1 / 47

INFECCIONES EN CIRUGIA UNAN 2012

Dr. Rodolfo Arguello G. INFECCIONES EN CIRUGIA UNAN 2012. INFECCCIONES EN CIRUGIA. EL DIAGNOSTICO TEMPRANO: ES FUNDAMENTAL PARA EL TRATAMIENTO OPORTUNO Y CON BUEN SUCESO. INFECCIONES EN CIRUGIA. CON LA INTRODUCCION DE LOS PRlNCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA

haru
Download Presentation

INFECCIONES EN CIRUGIA UNAN 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. Rodolfo Arguello G. INFECCIONES EN CIRUGIAUNAN 2012

  2. INFECCCIONES EN CIRUGIA. • EL DIAGNOSTICO TEMPRANO: • ES FUNDAMENTAL PARA EL • TRATAMIENTO OPORTUNO Y CON • BUEN SUCESO.

  3. INFECCIONES EN CIRUGIA. CON LA INTRODUCCION DE LOS PRlNCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA POR JOSEPH LISTER, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX,SE REDUJO EL INDICE DE INFECCIONES DEL 90 AL 10%

  4. INFECCIONES EN CIRUGIA. • COMPLICACIONES: • SEPTICEMIA. • ABSCESO INTRAABDOMINAL. • INFECCION DE LA HERIDA QX. • PERITONITIS.

  5. INFECCIONES EN CIRUGIA • PERITONITIS O SEPSIS INTRAABDOM. • DEFINICION: ES LA INFLAMACION DEL • PERITONEO PARIETAL Y VISCERAL A CAUSA DE BACTERIAS, SUSTANCIAS QUIMICAS, O AMBAS PUEDE DIFUNDIRSE A OTROS TEJIDOS, CON REPERCUSION SISTEMICA.

  6. Peritonitis

  7. INFECCIONES EN CIRUGIA. • CLASIFICACION • PERITONITIS: • PERITONITIS PRIMARIA:NO SE CONOCE LA CAUSA. • SECUNDARIA:A LA INFLAMACION DEL APENDICE CECAL POR EJEMPLO,RUPTURA DE VISCERA HUECA.

  8. Infección I.A.

  9. Hallazgos en Peritonitis

  10. CAUSAS DE INFECCION. • FACTORES BACTERIANOS:TIPOS Y NUMERO DE BACTERIAS. • DISMINUCION DE FAGOCITOS. • FACTORES SERICOS ANORMALES. • FALLAS EN OPSONIZACION. • INGESTION ANORMAL DE FAGOCITOS. • EN UREMIA,HIPERGLUCEMIA,CANCER.

  11. Causas de Peritonitis

  12. PERITONITIS ABSCESOS I.A FISIOLOGIA PERITONEO:ES UNA CAPA DE CELULAS CON MEMBRANA BASAL SUSTENTADA POR UNA CAPA SUBYACENTE DE TEJIDO CONECTIVO MUY VASCULARIZADO Y MIDE 1.8M2,COMPARABLE CON AREA DE SUPERFICIE CORPORAL.

  13. Peritonitis

  14. Peritonitis

  15. FISIOLOGIA PERITONEAL EL PERITONEO: CONSTITUYE UN SACO CERRADO EN EL EL HOMBRE. MUJER SE CONTINUA CON LA MUCOSA LAS TROMPAS DE FALOPIO.

  16. FISIOLOGIA PERITONEAL. LA MITAD DEL PERITONEO FUNCIONA COMO MEMBRANA SEMIPERMEABLE PASIVA PARA LA DIFUSION DE H2O,ELECTROLITOS Y MACROMOLECULAS SU CONTENIDO ES 50ML,LIQUIDO ESTERIL BAJO EN PROTEINAS ,LA MAYOR PARTE ES ABSORBIDA POR CIRCULACION LINFATICA POR VIAS DE LAS SUPERFICIES PARIETALES DEL PERITONEO EL RESTO SE ABSORBE A TRAVES DE LOS LINFATICOS DELDIAFRAGMA,DONDE HAY ESTOMAS.

  17. Estoma Linfático

  18. Infección I.A.

  19. Serosa de Mesotelio

  20. Patofisiología

  21. FORMACION DE ABSCESOS. • LA VELOCIDAD DE DEPOSITO DE FIBRINA EXCEDE A LA DEGRADACION DE ESTA SUSTANCIA POR ENZIMAS BACTERIANAS FIBRINOLISIS Y FAGOCITOSIS. • LA MORTALIDAD ASOCIADA A ABSCESO PERITONEALES VARIA DE 10 A 20%

  22. Localización Absceso

  23. Absceso

  24. Patogénesis de Absceso

  25. Bacterias Tracto G.I.

  26. Bacterias Patógenas

  27. Otras Bacterias

  28. CLASIFICACION DE HERIDAS TIPO I. LIMPIA. • ATRAUMATICA, SIN PENETRACION EN LAS VIAS RESPIRATORIAS, G. URINARIAS, G .I. • INDICE DE INFECCION:<2% • EJEMPLO, TIROIDECTOMIA, HERNIA INGUINAL NO COMPLICADA.

  29. CLASIFICACION DE HERIDAS. TIPO II. LIMPIA CONTAMINADA. TRANSGRESION MINIMA A LA TECNICA PENETRA, VIAS RESP. G .U Y G. I. VAGINA. INDICE DE INFECCION: 5-10% EJEMP. APENDICECTOMIA, COLE LAP O COLE-CONVENCIONAL.

  30. CLASIFICACION DE HERIDAS. • TIPO III. CONTAMINADA. • VIOLACION MAYOR A LA TECNICA. • HERIDA TRAUMATICA. • DERRAME MANIFIESTO DE V.G.I. • PENTRACION DE VIAS G.U. O • BILIARES

  31. Tejido Granulación

  32. FIEBRE POST QUIRURGICA. • 24 HRS POST QX : ATELECTASIA. • 48 HRS POST QX: I.V.U. • 72 HRS POST QX: FLEBITIS. • 5TO DIA POST QX :INFECCION DE H.QX • 6-7mo DIA POST QX : ABSCESO INTRAABDOMINAL.

  33. ANTIBIOTICO PROFILACTICO. • ESTA INDICADO EN LAS CIRUGIA : • EN LAS CIRUGIAS LIMPIAS CONTAMINADAS. • EN LAS CIRUGIAS CONTAMINADAS. • EN PROTESIS,MALLA.

  34. Antibiótico y Cirugía

  35. E. COLI

  36. Bacteroide

  37. Clostridiae

  38. Curva Mortalidad

  39. ELECCION DE ANTIBIOTICO. • SEGÚN EL RESULTADO DEL CULTIVO. • PERO SE PUEDEN DIVIDIR EN: • ACTUAN A NIVEL DE LA PARED DE LA MEMBRANA CELULAR. • ACTUAN A NIVEL DE INHIBICION DE SINTESIS DE PROTEINAS.

  40. Apache II

  41. Abdomen Abierto

  42. Lavado de Cavidad

  43. Bolsa de Bogotá

  44. Bolsa de Bogotá

  45. Puntos de Retención

  46. Cremallera

  47. Zipper

More Related