1 / 19

LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS

LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS. ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008. LEY 14 /1975. IGUALDAD MARIDO Y MUJER. PATRIA POTESTAD RÉGIMEN ECONÓMICO. LEY 11/1981. LEY 11/1990. NO DISCRIMINACIÓN. LEY 40/1999. APELLIDOS. LO 1/2004. VIOLENCIA GÉNERO.

Download Presentation

LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA MUJER EN EL CÓDIGO CIVIL: DE LA CONSTITUCIÓN A NUESTROS DÍAS ISABEL ZURITA MARTÍN SAN ROQUE 2008

  2. LEY 14 /1975 IGUALDAD MARIDO Y MUJER PATRIA POTESTAD RÉGIMEN ECONÓMICO LEY 11/1981 LEY 11/1990 NO DISCRIMINACIÓN LEY 40/1999 APELLIDOS LO 1/2004 VIOLENCIA GÉNERO MATRIMONIO SIN DISTINCIÓN DE SEXO LEY 13 /2005

  3. LEY 11/1981 CONSAGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Art. 1334: “Será nula toda donación entre los cónyuges durante el matrimonio. No se incluyen en esta regla los regalos módicos que los cónyuges se hagan en ocasiones de regocijo para la familia” DESAPARICIÓN DOTE GESTIÓN CONJUNTA SOCIEDAD GANANCIALES LIBERTAD DE CONTRATACIÓN ENTRE CÓNYUGES Art. 1323: “Los cónyuges podrán transmitirse por cualquier título bienes y derechos y celebrar entre sí toda clase de contratos”

  4. LEY 11/1981 1975 Art. 162:” Los padres que ostenten la patria potestad tienen la representación legal de sus hijos…” Art. 154: “El padre, y en su defecto la madre, tienen potestad sobre sus hijos legítimos no emancipados…” Art. 164: “Los padres administrarán los bienes de los hijos…” Art. 156: “La patria potestad se jercerá conjuntamente por ambos progenitores” Art. 154: “Los hijos no emancipados están bajo la potestad del padre y de la madre”. PATRIA POTESTAD CONJUNTA

  5. NORMAS DCHO. INTERNACIONAL PRIVADO Art. 9 CC Art. 756 CC: “Son Incapaces de suceder por causa de indignidad… los padres que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos” Art. 648.2 CC: “… delito… cometido contra el mismo donatario o su mujer…” Art. 648.2 CC: “… delito… cometido contra el mismo donatario o su cónyuge …” Art. 756 CC: “Son Incapaces de Suceder por Causa de indignidad… Los padres que prostituyeren a sus hijas” LEY 11/1990 NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ENTREGA AL VARÓN TÍTULOS HEREDITARIOS CALIFICACION INTIMIDACIÓN ATENDIENDO AL SEXO Art. 754 CC: “El testador no podrá Disponer del todo o parte de su herencia a favor del Notario… o de la esposa…” Art. 754 CC: “El testador no podrá disponer del todo o parte de su herencia a favor del Notario… o del cónyuge…” Art. 1924.2 B): Créditos preferentes por los gastos de los funerales del deudor y también los de su mujer…” Art. 1924.2 B): Créditos preferentes por los gastos de los funerales del deudor y también los de su cónyuge…” DETERMINACIÓN VECINDAD CIVIL Arts. 14 y 16 CC

  6. NO ¿IGUALES? LEY 11/1990 NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO Art. 159 CC: “Si los padres viven separados y no decidieren de común acuerdo, los hijos e hijas menores de siete años quedarán al cuidado de la madre, salvo que el Juez, por motivos especiales, proveyera de otro modo” ¿Ahora sí? Formalmente Art. 159 CC: “Si los padres viven separados y no decidieren de común acuerdo, el Juez decidirá, siempre en beneficio de los hijos, al cuidado de qué progenitor quedarán los hijos menores de edad. El Juez oirá, antes de tomar esta medida, a los hijos que tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, a los que fueran mayores de doce años”

  7. LEY 40/1999 NOMBRE Y APELLIDOS Art. 109: “La filiación determina los apellidos con arreglo a lo dispuesto en la Ley. El hijo, al alcanzar la mayor edad, podrá solicitar que se altere el orden de sus apellidos”. Art. 53 LRC: Las personas son designadas por su nombre y apellidos, paterno y materno, que la Ley ampara frente a todos” LEY 40/1999 Art. 109.2: Si la filiación está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo podrán decidir el orden de transmisión de su respectivo primer apellido antes de la inscripción registral. Si no se ejercita esta opción, regirá lo dispuesto en la Ley ”

  8. SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD, DE LA GUARDA Y CUSTODIA, O DEL DERECHO DE VISITA ARTS. 65 Y 66 LVG LVG 2004 MEDIDAS DE DERECHO DE FAMILIA CAMBIO DE APELLIDOS DISP. ADIC. 20 LVG FONDO DE GARANTÍA DE PENSIONES DISP. ADIC. 19 LVG PERMUTA DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR ART. 64.2 LVG

  9. LA PUBLICIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA MUJER ARTS. 10, 11, 12 LVG Disp.Adic. 6ª LVG 2004 DERECHO DE LA PERSONA DERECHO A LA INFORMACIÓN ART. 18 LVG LÍMITES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ARTS. 13 Y 14 LVG

  10. ART. 3 LGP PUBLICIDAD ILÍCITA PRESENTACIÓN DE LA MUJER DE FORMA VEJATORIA Utilización de su cuerpo ATENTA CONTRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Y ARTS. 18 Y 20 CE Imagen asociada a comportamientos estereotipados

  11. CUERPO DE LA MUJER COMO RECLAMO ANUNCIO VEJATORIO COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS QUE VULNEREN LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO COADYUVANDO A GENERAR VIOLENCIA DE GÉNERO

  12. ¿CUERPO DE LA MUJER COMO RECLAMO?

  13. DIFERENCIAS ENTRE LA ANTERIOR REGULACIÓN Y LA VIGENTE LA MUJER TENÍA QUE DEMOSTRAR QUE LOS COMPORTAMIENTOS ANUNCIADOS ERAN VEJATORIOS ANTES EL ANUNCIANTE TIENE QUE PROBAR QUE LOS COMPORTAMIENTOS DESCRITOS NO VEJAN A LA MUJER AHORA

  14. Utilización de su cuerpo como reclamo ¿Existencia de conductas estereotipadas? ¿DISCRIMINACIÓN DEL HOMBRE? ATENTADO CONTRA LA DIGNIDAD ¿CONDUCEN A VIOLENCIA DE GÉNERO? NUEVAS CAMPAÑAS: EDUCAR EN LA IGUALDAD

  15. Adopción por pareja homosexual de hombres o mujeres LEY 13/2005 MATRIMONIO SIN DISTINCIÓN DE SEXO FILIACIÓN HOMOPARENTAL Filiación derivada de la utilización de las TRA por pareja de mujeres

  16. MATRIMONIAL Art. 8 LRA Consentimiento de la mujer progenitora y su marido FILIACIÓN REPRODUCCIÓN ASISTIDA Ley 3/2007, 15 marzo, de rectificación registral del sexo: Art. 7.3 LRA: “Cuando la mujer estuviere casada, y no separada legalmente o de hecho, con otra mujer, esta última podrá manifestar ante el Encargado del Registro Civil del domicilio conyugal, que consiente en que cuando nazca el hijo de su cónyuge, se determine a su favor la filiación respecto del nacido.» GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Art. 10 LRA POST MORTEM Art. 9 LRA Consentimiento de varón no casado NO MATRIMONIAL Art. 8 LRA

  17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related