1 / 45

URGENCIAS TIROIDEAS

URGENCIAS TIROIDEAS. IM: DANIEL TINTAYA PINTO. PATOLOGIA TIRODEAS. URGENCIAS TIROIDEAS. TORMENTA TIROIDEA. COMA MIXEDEMETOSO. EMBRIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES.

havard
Download Presentation

URGENCIAS TIROIDEAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. URGENCIAS TIROIDEAS IM: DANIEL TINTAYA PINTO

  2. PATOLOGIA TIRODEAS • URGENCIAS TIROIDEAS • TORMENTA TIROIDEA. • COMA MIXEDEMETOSO.

  3. EMBRIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES • La gandula tiroides es un órgano de secreción interna que produce hormonas tiroideas (T3 Y T4). Y que es estimulado por el eje hipotalámico –hipofisario a través de la horma estimúlate de la tiroides . • Proviene embriológicamente de endodermo (intestino primitivo) • Se origina de una invaginación a nivel de piso de la faringe denominado conducto triogloso que desciende hasta el cuello

  4. ANATOMIA DE LA GLANDULA TIRIODES • La glándula tiroides esta formada por 2 lóbulos que están unidos entre si por un istmo. • Se extiende desde C5 hasta T1 • Se sitúa por debajo de la laringe y se abraza ala tráquea desde el 1º hasta el 5º anillo. • Pesa aproximadamente 20 gramos y es de color marron

  5. ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDES • RELACIONES ANTERIORES SON: • Esterno tiroideo. • Esternohoideo. • Vientre superiordelomohideo . • RELACIONES POSTERIORES Y LATERALES SON: • Paquete vasculo nervioso del cuello (a. carótida, vena yugular y el asa de hipogloso además de la tráquea y el vago.)

  6. ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDES • Los 2 lóbulos tiene forma piramidal y en su porción superior están en relación con el cartílago tiroideo. • Su irrigación arterial esta dada por las siguientes arterias: • Arteria tiroideas superiore. • Arteria tiroidea inferior. • Arteria tiroidea interna. • Ramas de la carótida primitiva.

  7. ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDES • IRRIGACION VENOSA • Venas tiroideas sup • Venas tiroidea media • vena tiroidea inferior. • Inervación • Plexos tiroideos sup medios e inf que proviene de los ganglios simpáticos cervicales . • Los nervios laríngeos recurrentes .

  8. ANATOMIA DE LA GLANDULA TIRODES • DERNAJE LINFATICO. • Ganglios linfáticos pre traqueales. • G .L .Pre laríngeos. • Ganglios linfáticos profundos . • La glándula tiroidea esta • Envuelta en una capsula fibrosa fina que envía tabiques a su interior

  9. HISTOLOGIA DE LAGANDULA TIROIDES HISTOLOGIA DE LA TIROIDES • FOLICULOS TIROIDEOS : • Células foliculares. • Material coloide. • Células para foliculares ( secreción de calcitonina)

  10. FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES • La tiroides capta yodo por medio de la bombas de yodo y del sodio potasio. • su principal función es la de yodar el aminoácido tiroxina. • Forma mono yodo , di yodo tiroxina . • La unión de una mono yodo tiroxina+ di yodo tiroxina = T3 triydo tiroxina. • Diyodo tiroxina+ diyo tiroxina= T4 tetra yodo tiroxina.

  11. FISIOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES. • Regulación por medio de el eje hipo talamico-hipo fisiario . • Mecanismos de regulación negativa. • Acción a nivel de tejidos periféricos. • T4 --------T3que es la forma activa.

  12. FISIOLOGIA DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. • T3 y T4: • Consumo de 02 a nivel de tejidos periféricos . • Metabolismo de los carbohidratos. • Metabolismo a nivel de los lípidos. • Efectos inotrópicos y crono trópicos a nivel de corazón. • Regulación de la motilidad intestinal. • Estimulan la Guconeogenesis y l a Glucogenolisis hepática • Maduración de tejidos a nivel fetal. • Metabolismo basal

  13. FISIOLOGIA DE LAS HORMONAS TIROIDEAS. • Actúan sobre la contracción y la relajación muscular. • Aumentan el recambio óseo y proteico • Mantiene el estimulo cerebral normal para la hipoxia y la hipercapnia a nivel de centro respiratorio . • Acción termo génica. • La T4 Y T3 son Trasportadas por 2 tipos de proteinas : • Albumina trasportadora de t3 y t4 • La globulina trasportadora de t3y t4 . • Al llegar a los tejidos periféricos se fijan a otras proteínas que posteriormente liberan al interior celular a estas hormonas.

  14. FISOLOGIA DE LAS HORMONAS TIRIODEAS VALORES DE TSH VALORES DE T4 • Hormona que mas se mide Nivel nl de TSH = 0.4 a 4.0 mlU/L • TSH indica hipotiroidismo. • TSH con valores nl de T4 Y T3 Hipotiroidismo sub clinico. • TSH y T4 Y T3 =HIPOTIRODISMO • T4 fracción libre total es de 0.2% • T4 EL98% viaja unida proteínas. • T4=4.25 - 12.5 ug/dcl o 55 a160mm/dcl. • Dependiendo de diferentes laboratorios. • TSH Y T4 YT3 = Hipertirodismo

  15. TORMENTA TIROIDEA.

  16. TORMENTA TIROIDEA. • Tormenta Tiroidea: es una expresión grave de un hipertiroidismo mal controlado de origen multifactorial que pone en peligro la vida de un paciente si no se detecta y se trata rápidamente.

  17. TORMENTA TIROIDEA • Mas frecuente en mujeres entre los 40 y 70 años. • Incidencia de 1-2%. • Complicación de la enfermedad de Graves • Mortalidad de un 20-30%

  18. TORMETA TIROIDEA. ETIOLOGIA AUMETO EN LA CAPTACION DE YODO DISMINUCION EN LA CAPTACION DE YODO • Enfermedad de graves . • Bocio. • Nódulo tiroideo solitario. • Tiroiditis neonatal. • Tumores trofoblasticos. • Tumores productores de Tsh a nivel hipofisario. • Resistencia perifericaa la Tsh. • Tiroiditis infecciosa (viral). • Tiroiditis auto imune. (posparto). • Tiroiditis facticia. • Tiroiditis indolora. • Strumaovarico.

  19. TORMENTA TIROIDEA. FACTORES DESENCADENANTES . TIROIDEOS EXTRA TIROIDEOS • Cirugía de tiroides. • Palpación vigorosa de la tiroides. • Tratamiento con yodo radioactivo. • Suspensión de fármacos anti tiroideos • Infección • TEP. • Parto. • Cirugia • Estrés • Traumatismo. • Cetoacidosisdiabetica

  20. TORMENTA TIROIDEA • TORMENTA TIROIDEA : • Aumento en la producción de T3 y T4. • Disminución en los trasportadores. • Aumento en los receptores. • SNC. • S.CARDIOVASCULAR. • S. TERMOREGULADOR. • S GASTRO INTESTINAL. • METABOLISMO BASAL

  21. TORMETA TIROIDEA CUADRO CLINICO SNC SISTEMA TERMOREGULATOR • Agitación. • Desorientación. • Delirio. • Estupor. • Coma • Intolerancia al calor. • Hipertermia (condición mas grave.)

  22. TORMENTA TIROIDEA S CARDIOVASCULAR. S .GASTROINTESTINAL • Taquicardia. • Hipertensión. • Arritmias. • Icc. • Dolor precordial. • Nauseas , vómitos. • Diarrea. • Ictericia.

  23. TORMENTA TIROIDEA • SISTEMA METABOLICO • Perdida de peso. • Aumento del apetito. • Desnutrición. • Deficiencias vitamínicas

  24. TORMENTA TIROIDEA. • En pacientes de la 3º edad puede haber casos de tormentas Tiroideas atípicas . • Estas se pueden manifestar como : • Crisis convulsivas • Coma. • Ira por rabdomiolisis.

  25. TORMENTA TIROIDEA LABORATORIO IMAGENOLOGIA • Leucocitosis con desviación hacia la izq. • Hiperglucemia • Elevación de la cpk • Elevación de marcadores hepáticos . • Elevacion de hormonas tiroideas • Gama grama tiroideo : • Glándula híper funciónate.

  26. TORMENTA TIROIDEA.DX DIFERENCIAL • Ansiedad • Insuficiencia cardiaca. • Edema agudo de pulmon. • Patología inducida por calor. • Psicosis. • Gestación • Menopausia • Feocromocitoma. • S. neuroleptico maligno. • Shok séptico. • Toxicidad por anti colinérgicos. • S .de abstinencia farmacologica.

  27. TORMENTA TIROIDEA TRATAMIENTO • Manejo en urgencias ------- ingreso a UCIA. • Manejo de A, B, C,; monitorización de funciones vitales en forma continua. • MANEJO DE A Y B: mascarilla tipo venturi al 30%o intubación oro traqueal con ventilación asistida según sea el caso Modificando la fio2 en función de los resultados gasométricos. • Manejo de C: via venosa periférica y central : utilizar sol fisiológicas que alternen con sol glucosa das al 5% a razón de 3 -5ltos /24hrs modificándola velocidad de infusión según se presente icc o hipertensión. • Colocar sonda Foley para control de diuresis horaria

  28. TORMENTA TIROIDEA • Manejo de la hipertermia por medio de : • Medios físicos, • Acetaminofen 500mg vo o por sng cada horas. • Cloropromazina 25 mg v iv cada 6 horas: bloquea el centro termorregulador • No utilizar salicilatos. Estos desplazan alas hormonas tiroideas de las proteínas trasportadoras y aumentan la hipertemia.

  29. TRAMAINETO DE TORMENTA TIROIDEA . BLOQUADORES DE H,TIRIODEAS. B DE HORMONAS TIROIDEAS • PROPILTIOURACILO (tab 50mg ) • Dosis inicial :600 A 1000MG (12 a 20 tabvo o por sng ) posteriormente 200 a 250mg cada 6 horas v oral o por sng (4 a 8 tab) hasta que la crisis este controlada. • Dosis de mantenimiento 100mg( 2tab) cada 8 horas • METIMAZOL . • 20MG cada 6 horas vo o sng hasta 120mg . • Dosis de carga de 60 a100mg con o sin ella

  30. TRATAMIENTO B DE LIBERACION DE H .TIROIDEAS. B DE LIBERACION DE H .TIROIDEAS. • YODURO DE POTASIO . • 5 Gotas cada6 horas. • 1 gota =38mg de yodo • Se debe de administrar en la 1a hora posterior ala inhibición de síntesis de hormonas tiroidea. • YODO INORGANICO • DOSIS .02 A2MG • 8 GOTAS =6MG cada 6horas. • Se debe de administrar en la 1 hora posterior ala inhibición de síntesis de hormonas tiroideas .

  31. TRATAMIENTO DE TORMENTA TIROIDEA F. INHBIDORES DE T4 A T3 • PROPANOLOL . • 20 A 40 mg vo o sng cada horas -----480mg. • Iv 0.5 a1mg y subsecuente de 2ª3mg en 15 minutos.

  32. TRATAMIENTO DE LA TORMENTA TIROIDEA ESTEROIDES ESTEROIDES • Bloquean la conversión de T4 A T3. • Inhiben la producción de cortisol . • HIDROCORTIZONA. • Dosis de 100mg iv cada 8 horas (dosis de estress) • DEXAMETASONA . • Dosis de 2mg iv cada 6horas.

  33. TRATAMIENTO DE LA TORMENTA TIROIDEA • Tratamiento de complicaciones cardiovasculares a base de : • Digitalicos. • Antiarritmicos. • Diuréticos. • Anticoagulantes por riesgo de embolizacion. • Tratamiento de las causas precipitantes . • Buscar focos infecciosos : realizar hemo y uro cultivos. Tomar Tele de tórax

  34. COMA MIXEDEMATOSO

  35. COMA MIXDEDEMATOSO • COMA MIXEDEMATOSO : condición patológica que representa un estado grave del hipotiroidismo con repercusiones sistémicas graves que pone en peligro la vida de un paciente

  36. COMA MIXEDEMATOSO ETIOLOGIA FACTORES DESENCADENTES . • Mas frecuente en mujeres de la 3º edad. • Pos radiación en cuello • Pos qx de enfermedad de graves . • Hipotiroidismo. • Sec a fármacos anti tiroideos • Traumatismos. • Iam. • Stda. • Farmacos. • Infecciones . • Hipotermia y hipoglicemia. • Epoc. • Infecciones.

  37. FISIOPATOLOGIA COMA MIXEDEMATOSO • Disminución de T3 y T4 • Disminuye el metabolismo basal. • SNC------------------------ LETARGO. COMA , SICOSIS. • S TERMOREGULADOR -------------HIPOTERMIA. • S .CARDIOVASCULAR---------- --- HIPOTENSION , BRADICARDIA , COLAPSOVASCULAR. • SISTEMA RESPIRATORIO.------------ CO2 Y PO2. • S .METABOLICO.-----------------HIPOGLICEMIA, HIPONATREMIA --------------ALTERACIONES NEUROLOGICAS

  38. FISIOPATOLOGIA • Las 2 principales causas infecciosas de descompensaciones en el coma mixedematoso son: • INFECCIOSAS . 1.-Neumonías . 2.- Urosepsis

  39. COMA MIXEDEMATOSO CUADRO CLINICO LABORATORIO • Confusión . • Letargo. • Psicosis. • Coma. • Hipotermia. • Bradicardia y hipotensión. • colapso vascular • Edema facial. • Intolerancia a frio. • Piel fría y pelo quebradizo. • Macroglosia. • T3 y T4. • TSH. • Hipertrigiceridemia. • Hipoglucemia. • Hiponatremia (dilucional y por dsh.) • Cpk .(MM). • EKG :bradicardias y bloqueos . • Gasometria : co2 O 2. • Elevacion de las pfh .

  40. CUADRO CLINICO DE COMA MIXEDEMATOSO.

  41. TRATAMIENTO DE COMA MIXEDEMETOSO • TX EN URG.--------------------UCI • MANEJO DE A,BC, • A: APOYO VENTILATORIO : INTUBACION OROTRAQUAL + VMA. • B: MONITORIZACION CARDICA CONTINUA, OXIMETRIA DE PULSO. • TX DE LA HIPOTENSION CON SOL CRISTALOIDES Y COLOIDES. • INOTROPICOS COMO ULTIMO RECURSO PORQUE PUEDEN SER REFRACTARIOS AL TX . • RECALENTAMIENTO EN FORMA GRADUAL.

  42. TRATAMIENTO DE COMA MIXEDEMATOSO • RESTRICCION DE AGUA EN CASOS DE HIPONATREMIA DILUCIONAL. • SOL FISIOLOGICA LA .9% O SOL HIPERTONICAS EN CASO DE HIPONATREMIAS X PERDIDAS DE LIQUIDOS REPOSICION GRADUAL. • HIDROCORTIZONA 200 -400MG IV EN DOSIS DIVIDIDAS EVITA CRISIS SUPRARENALES. • LEVOTIROXINA IV BOLO DE 500UG Y POSTERIORMENTE 50UG IV • CULTIVOS PARA PBL FOCOS INFECCIOSOS. • DIGITALICOS A DOSIS BAJASY DUIRETICOS CON PRECUACION. • MONITORIZACION DE ELECTROLITOS SERICOS. • CATETER DE SAW GANZ

  43. TRATAMIENTO FACTORES DE BUEN PRONOSTICO FACTORES DE MAL PRONOSTICO • Aumento de temperatura dentro de las primeras 12 a36 horas, durante el tx • Normo tensión y FC que se estabilicen dentro de las primeras 12 a 3 6 horas , durante el tx • Bradicardias < de 40lpm • Hipotensión. • Hipotermia sec a recalentamiento . • Iam • Se psis . • Edad avanzada. • Tx con T3

  44. TX DE COMA MIXEDEMATOSO • ESQUEMA TERAPEUTICO COMBINADO • LEVOTIROXINA 400UG O 4MG IV EN BOLO • 100MG IV LEVOTIROXINA 24 HORAS DESPUES SE MANTINE POR 3 DIAS . • 50 UG IV DOSIS DE MANTENIMIENTO HASTA QUE EL PACIENTE TOLERA VIA ORAL + 20UG DE T3 IV Y POSTERIORMENTE 10UG /8HORAS HASTA QUE EL PACIENTE ESTE CONCIENTE Y TOMADO DOSIS DE MANTENIMEINTO DE T4. • EL USO DE T3 SOLO PUEDE SER PELIGROSO POR LAS CONCENTRACIONES FLUCUTANTES DE ESTA HORMONA.

  45. BIBLIOGRAFIA. • CTO de medicina. • Harrison de medicinainterna. • Sabiston de cirugia.

More Related