1 / 16

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS. Elaborado por: Nohora Elsa Rodríguez y Martha Leonor Sabogal.

harva
Download Presentation

COMPETENCIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMPETENCIAS Elaborado por: Nohora Elsa Rodríguez y Martha Leonor Sabogal

  2. Las competencias vistas como nuevo paradigma en la relación educativa tienden a formar individuos que tengan claridad frente a qué hacer con los conocimientos, cómo responder frente a altos niveles de producción y competitividad, y cómo solucionar problemas en contextos particulares. Competencias Acercamiento conceptual

  3. La noción inicial parte de la propuesta de Chomsky (1965) en la que se concibe la competencia como como el comportamiento que la lengua tienen el oyente-hablante ideal. La competencia es un conocimiento y su adquisición es un proceso mental. Por tanto la competencia es común a todos los sujetos que hayan adquirido una lengua. Competencias Acercamiento conceptual

  4. Para responder a las tendencias de • internacionalización de la economía. • Para asegurar el mejoramiento y la calidad de la • Educación. • Para formar sujetos que respondan a las • exigencias de una sociedad cambiante Competencias Cómo emerge el conceptode competencia

  5. Se configura como tema central de: • Propuestas curriculares • Programas de formación y capacitación • Sistemas de evaluación • Convocatorias • Materiales educativos • Discursos pedagógicos Competencias Ámbitos de aplicación

  6. Su uso y connotación depende del ámbito de aplicación y ese sentido puede entenderse como: • Función • Idoneidad o suficiencia • Calidad, • Capacidad • Aptitud • Desempeño • Cualificación • Eficacia • Efectividad • Habilidad • Destreza • Potencialidad Competencias Carácter polisémico

  7. Competencias Carácter polisémico

  8. Declarativa: saber qué hacer /carácter procesal • Descriptiva: en cuanto posibilita la revisión y la sistematización. • Interpretativa: Reflexión acerca de (sí mismo, del otro, del entorno, de los procesos). • Propositiva: identificar estrategias para estructurar, modificar y generar nuevos procesos-productosexperiencias Competencias Algunas condicionespara definir competencias

  9. Competencias Tipos de competencias

  10. Saber conocer: En términos de desarrollo del pensamiento crítico y analítico, destrezas intelectuales y estrategias cognitivas Saber hacer: Capacidades para pensar, investigar, experimentar, tomar decisiones, actuar; expresarse y comunicarse. Saber ser: Como dinámica valorativa, afectiva y emocional Competencias Dimensiones que abarcanlas competencias

  11. Saber hacer: Saber conocer: contexto conocimiento currículo Saber ser: sujeto Competencias Diseños curricularespor competencias

  12. Posturas de autores colombianos: • Bustamante (2002): Afirma que en educación “se publicitan muchos términos y se convierten en objeto de atención, de capacitación e indefectiblemente caen en desuso y sus efectos salvadores no se cristalizan”… “las competencias llegan a nuestra educación para facilitar el consumo y darle gusto al cliente que no queda bien precisado y cuyo gusto no se busca problematizar” p. 12 Competencias Referentes conceptuales

  13. Las categorías que Bustamante emplea para fundamentarse son: • La concepción de competencia desde el lenguaje como elemento psicológico. • La noción de inteligencia pues la relaciona las competencia como una capacidad de actuación. • La competencia comunicativa como aquella que trajo el concepto a Colombia desde la grupo del lenguaje en las pruebas del ICFES • La evaluación pues en ella se enmarcan la posibilidad de dar cuenta de unos conocimientos para entrar al mercado laboral Competencias Referentes conceptuales

  14. Por su parte, Torrado(2001) afirma que “hace casi una década, el tema de competencias ronda la política educativa colombiana” y cuestiona qué significado tiene este fenómeno. La competencia es un conocimiento especializado y derivado parcialmente de aprendizaje aún cuando requiere de la experiencia social y cultural. Refiere que en la actualidad el término se relaciona más con aquello que el sujeto hace, con sus estrategias para resolver problemas, con las operaciones que realiza o con un conocimiento que pone en escena para desempeñarse en una situación particular. “… ser competente tiene que ver más que con tener un conocimiento, en saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones”. (p.30) Competencias Referentes conceptuales

  15. Las categorías que Torrado emplea para fundamentarse son: • La concepción de competencia lingüística como un conocimiento de las reglas o principios abstractos que regulan el sistema lingüístico representado en la mente de los hablantes y que es parcialmente innato en el sentido de que no deriva totalmente de la experiencia. • El contexto asociado a la competencia comunicativa para reconocer los elementos de la situación comunicativa en la actuación lingüística. Competencias Referentes conceptuales

  16. Tobón Sergio (2006). Competencias en la Educación Superior. Ecoe Ediciones, Bogotá. • Bustamante Guillermo y otros (2002). El concepto de competencia. Alejandría Libros, Bogotá. • Torrado María Cristina (2001). El desarrollo de las competencias: una propuesta para la educación colombiana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. • Báez, Valerio (1975) Introducción crítica a la gramática generativa. Ed. Planeta: Barcelona Competencias Referencias

More Related