2012 en la que alcanza 62.3 puntos positivos, Josefina Vázquez Mota 60.5 puntos, Andrés Manuel López Obrador 55.3 puntos positivos. Cabe señalar que entre noviembre 2011, y junio 2012, Enrique Peña registra una baja al pasar de 82.3 puntos a 62.3 puntos de opiniones positivas.

  13. Nivel de Imagen Pública (Imágenes Positivas Asociadas a Personajes Públicos)

  14. 1 de Julio Parámetro Investigación www.parametro.com.mx Tels. 722-2137967/1670489

  15. Pensando en julio del 2012, el día de la elección a Presidente de la Republica, ¿usted por quién votaría: Josefina Vázquez Mota por el PAN, Enrique Peña Nieto por el PRI, Andrés Manuel López Obrador por PRD, PT y Movimiento Ciudadano y Gabriel Quadri por Nueva Alianza?

  16. Pensando en julio del 2012, el día de la elección a Presidente de la Republica, ¿usted por quién votaría: Josefina Vázquez Mota por el PAN, Enrique Peña Nieto por el PRI, Andrés Manuel López Obrador por PRD, PT y Movimiento Ciudadano y Gabriel Quadri por Nueva Alianza?

  17. Si únicamente estuvieran en la elección Enrique Peña Nieto por el PRI-PVEM y Andrés Manuel López Obrador por PRD-PT-MC ¿Usted por quién votaría? Si únicamente estuvieran en la elección Enrique Peña Nieto por el PRI-PVEM y Josefina Vázquez Mota por el PAN ¿Usted por quién votaría?

More Related