1 / 22

Ing. José Agüero Rivera Asfaltos de Guatemala S.A. Guatemala, Guatemala jaguero@asfalgua

400-03-13 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICION DEL COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN EL PAVIMENTO (SRV) EN LA AUTOPISTA PALIN-ESCUINTLA (APE) CON TIPO DE MEZCLA STONE MATRIX ASPHALT (SMA) USANDO EL PENDULO INGLES. Ing. José Agüero Rivera Asfaltos de Guatemala S.A.

hawa
Download Presentation

Ing. José Agüero Rivera Asfaltos de Guatemala S.A. Guatemala, Guatemala jaguero@asfalgua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 400-03-13 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICION DEL COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN EL PAVIMENTO (SRV) EN LA AUTOPISTA PALIN-ESCUINTLA (APE) CON TIPO DE MEZCLA STONE MATRIX ASPHALT (SMA) USANDO EL PENDULO INGLES Ing. José Agüero Rivera Asfaltos de Guatemala S.A. Guatemala, Guatemala jaguero@asfalgua.com Ing. Álvaro Martínez Asfaltos de Guatemala, S.A. Guatemala, Guatemala amartinezg@asfalgua.com

  2. Autopista Palin-Escuintla (APE)

  3. Stone Matrix Asphalt (SMA)

  4. Principales Ventajas SMA • Alta durabilidad y resistencia a la deformación permanente • Resistencia a la fatiga y al envejecimiento • Impermeable • Contribuye a reducir el ruido generado por el efecto de la rodadura de los vehículos ENFASIS: Alta resistencia al deslizamiento.

  5. “FatSpots” en SMA “Fat spots” son manchas de asfalto que aparecen en la superficie de la mezcla SMA después de la aplicación y compacatación Pueden ser causadas por: • Exceso de asfalto • Exceso de mastic • Compactación excesiva • Segregación de la mezcla por el transporte • Bajo porcentaje de fibra celulosa • Altas temperaturas superficiales

  6. Diseño de Mezcla SMA en la APE • Periodo del 22 de enero al 16 de octubre 2012 • 44,000 ton-m • Agregadotipobasáltico con 18.3% de abrasión

  7. Objetivo: Medir el coeficiente de resistencia al deslizamiento (SRV) de la mezcla SMA en los carriles de rodadura de la Autopista Palín Escuintla usando el Péndulo Ingles.

  8. Coeficiente de Resistencia al Deslizamiento (SRV) • La resistencia al deslizamiento o skidding es la pérdida de adherencia entre los neumáticos de un vehículo y la superficie de la carretera, lo cual puede provocar acidentes de transito; por lo tanto es de suma importancia conocer y controlar dicha resistencia. • Todo impulso de esta investigación proviene del Transport and Road Research Laboratory (TRRL) de Inglaterra, el cual creo el Péndulo Ingles

  9. Instrumento de Ensayo: Péndulo Inglés • Método consiste en medir la pérdida de energía de un péndulo, que en un extremo tiene una zapata de hule, y cuando esta roza, mide la fricción generada en la superficie o lo que ensaya. • Simula la resistencia al deslizamiento que ofrece la superficie de la carretera a un automovil que viaja a 50 km/h

  10. Parametros de la resistencia al deslizamiento en SMA Grafico SRV vrs Tiempo en mezclas SMA • Textura de la superficie: (tipo de mezcla) SMA • Tipo de agregado: Agregado tipo basáltico con 18.3 % de abrasión, el cual es mas resistente al pulimiento. • Efecto del volumen de tráfico: Para la mezcla tipo SMA, la afluencia vehicular contribuye al incremento del SRV.

  11. Microtextura y Macrotextura La adherencia superficial esta determinada por dos tipos de condiciones macrotextura y microtextura.

  12. Analisis y Resultados • Péndulo Inglés utilizado A113 con zapata de hule TRRL 3. • Se realizarón pruebas cada 500 metros, en carriles de rodadura entre los kilometros 38+000 al 61+000 en el mes de noviembre del 2012 • Primera vez que en Guatemala se calcula el coeficiente de resistencia al deslizamiento (SRV)

  13. Corrección de Temperatura • La rigidez de la zapata de hule varía con la temperatura superficial, por lo cual se tiene que hacer una corrección a los resultados directos obtenidos de la lectura.

  14. Ecuación: Donde:  • SRV20= coeficiente de resistencia al deslizamiento corregido a 20oC • SRV = coeficiente de resistencia al deslizamiento • t = temperatura del pavimento húmedo

  15. Valores mínimos sugeridos para SRV Instruction Manual, SkidResistance and FrictionTester, A113, 2008

  16. Gráfico: Temperaturas Superficiales APE • Los valores promedio obtenidos obtenidos: • ToC = 35.02 ± 3.05 en el cuerpo derecho • ToC = 37.80 ±3.58 en el cuerpo izquierdo

  17. Gráfico: Resultados SRV • Los valores promedio obtenidos fueron: • SRV20=58.21±4.52 en el cuerpo derecho • SRV20=57.02±4.32 en el cuerpo izquierdo

  18. Simulación FatSpot SandBlasting SMA Para calcular el efecto en el tiempo se realizo una prueba de sand blasting en un fat spot ubicado en el km 46+100 de la APE.

  19. Simulacion JUNIO 2012 NOVIEMBRE 2013

  20. Conclusiones • Anuestrocriteriolascausasprincipales de aparición de fat spot se debe a lasaltastemperaturassuperficiales y la tempranaapertura al trafico vehicular. • Segunvalores de SRV medidos, estoscumplen la normativapermisible (categoria B: Autopistas) y no representanriesgo al usuario. • Para obtener el comportamiento de la mezcla SMA en el tiempo se realizaranpruebasperiodicasquepermitanestablecersuevolución. • Gracias al excelentediseño y los materialesutilizados en la mezcla SMA, se logroobtenerbuenosresultados de SRV.

  21. Gracias porsuatención!!!

More Related