1 / 30

DESARROLLO WEB

DESARROLLO WEB. PROYECTO FINAL Integrantes: Lemus Razo Lucia Álvarez Guzmán Leobardo Cisneros Lozano Otniel. Misión visión.

Download Presentation

DESARROLLO WEB

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESARROLLO WEB

  2. PROYECTO FINALIntegrantes:Lemus Razo LuciaÁlvarez Guzmán LeobardoCisneros Lozano Otniel

  3. Misión visión Ser una empresa 100% mexicana que fabrique y comercialice productos de hule de calidad, logrando una alta rentabilidad para nuestros clientes y el usuario final al obtener un producto confiable en su uso, siendo nuestra relación comercial una actividad enmarcada en un ambiente de respeto y confianza, que genere lealtad con nuestros proveedores y colaboradores. Ser una empresa competitiva en el mercado automotriz a nivel Nacional, ofreciendo productos de la más alta calidad a nuestros clientes, servicio y garantía que permitan a la empresa ser parte indispensable en el mercado.

  4. Objetivos y Políticas de la Empresa Objetivos: Adaptarse a las necesidades de los clientes en todos los aspectos relacionados con el negocio automotriz. Políticas: Política General Tratar de llegar a todos los usuarios satisfaciendo sus expectativas y necesidades, para así llegar a obtener mayores ingresos, con el fin de maximizar nuestras utilidades. Políticas Específicas: Ser atento y cumplido con el cliente. Prestar servicios de la más alta calidad. Tratar a todos nuestros colaboradores por igual

  5. Identificación de Necesidades *Posicionarse en el mercado *Competir en el mercado *Generar ventas *Mejorar publicidad *Sincronización y comunicación entre proveedor y empresa * Atención al cliente. Con el objetivo fundamental de satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa.

  6. Definición del problema El principal problema actual es el no contar con un sitio web, para posicionarse en el mercado online, lo cual no le permite competir en el mercado.

  7. Alternativa de solución La solución que nosotros proponemos a la empresa es la implementación de un sitio web que les ayude a promocionarse dentro del internet. Este sitio le permitirá llevar una base de datos sobre sus productos, la cual contendrá toda la información necesaria para una exitosa propaganda tanto de sus productos como de la empresa misma.

  8. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL • Un requerimiento de alto nivel que es indispensable es la conexión a base de datos( SQL, Access), uso de java, HTML, PHP, XML, ASP, para implementar nuestro diseño web. El usuario encontrara en su computador contenidos java siempre y cuando, cuente con una conexión a internet y un navegador.

  9. Requerimientos Dado que estamos trabajando con una empresa de Hules automotrices los principales objetivos serian: Dar publicidad a la empresa como tal. Dar versatilidad en la divulgación y difusión de sus productos. Permitir en un tiempo determinado una expansión mercantil de la misma.

  10. Herramientas Utilizaremos Mysql para la base de datos y phpmyadmin. Utilizaremos java Scrip, Photoshop Cs3, Flash

  11. Planeaciónrecopilar toda la información para mi sitioVaciarlaEstructurarla y comenzar con el desarrolloBocetos = aprobación = desarrollo realPruebasAprobaciónSubir

  12. DIAGRAMA DE GANT

  13. análisis

  14. Análisis de contenido (clases y colaboradores), de interacción (elementos básicos), de función (procesos a seguir), y configuración (ambiente operativo) • Diagramas UML

  15. Situación de: Hules Automotrices Aries S.A. de C.V. frente a la Industria Automotriz Nacional. • Es una microempresa, dedicada especialmente en la producción de piezas automotrices de hule genéricas, con el objetivo primordial de ofrecerle al mercado productos con la más alta calidad y bajo ciertos estándares de producción, en la actualidad la empresa ha presentado un incremento en su productividad, derivada de la influencia en la industria automotriz mexicana, llevando a la empresa a reformular su sistema de producción así como su plan de trabajo y de almacenamiento. • Esto le ha llevado a invertir en la actualización de la maquinaria especialmente en: moldes y trokeles para la producción de las piezas de hule automotriz, con el fin de mantener su posición en el mercado y mantenerse a la vanguardia frente a las necesidades del mercado actual. • Lo cual ha llevado a la empresa a contemplar una planeación estratégica en cuanto a tecnología, en cuyo proceso se pretende garantizar un desarrollo eficiente, viable y sistemático; alinear acciones y hacerlas consistentes unas con otras; planear la asignación de recursos; sentar las bases para controlar y equilibrar costos y beneficios. • Es importante señalar que en esta parte el cliente nos enfatizó que gran parte de sus recursos van encaminados a la actualización de la maquinaria y logística de ventas, pero también nos hizo notar la preocupación de encontrar nuevos medios de publicidad en sus productos.

  16. Análisis Interno de la Empresa • Aquí se pretende desarrollar un modelo adecuado el cual le permitiría generar beneficios: • ORGANIZACIÓNALES: Satisfacer al mercado en su totalidad mediante un continuo mejoramiento en su publicidad. • ADMINISTTRATIVOS: Eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, generando un sitio web ágil y suficientemente flexible que dé cabida a las fluctuaciones en la demanda. • RECURSOS HUMANOS: Motivación para el desarrollo de la mejora continua a nivel personal, profesional y laboral. • Generando objetivos de carácter: • General: Proveer a la empresa una solución informática, a través de la cual se lleve una mejor difusión de la misma . • Específico: Facilitar el acceso a las características de sus productos, logrando así agilizar los procesos de búsqueda de la información.

  17. DISEÑO Y DESARROLLO DEL SITIO WEB

  18. Permite crear un modelo que pueda valorarse en calidad y mejorarse antes de generarlo. *Diseño de contenido Su sitio web para nosotros es una viva expresión de lo que tiene que ofrecer al mundo exterior. Es el pegamento que mantiene toda su comercialización junta. Es un medio muy interactivo de conversación con sus prospectos, clientes y para entender cómo piensan y cómo toman sus decisiones. • Un buen contenido web combina lo siguiente: • Comprender los objetivos de su negocio • Conocimiento sobre sus mercados meta • La comprensión de los fundamentos del Mercadeo por Internet • Web técnicas de usabilidad • Integración comprobada de principios de diseño • El uso de Análisis web

  19. *Diseño arquitectónico • ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Un sitio web explota los 3 elementos característicos de la Red: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad. • Diseñar la arquitectura de un sitio web implica: Conocer cómo circula la información. Conocer cómo se documenta la información. Saber recuperar la información. *Diseño de la interfaz • Su objetivo es que las aplicaciones o los objetos sean más atractivos y además, hacer que la interacción con el usuario sea lo más intuitiva posible, conocido como el diseño centrado en el usuario.

  20. GUÍA DE CONSTRUCCIÓN

  21. DISEÑO Y DESARROLLO DEL SITIO WEB

  22. MÉTRICAS • Las métricas Web son indicadores que permiten establecer el éxito o fracaso de una estrategia en Internet, su evaluación y análisis permite optimizar las estrategias de marketing digital. • Las métricas Web son también llamadas KPI, iniciales de las palabras en inglés Key Performance Indicators (Indicadores Claves de Desempeño).

  23. Métricas de Hules Automotrices Aries” • El tiempo promedio de las visitas al sitio Web y nos da información de la utilidad del sitio Web para el visitante, los problemas de usabilidad pueden originar menores tiempos en el sitio Web. • El promedio de páginas vistas por visitante, en la medida que el número es cercano a uno puede significar que existen problemas de usabilidad en el sitio Web. • Las Páginas de salida del sitio Web las cuales indica cuáles fueron las páginas utilizadas para abandonar el sitio Web. Esto puede indicarnos un problema de usabilidad en las páginas que sean muy utilizadas como página de salida

  24. El porcentaje de visitas en una sola página, es decir, visitas en las que el usuario no pasa de la página de acceso, indicando un problema de usabilidad en la página de inicio del Sitio Web. • Tasas de conversión: Configurando las conversiones de nuestro sitio “Hules Automotrices Aries” para establecer el porcentaje de visitantes que logramos convertir en un estado de registro. • El sitio debe tener eficiencia, rapidez al cargar la pagina, dentro de la cual contiene imágenes

  25. Las pruebas seguimiento de los ojos o seguimiento ocular, hace referencia a un grupo de tecnologías que permiten registrar la forma como una persona mira nuestros sitio “Hules Automotrices Aries” Permiten establecer dos aspectos fundamentales: • Mapas de calor y focos de atención: Lograr que la mirada del visitante se concentre en los elementos que nuestra empresa necesita para lograr los objetivos de mercado. • El sitio debe tener eficiencia, rapidez al cargar la pagina, dentro de la cual contiene imágenes

  26. Vínculos en lugares adecuados para que todo este organizado y el usuario no se pierda • Contacto dentro de la página

  27. cgi • Las aplicaciones CGI fueron una de las primeras prácticas de crear contenido dinámico para las páginas web. En una aplicación CGI, el servidor web pasa las solicitudes del cliente a un programa externo. Este programa puede estar escrito en cualquier lenguaje que soporte el servidor, aunque por razones de portabilidad se suelen usar lenguajes de script. La salida de dicho programa es enviada al cliente en lugar del archivo estático tradicional.

  28. ejemplo • CGI Hello • // hello.c • #include • <stdio.h> #include • <string.h> #include • <stdlib.h> voidmain(void) • { • printf("Content-type: text/html\n\n"); printf("<HTML><HEAD><TITLE>HelloWorldWide Web</TITLE></HEAD>"); • printf("<BODY BGCOLOR=\"#FFFFFF\"><P ALIGN=CENTER>"); printf("<H1>Primer CGI</H1>"); printf("HelloWorldWide Web"); printf("</BODY></HTML>"); • }

More Related