1 / 17

SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO

SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO. en español se asigna a todas las palabras un género (masculino o femenino), independientemente de una realidad sexual. El sustantivo es variable, o sea, tiene un género. Por eso, hay baños para. FORMACIÓN DE GÉNERO. En general, distinguimos los géneros así.

hasana
Download Presentation

SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUSTANTIVO: GÉNERO Y NÚMERO

  2. en español se asigna a todas las palabras un género (masculino o femenino), independientemente de una realidad sexual.

  3. El sustantivo es variable, o sea, tiene un género

  4. Por eso, hay baños para ...

  5. FORMACIÓN DE GÉNERO

  6. En general, distinguimos los géneros así...

  7. Pero, hay otras reglas para la formación de género.

  8. I.1.  Sustantivos masculinos • En general son masculinos: • Los sustantivos terminados en -oEj.: el amigo, el perro, el libro, el viento • Los sustantivos terminados en -orEj.: el amor, el calor, el color, el sabor (con algunas excepciones como la flor) • Los sustantivos terminados en -aje o -anEj.: el coraje, el viaje, el capitán

  9.   Los nombres de ríos, mares, océanos y montañasEj.: el Sena, el Ebro, el Támesis, el Mediterráneo, el Atlántico, los Andes, el Everest (con algunas excepciones como la Noguera-Pallaresa) •   Los nombres de colores y los días de la semanaEj.: el azul, el verde, el amarillo, el naranja, el lunes, el martes, el miércoles, etc.

  10. Sustantivos masculinos terminados en-a • Son masculinos y terminan en -a: • Algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de género masculinoEj.: el cura • Los nombres de origen griego que terminan en -maEj.: el tema, el problema, el sistema • Ciertos nombres como:Ej.: el día, el mapa

  11. Sustantivosfemeninos • En general son femeninos: •   los sustantivos terminados en -aEj.: la niña, la vaca, la mesa, la ventana, la camisa •   los sustantivos que terminan en -dad, -tad y -edEj.: la libertad, la verdad, la mitad, la pared •   los sustantivos terminados en -ción, -sión, -zón, -dez o -izEj.: la ración, la pasión, la razón, la honradez, la perdiz (con algunas excepciones como el corazón)

  12. Los nombres de las enfermedades terminadas en -tisEj.: la otitis, la artritis, la colitis • Muchos sustantivos terminados en -eEj.: la torre, la clase, la calle • Los nombres de las letrasEj.: la a, la be, la ge, la eñe, la jota)

  13. Sustantivosfemeninos terminados en-o • Son femeninos y terminan en -o: • Algunos sustantivos que designan una función ejercida por una persona de género femeninoEj.: la soprano • Abreviaturas en -ode palabras que terminan en -aEj.: la foto(grafía), la moto(cicleta) • Ciertos nombres como:Ej.: la radio, la mano

  14.  Sustantivos con dos géneros y cambio de significado • Ciertos sustantivos aceptan los dos géneros, pero ello comporta un cambio de significado. • Masculino Femenino el cámarala cámara el capitalla capital el cólerala cólera  el cometala cometa   el curala cura el guíala guía

  15. CUIDADO: • Algunos sustantivos tienen la misma terminación tanto para la forma masculina como para la femenina: • Sustantivos terminados en -istaEj.: el/la artista, el/la tenista, el/la socialista. • Sustantivos terminados en -nteEj.: el/la estudiante, el/la cantante, el/la amante. • Sustantivos gentilicios terminados en -í o -úEj.: el/la israelí, el/la iraquí, el/la hindú

  16. Sustantivos con género epiceno (es decir, palabras que designan al mismo tiempo al macho y a la hembra de la misma especie) Ej.: el cocodrilo (macho/hembra), la jirafa (macho/hembra), la perdiz (macho/hembra) Otros sustantivos como:Ej.: el/la atleta, el/la policía, el/la joven, el/la modelo, el/la maniquí, el/la profeta, el/la testigo

  17. En algunos casos las palabras que designan el masculino y el femenino son completamente distintas  el hombre / la mujer, el yerno / la nuera, el padrino / la madrina, el buey / la vaca, el caballo / la yegua

More Related