1 / 51

Proceso de implementación del programa

Proceso de implementación del programa. Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.2 Febrero de 2008. Índice:. 1. Preparación de recursos Requerimientos de equipo Alistamiento del Sistema Operativo Configuración regional Instalación de pre requisitos

Download Presentation

Proceso de implementación del programa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proceso de implementación del programa Guía para administradores del sistema Visual Software. Enero de 2005 Revisión 1.2 Febrero de 2008

  2. Índice: • 1. Preparación de recursos • Requerimientos de equipo • Alistamiento del Sistema Operativo • Configuración regional • Instalación de pre requisitos • 2. Opciones de instalación • Trabajo en mono usuario • Configuración de una red • 3. Servidor de bases de datos • 4. Instalación del programa de Contabilidad

  3. Índice 5. Copias de seguridad 6. Actualizaciones 7. Adenda • Glosario de términos • Limitación de responsabilidad

  4. Preparación de recursos • Requerimientos de equipo • Alistamiento del Sistema Operativo • Configuración regional • Instalación de pre requisitos

  5. Preparación de recursos Recomendamos realizar los siguientes pasos para obtener buenos resultados en el proceso inicial del uso del programa de Contabilidad Visual • Tiempo: 10 Minutos • Recursos: • Personal asignado • Administrador del sistema • Contador • Equipos de cómputo

  6. Disponibilidad: Preparar el equipo computador. Asegúrese que cumple con los requisitos mínimos • Verifique la disponibilidad de la cuenta de administrador del computador y/o de la red antes de instalar los programas.

  7. Disponiblidad de recursos

  8. Requerimientos de equipo: • Procesador Pentium III de 900 MHz o equivalente. • Windows 2000/XP/Vista • 640 megas RAM mínimo. Un giga recomendado • CD-ROM (DVD opcional) • Disco Fijo de 10 gigas • Opcional Office 2000 o posterior

  9. Alistamiento de equipo Es necesario disponer de las últimas actualizaciones del sistema operativo instaladas. Tales como el Service pack para Windows XP o para Vista. Para ejecute la actualización en línea desde la página de Microsoft • Service pack • Opcionalmente Explorer 7.0

  10. Configuración regional Se requiere configurar el formato de los números, la hora y la fecha

  11. Configuración regional • El programa cumple con las normas del Y2K, por lo cual es importante verificar la configuración regional del equipo. Para eso, siga esta rutina: • Inicio / Panel de Control / Configuración regional / Personalizar • En fecha, el formato deberá ser aaaa-MM-dd (yyyy-MM-dd, en inglés) • En hora, el formato deberá ser HH:mm:ss (formato internacional) • En números, asigne el punto como símbolo decimal, y la coma como separador de miles. • Asegúrese de presionar el botón de aplicar en cada cambio. • Algunos equipos pueden tener programas que requieran una configuración internacional diferente. En ese caso recomendamos crear un nuevo usuario en el equipo para el programa. Ajuste la configuración regional en el panel de control del nuevo usuario. También asegúrese de instalar los programas con el usuario deseado, o refiérase a la opción avanzada de instalación del programa, indicada en el manual técnico.

  12. Instalación de pre requisitos • Windows Instaler 3.1 • Nombre del archivo instalador: WindowsInstaler-KB893803-v2-x86.exe • Framework 2.0 • Nombre del archivo instalador: DotNetFX.exe Para verificar si ya están instalados en su equipo, consulte el panel de control, en la sección de agregar o quitar programas. De todas formas el sistema le informará si ya están instalados en su equipo cuando intente reinstalarlos.

  13. Opciones de instalación • Instalación en un solo equipo local • Instalación en un red local • Instalación en un red remota

  14. Instalación en un solo equipo local: En la mayoría de microempresas, solo se dispone de un equipo para el proceso contable de la información. Ese equipo servirá de servidor y de cliente del sistema de bases de datos • Registrar el usuario en el sistema operativo • Instalar el servidor del SQL y los servicios de acceso • Instalar el programa de CV

  15. Instalación en una red local: En las empresas medianas, es recomendable destinar un equipo dedicado al manejo del motor de bases de datos. Este equipo será el servidor encargado de atender las solicitudes de proceso, almacenamiento y consulta de la información. Los otros equipos serán clientes que consultarán la información • En el equipo servidor instalar el servidor de bases de datos SQL • En las estaciones, Instalar los servicios de acceso al remoto al SQLserver • Instalar el programa CV

  16. Red de información: Bodega Caja Servidor Contabilidad

  17. Instalación en una red remota: En caso de requerir trabajo en equipo, revise la disponibilidad de la red local y/o remota. • Organice la lista de las personas y actividades que se involucran con el proceso • Nombre • Cargo • Función • Atributos • Revise y descargue la última versión del programa disponible en la página WEB. • Instale los pre requisitos • Configurar la red: En caso de trabajar en red asegúrese de disponer acceso a la transmisión por los puertos 1433 UDP y TCP • En caso de requerir acceso de terminal remoto, asegúrese de establecer los privilegios y crear los usuarios necesarios. • Instale el programa de CV en cada una de las estaciones.

  18. 3. Servidor de bases de datos • Instalación del Motor de bases de datos • Instalación del administrador corporativo

  19. Instalación del SQLserver • Instalación del motor de bases de datos • Instalación del Administrador de bases de datos • Tiempo: de 15 a 30 Minutos • Recursos: • Software Instaladores • Equipo Servidor

  20. Servidor de bases de datos Bases de datos

  21. Instalación del motor de bases de datos • Archivo instalador del motor de bases de datos Ms sqlexpress 2005: SQLEXPR_ESN.exe • Archivo instalador del administrador de sql Express Management Studio: SQLServer2005_SSMEE.msi

  22. Instalación de SQL server • Tan pronto se invoca la instalación del SQLEXPR32_ESN.exe, aparece una pequeña pantalla que informa que está extrayendo los archivos del instalador

  23. Proceso de instalación de SQL server • Instale el SQL Server. El instalador se llama SQLEXPR32_ESN.exe • a. Al dar clic, inicialmente aparece una ventana que informa que está extrayendo los archivos necesarios para la instalación. • b. Licencia. Luego, aparece una ventana que informa sobre el Contrato de Licencia para el Usuario final, la cual contiene los términos de la licencia del software de Microsoft. En la parte inferior hay una casilla la cual se deberá dar clic para aceptar los términos y condiciones de la licencia. Inmediatamente se aceptan los términos, se activa el botón de siguiente. De clic en él para continuar.

  24. Continuación de instalación de SQL server • c. Instalación de requisitos previos. En este caso, lo único que requiere es instalar los archivos auxiliares del programa de instalación de MS SQL Server 2005, tal y como aparece en la lista.  En esa misma pantalla se informará si se instalaron correctamente y se activará el botón siguiente para continuar. De clic en siguiente. • d. Configuración: El programa procederá a realizar una comprobación de la configuración del sistema y realizará un análisis del equipo, como capacidad de memoria, espacio en disco, versión y compatibilidad con otros programas y naturalmente con el Framework 2.0. En caso de encontrar alguna insuficiencia se le informará con un aviso de error.

  25. Contrato de licencia para el usuario final

  26. Continuación de la instalación de SQLserver • e. Si las pruebas fueron satisfactorias, y dispone de una configuración básica para instalar el motor de SQ server, iniciará la instalación. Entonces aparecerá un Asistente para la instalación del Microsoft SQL Server, que le ayudará a instalar, modificar o quitar MS SQL server. Para continuar haga clic en Siguiente. • f. EL siguiente paso, es nuevamente una comprobación del sistema, en la cual se prueba si hay posibles problemas de instalación en el sistema. Aparecerá una lista de acciones y el resultado final de cada prueba. Estas pruebas deberán pasar todas como correcto. De otra forma informará el error y abortará la instalación. Si todo está correcto o si la falta no es muy grave, se activará el botón siguiente para continuar la instalación.

  27. Comprobación de configuración

  28. Continuación de instalación de SQL server • g. Detectará la instalación de IIS (internet Information Server), que es opcional para la publicación de informes a través de internet. Si está disponible adicionará unas librearías al servicio de publicación de páginas WEB. • h. Información de registro. La siguiente página es sobre la identificación del usuario y la empresa, para personalizar la instalación. En la parte inferior aparece una casilla la cual al activarla ocultará las opciones avanzadas de configuración (por defecto aparece activada, o sea que ocultará las opciones avanzadas. No la modifique). De clic en siguiente para continuar

  29. Continuación de la instalación de SQLserver • i. Selección de características. En la siguiente página, aparece una lista en la cual es necesario seleccionar los componentes de conectividad. De clic sobre este componente que aparece con una X y seleccione “Se instalará en la unidad de disco duro local”.  Esa opción cambiará de estado y se instalará a continuación.  No necesita más componentes, simplemente de clic  en siguiente para continuar. • j. Nombre de Instancia. En algunos casos, pregunta el nombre de la instancia y da la opción de escoger entre instancia predeterminada o instancia con nombre. Seleccione la Instancia predeterminada y de clic en siguiente. • k. Modo de autenticación. Le preguntará sobre la seguridad que se utilizará para la conexión con SQL Server. Da dos opciones. Seleccione la opción de Modo Mixto, y escriba la contraseña Admin2008 en ambas casillas (si desea puede dejar en blanco la contraseña o cambiarla a su gusto). De clic en siguiente para continuar.

  30. Continuación de instalación de SQLserver • l. Opciones de Configuración. Esta parte es importante de activar estas opciones para activar las cuentas de administrador y del usuario. La primera opción ya aparece activada. De clic en la opción de Agregar usuario a la función Administrador de SQL Server, para activarla. De clic en siguiente para continuar. • m. Configuración de informes de errores y uso. Estas opciones no son importantes de activarlas. De clic en siguiente para continuar. • n. En este momento ya se han recolectado toda la información para proceder con la instalación del motor de SQL Server. De clic en Instalar para iniciar el proceso. O si desea de clic en cancelar apara dar por terminado el proceso y salir sin instalar.

  31. Instalación del administrador de SQL server • Nombre del instalador: SQLServer2002_SSMSEE.exe • Este asistente no necesita detallar los pasos de instalación. Simplemente de siguiente hasta finalizar el proceso de instalación. • Al finalizar, recomendamos reiniciar el computador.

  32. 4. Instalación del programa

  33. Instalación del programa: • El programa de contabilidad se instala en los equipo del cliente; o sea en las respectivas estaciones de trabajo • Tiempo: 10 minutos • Recursos: • Software instalador: Contabilidad.msi • Equipo computador del cliente

  34. Proceso de instalación

  35. 5. Ejecución del programa

  36. Primera ejecución de CV: La primera vez que ejecute el programa se realizarán las siguientes operaciones: • Registro de licencia • Creación de Súper usuario • Creación del Maestro

  37. Registro de licencia

  38. 6. Actualizaciones

  39. Visite nuestra página • www.contabilidadvisual.com • Actualizaciones: Continuamente estamos publicando nuevas versiones del programa. • Noticias • Calendarios

  40. Reinstalación del programa

  41. Administración avanzada de usuarios • Existen varios atributos que se pueden asignar a los usuarios que le ampliarán o limitarán el uso del programa. • Escritura: Puede grabar o modificar información. Tanto documentos como datos de terceros y de productos • Impresión: Permite generar informes o imprimir documentos. • Administración: Puede ejecutar labores avanzadas como desbloqueo de documentos

  42. Acceso al MS sql management Studio

  43. Creación de usuarios

  44. Adenda • Configuración del Firewall • Comunicaciones del SQLserver • Glosario • Limitación de responsabilidad

  45. Configuración del firewall • En caso de trabajar en red, es necesario configurar las opciones del cortafuegos para que permita al programa acceder a los servicios del SQLserver por la red local o remota. • El puerto que hay que habilitar es el 1433 tanto para el protocolo UDP como para el TCP • Para saber mas consulte: http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms175043.aspx

  46. Comunicaciones del SQL server • SQL Server es una aplicación Winsock que se comunica a través de TCP/IP utilizando la biblioteca de red de sockets. SQL Server escucha las conexiones entrantes en un puerto concreto; el puerto predeterminado para SQL Server es 1433. El puerto no tiene por qué ser el 1433, pero 1433 es el número de socket oficial de Internet Assigned Number Authority (IANA) para SQL Server.Una aplicación cliente se comunica con SQL Server utilizando la biblioteca de red del cliente Dbmssocn.dll (o Dbnetlib.dll para SQL Server 2005) y con cualquier cliente utilizando Microsoft Data Access Components (MDAC) 2.6.Cuando el cliente establece una conexión TCP/IP, se establece un protocolo de enlace de tres vías. El cliente abre un puerto de origen y envía el tráfico al puerto de destino, que de forma predeterminada es el 1433. El puerto de origen del cliente en uso es aleatorio, pero es mayor que 1024. De manera predeterminada, cuando una aplicación solicita un socket al sistema para una llamada saliente, se suministra un puerto entre 1024 y 5000. Para obtener más información al respecto, vea el documento "Microsoft Windows 2000 TCP/IP Implementation Details" (Detalles de implementación TCP/IP de Microsoft Windows 2005) en el siguiente sitio Web de Microsoft: http://www.microsoft.com/technet/itsolutions/network/deploy/depovg/tcpip2k.mspx (http://www.microsoft.com/technet/itsolutions/network/deploy/depovg/tcpip2k.mspx)

  47. Comunicación del SQL server • El servidor (en este caso, SQL Server) se comunica entonces con el cliente devolviendo el tráfico del puerto 1433 al puerto que el cliente estableció.No hay ninguna forma de limitar el número de puertos TCP de origen utilizados para la conexión de un cliente de SQL Server; esto frustraría el propósito de que el cliente asigne un nuevo puerto dinámico sin utilizar. Se trata de un estándar TCP/IP definido para las aplicaciones Winsock; no es una limitación de la comunicación del cliente SQL Server.Además, una instancia con nombre de SQL Server 2005 utilizará un puerto de destino dinámico de manera predeterminada. Este puerto debe cambiarse a un puerto fijo antes de configurar el servidor de seguridad. Debe emplearse la Herramienta de red de SQL Server para configurar el puerto de destino. Para obtener información acerca de cómo emplear la Utilidad de red de SQL Server, consulte los Libros en pantalla de SQL Server.De lo contrario, el equipo cliente tendría que abrir un puerto UDP aleatorio y el puerto UDP 1434 del servidor se utilizará para enviar el nombre de instancia y, si la instancia está agrupada, la versión de la instancia de SQL, el número de puerto TCP donde escucha la instancia y la canalización con nombre que está utilizando la instancia. Sin embargo, si el objetivo es reducir al mínimo el número de puertos abiertos en el servidor de seguridad, se debe elegir un número de puerto estático para la instancia predeterminada y para las instancias con nombre. Habría que configurar los equipos cliente para conectar con un ServerName o con una instancia ServerName determinada y con un número de puerto específico.

  48. Glosario de términos usados ABC • Servidor. Equipo o servicio especializado en realizar un trabajo continuo de procesamiento de información a gran escala, de acuerdo a una programación o a unas solicitudes de los clientes locales o remotos • Servidor SQL: Programa especializado en el manejo de una gran cantidad de información en forma de registros indexados dentro de una base de datos. • Base de datos: Repositorio a depósito de información homogénea almacenada en forma de registros agrupados en tablas. Estas tablas se organizan y se relacionan con otras para optimizar su consulta y almacenamiento. • Cliente: Se denomina así al equipo y usuario que accede a los servicios de un servidor. Generalmente consta de un equipo conectado a la red local o remota y de un programa que le permite el acceso a la información.

  49. Glosario continuación… • Copia de seguridad (Backup): Proceso de extraer una copia de la información contenida en la base de datos hacia un archivo, el cual contendrá toda la información almacenada hasta la fecha. En caso de requerirse; es posible restaurar esa información al sistema. Esta copia se deberá realizar periódicamente por razones de seguridad de su información y al archivo de respaldo deberá guardarse en un sitio diferente a su origen para evitar perdidas totales.

  50. Limitación de responsabilidad • Importante. Ni los autores ni la editorial asumen responsabilidad por la pérdida de la información que pueda ocasionar la manipulación incorrecta de este programa o de alguno de sus componentes. • Al instalar los componentes, el usuario acepta íntegramente los términos indicados en la licencia de uso incluida al final del manual.

More Related