1 / 29

Como evaluar un Proyecto Emprendedor que sea atractivo para un Inversor Privado

Como evaluar un Proyecto Emprendedor que sea atractivo para un Inversor Privado. La Plata, 18 de Agosto de 2011 Ing. Enrique Draier. Agenda. IECyT Proyectos Emprendedores Financiamiento Inversores privados Consultas y debate. I E C y T. Historia (1).

hastin
Download Presentation

Como evaluar un Proyecto Emprendedor que sea atractivo para un Inversor Privado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Como evaluar un Proyecto Emprendedor que sea atractivo para un Inversor Privado La Plata, 18 de Agosto de 2011 Ing. Enrique Draier

  2. Agenda • IECyT • Proyectos Emprendedores • Financiamiento • Inversores privados • Consultas y debate

  3. I E C y T

  4. Historia (1) 2003 – Sociedad Científica Argentina 2004 – 1er Foro de Capital Emprendedor (MINCyT) 2005 – Personería Jurídica (As. Civil) - 2do FCE – REELA en BA (Stanford) 2006 – GCBA – BA Emprende (I y II) – FCE Mendoza – UTN FRBA – C. de Emprendedores 2007 – GCBA – Red BAITEC - FCE (BA–Sta Fé-Misiones–San Juan –Mendoza) - Red de Inversores Ángeles del IECyT

  5. Historia (2) 2008 – GCBA BAE – FCE ( BA – Formosa – Tucumán) - UVT (FONTAR Ley 23.877) 2009 – GCBA (BAE – D. Emprendedor – BAITEC) - FCE (San Juan – Bariloche) 2010 – UBA – F. C. Veterinarias (Incubación – Seminarios) - MINCyT – Seminarios para C y Tecnología - Min. de Agricultura, Ganadería y Pesca - FCE: La Pampa y Prov. de B. Aires - C: A. B. A. Des. Emprendedor – BAE 2010 - BAITEC

  6. Proyectos Emprendedores

  7. Emprendedor Es aquel que detecta una oportunidad de Negocios y la transforma en una empresa exitosa

  8. Alexander Graham Bell Nació en Escocia en 1847 y falleció en Canadá en 1922. Fue considerado durante muchos años el inventor del Teléfono, hasta que recientemente (Junio 2002) se adjudicó la primer solicitud de patente al italo-americano Antonio Meucci. En 1888 fue uno de los fundadores de la National Geographic Society. La Bell Telephone Company fue creada en 1877 y en 1886 mas de 150.000 personas tenían teléfono en USA.

  9. Thomas Alva Edison Nació en 1847 y falleció en 1931, en USA. Patentó mas de 1000 inventos, entre ellos una versión mas eficiente de la lámpara eléctrica, el fonógrafo y también progresos importantes en cine. En 1880 se asocia con J. P. Morgan para crear General Electric. En 1883, patenta el efecto Edison, fundamento de la Electrónica y por lo tanto de las Comunicaciones y la Informática.

  10. Steve Jobs Nace en 1955 en California. Sus padres biológicos lo dieron en adopción. Es becario en HP allí conoce a Steve Wozniak, con quien crea Apple en 1976, después de un viaje a la India. Jons invita a John Sculley, CEO de Pepsi Cola a tomar el timón de Apple, pero diferencias entre ellos provocan la salida de Jobs en 1985. En 1986 adquiere Pixar y acuerda realizar películas animadas, estrenándosee en 1995 Toy Story y gana un premio Oscar.

  11. Steve Jobs En 2006 Disney adquiere Pixar y Jobs se transforma en el mayor accionista individua. Funda Next Computer que produce HW y SW, pero finalmente se dedica al SW, siendo finalmente adquirida por Apple.en 1996. En 1997 regresa a Apple, siendo nombrado CEO nuevamente a fines de 2009. El lanzamiento de nuevos productos como el Ipod, el Iphone y el Ipad, revalorizan notablemente la compañía.

  12. Andy Freire Andy Freire es Lic. en Economía y junto a Santiago Bilinkis crearon Officenet con apoyo del Fondo de <inversión de Mario Quintana (Pegasus).- Usaron el primer aporte para viajar a USA y realizar un cuidadoso estudio de Mercado. Abrieron oficinas en Argentina y Brasil y finalmente vendieron la compañía a Staples, a quien replicaban como modelo de Negocio. Andy Freire escribió “Pasión por Emprender” y “50 claves para Emprendedeores. Hoy dirige la consultora AXIALENT

  13. Que buscan los Inversores … Proyectos de Negocios ESCALABLES

  14. Porqué … Son los únicos que ofrecen potencialmente un adecuado retorno de la Inversión ( 5x a 10x )

  15. Que hay … • Gente con ideas geniales … • Cuentapropistas … • Emprendedores

  16. Que hacer … • Convocar, convocar y seguir convocando • Filtrar, filtrar y filtrar • Seleccionar • Capacitar y entrenar

  17. Ciclo de Vida Generación de la idea Prueba de concepto / factibilidad Prueba de producto/servicio Verificación de factibilidad económico-financiera Prueba de mercado Financiamiento Lanzamiento Administración del ciclo de vida

  18. Financiación

  19. VENTURE CAPITAL ANGELES Madurez Etapas Iniciales - - Expansión Start-up Mercado de Capitales M&As 3 F Crecimiento • Expansión de Planta • Desarrollo de Nuevos Productos Capital semilla Curva de • Desarrollo de Líneas de productos • Expansión de equipos de ingeniería, ventas y marketing • Concepto del Negocio • Desarrollo del Producto • Investigación de Mercado • Recursos Humanos • Compra de Equipos • Campaña de Marketing • Compra de Equipos Adicionales • Comienzo de producción en masa CICLO DE VIDA DE LA COMPANIA

  20. Para comenzar … • Fondos propios • Familiares y amigos • Créditos personales • Vender bienes propios

  21. La etapa inicial Además de los fondos propios: • Subsidios • Algunos aportes privados

  22. Inversión privada Se necesita Capital, a los efectos de evitar el endeudamiento personal de los Emprendedores o pasivos para la nueva Empresa.- Se trata de interesar a Inversores Privados para que aporten fondos a cambio de participación accionaria en la nueva empresa.-

  23. Inversores privados

  24. Inversores privados Inversores Ángeles Fondos de Inversión

  25. Inversores Ángeles Son individuos que disponen de un patrimonio importante y están dispuestos a disponer una parte de él para invertirlo en una nueva empresa a cambio de una participación accionaria. Asimismo aportan experiencia, consultoría y contactos empresarios.-

  26. Inversores Ángeles Los Inversores Ángeles habitualmente se agrupan en “ REDES “, compartiendo así la evaluación de los distintos proyectos e invirtiendo en varios Proyectos, distribuyendo de esa forma los riesgos.-

  27. Fondos de Inversión Por lo general participan en la segunda ronda de inversión, cuando el Negocio ha sido “ VALIDADO”.- Se involucran menos que los Inversores Ángeles en las operaciones de la compañía.- Se concentran mas en la evolución económico – financiera de la empresa.

  28. Conclusiones • Los Emprendimientos deben ser ESCALABLES. • Tiene que haber un buen equipo Emprendedor • El Plan de Negocios debe ser “CREIBLE”

  29. Consultas y debate

More Related