1 / 22

Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales

Forito Microseguros Agrícolas. Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales. ¿Quiénes somos?. La Positiva Seguros cumple 76 años de experiencia en el mercado asegurador peruano y cuenta con más de 4’000,000 de asegurados en todo el Perú .

harper
Download Presentation

Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Forito Microseguros Agrícolas Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales

  2. ¿Quiénes somos? La Positiva Seguros cumple 76 años de experiencia en el mercado asegurador peruano y cuenta con más de 4’000,000 de asegurados en todo el Perú. Somos una empresa en constante desarrollo e innovación y la mejor opción para satisfacer las necesidades de protección de nuestros clientes. La Positiva Vida ofrece seguros de vida, accidentes de trabajo, seguros previsionales y renta de jubilación. La Positiva - Sanitas S.A. EPS ofrece seguros de EPS como resultado de una alianza estratégica con ColSanitasPerú La Positiva Seguros y Reaseguros ofrece seguros de bienes patrimoniales, accidentes y de salud.

  3. Presencia Nacional e Internacional LA POSITIVA SEGUROS • Bolivia • Alianza Seguros Generales • Alianza Vida • Panamá • Interoceánica de Seguros S.A. • Nicaragua • Compañía de Seguros América Nacional Internacional En Perú tenemos 25 Oficinas • Arequipa (2) • Cajamarca • Chiclayo • Chimbote • Cusco • Lima (8) • Trujillo • Huánuco • Huancayo • Ica • Iquitos • Ilo • Juliaca • Piura • Pucallpa • Tacna

  4. Datos del Sector Agrícola PBI 8% de participación. PEA 25% de la PEA se dedica a actividades agrícolas. 81.8% de productores tiene hasta 5 has. 8.8% de 5,1 a 10 has. 4.5% de 10,1 a 20 has. 4.9% de 20,1 a más has. Minifundio Amenazas Huaycos, deslizamientos, sequía, inundaciones, heladas, lluvias excepcionales (Fenómeno El Niño).

  5. 25.8 % de la población total es pobre. 53.0% de la población rural es pobre. Pobreza Población Ocupada por Condición de Pobreza Monetaria, según Ramas de Actividad, 2012 (Porcentaje) Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2012 Ramas de actividad Pobre Extremo No Pobre Total 100,0 100,0 100,0 Agricultura/Pesca/Minería 54,1 79,6 17,8 Manufactura 8,6 5,0 11,1 Construcción 5,7 2,5 6,1 Comercio 11,7 4,5 21,1 Transporte y Comunicaciones 5,1 2,3 8,5 Servicios: Restaurantes y 14,8 6,1 35,4 Hoteles, Bancos, Sector Público, Salud, Educación, Servicio de gas, electricidad, etc

  6. Penetración Seguros Agropecuarios en América Latina y el Caribe (primas/PBI Agrícola) Penetración Seguros Generales y Vida Primas/PBI (%) Fuente: SBS

  7. Seguros Para la Gestión de Riesgos Climáticos LA POSITIVA SEGUROS • Seguro contra el Fenómeno El Niño • Seguro Agrícola Comercial • Seguro contra el Fenómeno El Niño • Seguro Agrícola Comercial • SeguroAgrícola Catastrófico

  8. Seguros Agrícola Catastrófico (SAC) LA POSITIVA SEGUROS • Seguro indexado al rendimiento. • Dirigido a comunidades campesinas, nativas, pequeños y • medianos agricultores en extrema pobreza. Inundación: Comunidad Tuni Grande, Puno 2011. Granizo: Ayacucho 2012.

  9. Características del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) • Masivo: Asegura cultivos de productores más pobres de zonas seleccionadas por el Ministerio de Agricultura y Riego. • Riesgos cubiertos: Riesgos climáticos, plagas y enfermedades. • Catastrófico: El seguro paga cuando el evento climático extremo, plaga o enfermedad ocasiona una disminución del rendimiento del cultivo por debajo del 40% del rendimiento en la zona asegurada (Sector Estadístico). • Subsidio: El 100% de la prima es subsidiada por el Estado. • Suma asegurada: Es determinada por los Gobiernos Regionales oscila entre US$ 115 y US$ 270.

  10. Marco Institucional MINISTERIO DE AGRICULTURA FOGASA Fondo de Garantía del Campo y del Seguro Agropecuario GOBIERNO REGIONAL LA POSITIVA SEGUROS • Paga el 100% • de la prima • Fondo administrado en Fideicomiso por COFIDE. • Miembros del Fondo: • - Presidencia del Consejo de Ministros • - Ministerio de Economía y Finanzas • - Ministerio de Agricultura y Riego • Fondo presidido por el Ministerio de Agricultura. • Decide Regiones beneficiarias, tasa, monto subsidio por Región. • Define cultivos y suma asegurada • Notifica a la aseguradora las pérdidas ocurridas, • Elabora padrón de beneficiarios. • Asume el riesgo. • Realiza el ajuste de daños a través de peritos. • Tramita el pago de indemnizaciones a favor de cada beneficiario (giros bancarios y cuentas de ahorros).

  11. Resultados del SAC Cifras del Seguro Agrícola Catastrófico LA POSITIVA SEGUROS (*) Datos aproximados La Positiva (2009- 2013) Sector Asegurador (2009- 2013) 215,409 100% 156,918 % 72.8 Personas indemnizadas Monto indemnizado US$ 11.9 Millones %71.1 US$ 19.1 Millones 100%

  12. Siniestralidad del SAC Siniestralidad del portafolio de La Positiva La siniestralidad acumulada del portafolio de La Positiva es 56.2% Siniestralidad del portafolio del Sector Asegurador La siniestralidad acumulada del portafolio del sector asegurador es 35%

  13. Indemnizaciones del SAC Los agricultores pobres por primera vez reciben una compensación en dinero por la pérdida de sus cultivos. Utilizaron la indemnización para comprar semillas y volver a sembrar. Pago de indemnizaciones a través de giros bancarios (Banco de la Nación y Financiera Confianza) A partir del 2013 el pago de indemnizaciones es en cuentas de ahorros. Se han abierto más de 13,000 cuentas de ahorro (Banco de la Nación, Caja Rural Los Andes, Cooperativa Santa María Magdalena).

  14. Población Rural con cuenta de depósito Población Urbana con cuenta de depósito Fuente: SBS Fuente: SBS • Sólo el 8% de agricultores • tienen crédito aprobado. • Al 1% se le denegó el • crédito. • El 91% no solicitó crédito. • (Censo Agropecuario 2012) • Razones por las que no solicitó crédito: • 35.5% porque no necesitó. • 28.0% porque los intereses • son muy altos. • 17.1% por falta de garantía. • (Censo Agropecuario 2012)

  15. Seguro Agrícola Comercial (SA) • Asegura cultivos contra riesgos climáticos a través de entidades financieras. • Prima: Tasa única para cualquier cultivo en cualquier zona. • La Institución Financiera financia el pago de la prima. • La suma asegurada es el monto del crédito o la inversión total en el cultivo. • Cubre pérdidas originadas por fenómenos climáticos e incendio. • Asegura un porcentaje del rendimiento esperado hasta 70%. • Los peritos especializados realizan inspección en campo en cada una de las parcelas para determinar pérdidas .

  16. Seguro Agrícola Comercial (AGROBANCO) : Número de pólizas por Región (*) Se asegura el 50% del Rendimiento Seguro Agrícola Comercial AGROBANCO: Hectáreas y primaje (*) Tasa sobre la suma asegurada (%) 3.3 (*) Datos al 24.09.2013

  17. Hectáreas y Cultivos Asegurados en el Perú

  18. Microseguro de Vida para zonas rurales

  19. Seguros indexados en proceso de diseño Seguro agrícola indexado en base a data de estaciones meteorológicas. Seguro agrícola en base a índices utilizando datos de circulación atmosférica Seguro indexado para Camélidos Sudamericanos • Proyecto apoyado por el • Banco Mundial a través de • FIDES. • El índice a utilizar será la • temperatura del aire. • Proyecto apoyado por la • Cooperación Alemana, GIZ y • con la colaboración de la • Universidad de Nebraska • (USA). • Se utilizará datos climáticos • de la atmósfera utilizando • datos de satélites. • Proyecto Financiado por el • Banco Mundial a través de • FIDES. • Se utilizará data de • precipitaciones • temperatura del aire.

  20. Retos para la oferta de seguros rurales

  21. Conclusiones LA POSITIVA SEGUROS • La participación público-privada en el desarrollo del mercado de seguros contra riesgos climáticos es indispensable. • Los seguros agrícolas facilitan el acceso al crédito y la continuidad de la actividad agrícola. • El sector financiero y asegurador se complementan para ofrecer servicios financieros a segmentos de bajos ingresos. • La Positiva Seguros contribuye a través de sus seguros a la inclusión financiera.

  22. Muchas Gracias

More Related