1 / 18

DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA

DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA. SESION 5. CONTENIDO. Comportamiento de poblaciones Indicadores demográficos Dinámica y crecimiento de la población Crecimiento demográfico y desarrollo sostenible. Dr. Rubén Rodríguez Flores. Comportamiento de poblaciones. Teorías:

Download Presentation

DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA SESION 5

  2. CONTENIDO • Comportamiento de poblaciones • Indicadores demográficos • Dinámica y crecimiento de la población • Crecimiento demográfico y desarrollo sostenible Dr. Rubén Rodríguez Flores

  3. Comportamiento de poblaciones Teorías: • Postulados de Malthus (1798): • “La comida es necesaria para la existencia del hombre” • “La pasión entre los sexos es necesaria, y que perdurará aproximadamente así en su presente estado” • Biológicas : • La fecundidad varía inversamente con la densidad de la población (Sadler, 1830) • Existe un correlación negativa entre la fecundidad y la disponibilidad de alimento o la calidad de nutrición (Doubleday, 1835). • Culturales-sociales-económicas: • Consideran que es la cultura la que define el comportamiento reproductivo del hombre

  4. Comportamiento de poblaciones Teorías: • Culturales-sociales-económicas(1): Carácter volitivo: • Teoría de la capilaridad social (Dummont, 1849-1902), “la base del poder social se alcanza con la acumulación de la riqueza, su comportamiento reproductivo consiste en procrear el menor número de hijos, para que estos no lo limiten en la acumulación de la riqueza ni ascenso en la escala social” • Teoría del voluntarismo (Fetter), la conducta reproductiva del hombre está regida por la voluntad, familias de ingresos bajos tienden a tener mayor número de hijos porque creen que éstos pueden contribuir a la economía familiar, mientras familias con ingresos altos consideran que cada hijo adicional es un incremento al gasto familiar.

  5. Comportamiento de poblaciones Teorías: • Culturales-sociales-económicas (2): • Teoría hedonista (Brentano), las clases pobres presentan altos niveles de fecundidad porque encuentran en los excesos sexuales la compensación a las limitaciones impuestas por sus bajos ingresos y trabajo , mientras las clases altas gozan de placeres distintos, como son viajes, desarrollo intelectual, etc., para tener acceso a nuevas y mayores oportunidades de placer, limitando el número de hijos. • Teoría racionalista (Ungen-Stenberg), La disminución de la fecundidad está determinada por el desarrollo de una sociedad de mentalidad capitalista, con individuos pragmáticos que son capaces de evaluar sus acciones, incluyendo la paternidad.

  6. Comportamiento de poblaciones Teoría de la transición demográfica (basada en los aspectos evolutivos sociales y económicos) • Etapa 1: Altas tasas de natalidad y mortalidad, densidad estable y escasa (0.2 – 0.8 hab/Km2), con promedio de vida corto, “La revolución de las herramientas” • Etapa 2: Altas tasas de natalidad y mortalidad, la primera mas elevada dando un crecimiento acelerado (0.5 – 1% anual) y que es controlado con la acción de enfermedades epidémicas. (Ej.: muerte negra en Europa en la Edad Media) • Etapa 3:Descenso de las tasas de mortalidad acompañada de un descenso gradual en tasas de natalidad, por progresos en la medicina y sanidad. Hay condiciones del ambiente por satisfacer, produciendo una agresión al ambiente. • Etapa 4: Mayor descenso de la tasas de natalidad, conllevando a una disminución de la población.

  7. Etapa 1 Preindustrial Etapa 2 transición Etapa 3 Industrial Etapa 4 posindustrial 80 Alto 70 60 50 Tasas de natalidad y mortalidad (cifras por cada 1000 personas y por año) 40 Tamaño relativo de la población 30 20 10 Bajo Desciende la tasa de crecimiento Tasa de crecimiento cero Tasa de crecimiento baja Aumenta la tasas de crecimiento Tasa de crecimiento muy alta Tasa de crecimiento baja Tasa de creci- miento negativa Tiempo Modelo Generalizado de la transición demográfica población natalidad mortalidad

  8. Comportamiento de poblaciones • Actualmente países en vía de desarrollo, las tasas de mortalidad han descendido mucho más que las de natalidad, especialmente del sureste de Asia, Africa y Latinoamérica (Etapa 2) • El incremento rápido que experimentan algunos países en vías de desarrollo pueden superar al crecimiento económico y sobrecarguen los sistemas de mantenimiento de vida locales (trampa demográfica) • Algunas de las condiciones que permitieron desarrollarse a los países desarrollados no están disponibles para muchos de los países en vías de desarrollo

  9. Tasa de Cambio de la población • Las tasas de nacimiento y fallecimientos están descendiendo en todo el mundo • La tasa de crecimiento anual de la población descendió un 35% entre 1963 y 1998 (2.2% al 1.43%) • La previsión indica que el 95% del crecimiento se espera que tenga lugar en países en vías de desarrollo

  10. Edades 0 -14 Edades 15 - 44 Edades 45 –85 + Estructura en la Edad de la población M H M H M H M H Crecimiento rápido Kenia Nigeria Arabia Saudi Crecimiento lento Estados Unidos Australia Canadá Crecimiento cero Dinamarca Austria Italia Crecimiento negativo Alemania Bulgaria Hungría Fuente: Oficina de Cosulta de la Población, US.

  11. Indicadores demográficos • La información estadística sobre población nos permite conocer sus características de manera absoluta y relativa (magnitudes de dichas características en momentos determinados así como su dinámica) • Razones • De sexo • Niños- mujeres • densidad • Proporciones: relaciones existentes entre una parte de la población representada por diferentes elementos con respecto a la población total • Población total y distribución por grupos de edad • Tasas: son razones que involucran la variable tiempo: • Nacimientos • Defunciones • Matrimonios • Divorcios • Movimiento de la población, etc

  12. Crecimiento y densidad de Población Superficie terrestre seca aproximada: 148.5x 106 Km2 Fuente: Enkerlin E., 1997. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible,

  13. Crecimiento demográfico y desarrollo sostenible • El crecimiento demográfico y sobreconsumo ejercen presión sobre el ambiente (atmósfera, litósfera, hidrósfera, energía, recursos esenciales). • Las estrategias de desarrollo de los países han de incluir aspectos asociados indirectamente al crecimiento demográfico además de otros. • En aspectos demográficos, el desarrollo sostenible requiere de la ejecución de políticas y programas de salud reproductivas, políticas en la preservación de ecosistemas, el uso de tecnología y la formación de asentamientos humanos, al igual que las estructuras sociales y económicas y el acceso a los recursos.

  14. Crecimiento Demográfico y Densidad poblacional - Perú Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, 2001. – Mi Tierra (“El Comercio”), 2003. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, 2000.

  15. Tasa de Crecimiento y Distribución rural / urbana Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI, 2000.

  16. POBREZA (PIB PER CÁPITA) Fuente: informe del Milenio, 2003 (PNUD)

  17. EDUCACIÓN PRIMARIA(TASA NETA DE MATRICULACIÓN EN PRIMARIA) Fuente: informe del Milenio, 2003 (PNUD)

  18. HAMBRE(DESNUTRIDOS COMO PORCENTAJE DE LA POBLACION TOTAL) Fuente: informe del Milenio, 2003 (PNUD)

More Related