1 / 51

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ANIMAL

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ANIMAL. Marco Normativo. Resolución Ministerial 10.569 - 21/4/06 y la Ley 17.997 – 02/08/06 – 08/08/06 crea el : S istema de I dentificación y R egistro A nimal ( SIRA ) en la órbita de la : Dirección General de Servicios Ganaderos

heath
Download Presentation

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ANIMAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO ANIMAL

  2. Marco Normativo • Resolución Ministerial 10.569 - 21/4/06 y la • Ley 17.997 – 02/08/06 – 08/08/06 crea el: Sistema de Identificación y Registro Animal (SIRA) en la órbita de la: Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

  3. Esquema de Funcionamiento del SIRA • Primera Etapa: • 1º de Septiembre 2006 - 2009 • Segunda Etapa (Meta): • 2010 en adelante

  4. ¿Qué es la TRAZABILIDAD ? El CODEX Alimentarius la define como: La habilidad para seguir el movimiento de un alimento a través de los pasos específicos de producción, procesado y distribución. Mackean, J.D. Rev. Téc. Cient. OIE. 2001,20,2 El Parlamento Europeo la define como: La posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento (para uso humano o animal) o una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o con probabilidad de serlo. Es definida como la habilidad de mantener una custodia creíble de la identificación de los animales a través de varios pasos dentro de la cadena alimentaria desde el predio al minorista. La identificación puede ser a cualquier nivel de la cadena alimentaria y puede se aplicable a pasos únicos o a la cadena entera. Definiciones

  5. ¿Qué es la TRAZABILIDAD ? Otros la definen como: Un Sistema que permite seguir la ruta de un alimento, sus componentes, materias primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el punto de destino final o viceversa, a través de toda la cadena de producción y abastecimiento. La Trazabilidad del Ganado Bovino se la define como: Lo que nos permite seguir la ruta del animal desde que nace hasta que se faena, aportando datos tales como: fecha y lugar de nacimiento, sexo, raza, sus movimientos y sus cambios de propiedad. Definiciones

  6. Objetivos de la TRAZABILIDAD • Seguridad alimentaria • Formación de una base de datos • Certificación de procesos de producción • Certificación de la denominación de origen • Creación de marcas • Mejoramiento genético • Seguimiento epidemiológico de enfermedades • Control de abigeato

  7. Fases de la Trazabilidad Individual en la cadena cárnica 2ª Fase 1ª Fase Comprende el registro de los sucesos que ocurren desde la Faena del animal hasta la obtención de los productos cárnicos a ser comercializados al consumidor final. En resumen, se trata del Sistema de Identificación y Registro de la Carne, donde se prevé utilizar el soporte que brindan las llamadas “Cajas Negras”, actualmente en fase de implementación por el INAC. Comprende el registro de los sucesos que ocurren durante la Producción Primaria, o sea, desde el nacimiento del ternero/a hasta el ingreso del animal al Frigorífico. En resumen, se trata de la Identificación Individual del ternero/a y el Registro de los sucesos de interés que lo afectan.

  8. El SIRA comprende la primera de las fases de la trazabilidad de la cadena cárnica bovina, es decir, la Identificación Individual del ganado y el Registro de los sucesos de interés que lo afectan.

  9. ¿Qué debe contestar un Sistema de Trazabilidad ? • Dónde estuvo el animal de interés: precisar con certeza los sitios en que estuvo el animal desde el nacimiento (predios, ferias y frigoríficos). • Cuándoestuvo el animal de interés en cada sitio: precisar con certeza la fecha de ingreso y salida del animal a cada sitio en que estuvo. • Con qué otros animales estuvo el animal de interés: precisar con certeza con que otros animales estuvo durante el tiempo de residencia en cada sitio. • Dónde están los animales con los cuales estuvo en contacto el animal de interés: precisar con certeza la localización actual de los animales que estuvieron en contacto con el animal de interés.

  10. Elementos Básicos que componen el SIRA Identificación Animal Individual Identificación de los Sitios Información Registrada Movimientos y Cambios de Propiedad

  11. Elementos Básicos que componen el SIRA • Es a la asociación de una identificación única e inequívoca a cada animal. Por lo tanto: • cada identificación individual tiene asociada sólo un animal, y • cada animal tiene asociado sólo una identificación individual. Identificación Animal Individual

  12. Elementos Básicos que componen el SIRA • Un sitio es una entidad geográfica única y descriptible. La trazabilidad de la carne debe registrar los lugares geográficos donde estuvieron los animales. La identificación de los sitios implica la asociación de una identidad única e inequívoca a cada sitio. Por tanto: • cada identidad tiene asociada sólo un sitio, y • cada sitio tiene asociado sólo una identidad. Dicha identidad en Uruguay está dada por el Nº de establecimiento en la División de Contralor de Semovientes (Nº DI.CO.SE. físico). Identificación de los Sitios

  13. Elementos Básicos que componen el SIRA Información Registrada • El tipo de información que registra un sistema, se refiere a los sitios, los animales y los eventos ocurridos. • Sitios: aquí se asocia información del propietario, localización, superficie. • Animales: aquí se asocia la información de la raza, el sexo, fecha de nacimiento. • Eventos: son sucesos que ocurren a lo largo de la vida del animal. Ejemplos: registro de tratamientos, tipo de alimentación, movimientos entre sitios. En el caso de la Trazabilidad Individual, los registros se asocian a la identidad única de cada animal.

  14. Elementos Básicos que componen el SIRA • Movimientos físicos son un tipo de evento a registrar, que implica el cambio de sitio de un animal identificado. El movimiento de carácter individual asocia el cambio de un sitio identificado (Nº de DI.CO.SE.) a otro sitio identificado, indicando las identidades individuales de los animales involucrados. • Cambios de Propiedad son el otro evento a registrar. Movimientos y Cambios de Propiedad

  15. Operación del Sistema • Alcance: • Obligatorio, a partir del 1º de setiembre de 2006, tanto para la identificación individual, como para el registro individual de los movimientos de todos los animales. Alcance

  16. Momento de la Identificación Hasta seis meses desde el nacimiento o previo al primer movimiento o cambio de propiedad en caso que ocurra antes de los seis meses

  17. LUGAR DE LA IDENTIFICACIÓN El sitio o lugar físico de nacimiento del animal (corresponde al Nº de DI.CO.SE. Físico) • Lugar de la Identificación • Sitio de nacimiento del animal

  18. Eventos del Sistema • Identificación y Registro de Animales • Re-Identificación • Movimientos • Bajas

  19. ¿ Cómo se adquieren las caravanas ? El Propietario deberá gestionar en los locales habilitados por la Administración Nacional de Correos, la cantidad de caravanas que necesite, donde deberá aportar previamente su Nº de DI.CO.SE. Para ello podrá: Concurrir directamente a los locales habilitados Comunicarse telefónicamente con los locales habilitados Comunicarse telefónicamente al 0800 2108 (Correo Central) Ingresar a la Página Web del Correo Uruguayo (www.correo.com.uy), donde en la opción “Locales”, podrá consultar por Departamento, todos los locales habilitados del país, con sus direcciones y teléfonos. Identificación y Registro de BovinosAlta de Animales en el SIRA

  20. ¿ Cómo se adquieren las caravanas ? (continuación) Las caravanas se entregarán en el SIN COSTO junto con el Formulario de Registro de Animales (D1), presentando la última Declaración Jurada ante DI.CO.SE. Identificación y Registro de BovinosAlta de Animales en el SIRA

  21. ¿ Cómo se colocan correctamente las caravanas ? Identificación y Registro de BovinosAlta de Animales en el SIRA

  22. ¿ Cómo se registran los animales ya identificados ? Identificación y Registro de BovinosAlta de Animales en el SIRA

  23. LECTURA LECTURA VISUAL VISUAL SCANEADO SCANEADO NICA NICA Ó Ó ELECTR ELECTR LECTURA LECTURA BASE DE BASE DE BASE DE Ó Ó A ELECTR A ELECTR DATOS DATOS DATOS NICA NICA Ï Ï V V SITIO DE SITIO DE LECTOR LECTOR LECTOR NACIMIENTO NACIMIENTO Identificación y RegistroAlta de Animales en el SIRA

  24. Caravana Electrónica (o RFID) (oreja derecha) Caravana Visual (oreja izquierda)

  25. 000001234 000001235 000001236 000001237 000001238 000001239 000001240 000001241 000001242 000001243 000001244 000001245 000001246 000001247 000001248 000001249 000001250 000001251 000001252 000001253 Identificación y RegistroAlta de Animales en el SIRA • Lugar (DI.CO.SE. Físico) donde se identifican los animales 06 06 06 060212651 El Titular 1403 1 2 1 2 6 1 0 6 5 0 • Sexo del animal • Raza o Cruza - - HE AA - - HE RA - - • Mes y Año o Estación de Nacimiento RA - - HE - - HE RA - - HE RA - - RA - - • Fecha de Identificación HE - - RA - - RA - - HE - - • Cantidad de animales identificados en el Formulario RA - - HE RA • Firma y Aclaración de Firma del Responsable 1 3 0 6 0 6 0 6 El Titular

  26. Regresa a Eventos

  27. Reidentificaciónde animales en el campo • Los animales que hayan perdido alguno de sus identificadores, deberán ser reidentificados, de forma de disponer nuevamente del juego completo de identificación. • Los animales que no tengan el juego completo de dispositivos de identificación no podrán salir del sitio en el que se encuentran.

  28. Reidentificaciónde animales en el campo • Un animal puede perder su: Identificador Visual

  29. Reidentificaciónde animales en el campo • Un animal puede perder su: Identificador Electrónico (o RFID)

  30. 06 06 06 060212651 El Titular 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 1403 1 2 1 2 6 1 0 6 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 4 4 7 7 - - HE AA - - 000001234 HE RA - - 000001235 RA - - 000001236 HE - - 000001237 HE RA - - 000001238 El Titular HE RA - - 000001239 RA - - 000001240 HE 000001241 - - RA 000001242 - - 000001243 RA - - 000001244 HE - - 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 000001245 RA - - 000001246 HE RA 000001247 000001248 000001249 000001250 000001251 000001252 000001253 1 3 0 6 0 6 0 6 El Titular El Titular Reidentificaciónde animales en el campo Nº de identificador extraviado Nuevo Juego de Identificadores

  31. Una VIA del Formulario queda en poder del Propietario, sellada por el Servicio Ganadero Oficial. 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 3 3 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 4 4 7 7 El Titular 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 Otra VIA del Formulario será remitida por el Servicio Ganadero Oficial al SIRA El Titular Reidentificaciónde animales en el campo

  32. Regresa a Eventos Reidentificaciónde animales en el campo • Los animales que pierdan los dos identificadores (el visual y el RFID) perderán la trazabilidad. • Los animales quepierdan el identificador de RFID y que con anterioridad hubiesen perdido el identificador visual, igualmente pierden su trazabilidad.

  33. Movimientos y/o Cambio de Propiedad • Todo movimiento con o sin cambio de propiedad, de animales identificados y registrados, deberá ser realizado por un operador habilitado.

  34. Quién puede ser Operador del Sistema ? • Persona Física • Persona Jurídica • (con o sin Personería Jurídica) • Pública o Privada • Registro y Acreditación ante el SIRA • Capacitación y Evaluación (aprobación). • Deberá acreditar ante el SIRA una SOLUCIÓN Registro de Movimientos Bovinos

  35. Qué comprende una SOLUCIÓN ? • Lector Electrónico. • Transmisión de datos al SIRA. • Recepción de los datos. • Impresión de los datos. Dispositivo RFID con Tecnología HDX o FDX-B Con Normas ISO 11784 y 11785

  36. GesReader 2para operador de movimientoTecnología: HDX, FDX-BFabricante: GesimpexOrigen: Españahttp://www.gesimpex. com TagTracker 2para operador de movimiento(requiere de un PC en el lugar)Tecnología: HDX, FDX-BFabricante: AgInfolinkOrigen: EEUUen Uruguayhttp://www.proyecta.com.uy Stick Reader RS320 para operadores de movimientoTecnología: HDX, FDX-BFabricante: AllflexOrigen: Franciaen Uruguayhttp://www.farmexpress. com Romeo + Stick Readerpara transportistas de haciendaTecnología: HDX, FDX-BFabricante equipo: FarmexpressFabricante bastón: AllflexOrigen: Franciaen Uruguayhttp://www.farmexpress. com.uy. Ejemplos de diversos tipos de SOLUCIÓN

  37. Que hace un Operador? • Gestiona la Autorización de Embarque • Genera las Constancias de Movimiento

  38. Operaciones de hasta 10 animales identificados y registrados Los movimientos de hasta 10 animales se podrán realizar en formato papel, en formularios que acompañarán a la Guía de Propiedad y Tránsito. Regresa a Eventos

  39. Baja de animales identificados y registrados Se presentan 2 situaciones: • Baja por culminación del proceso de cría - engorde, ingresando al frigorífico donde serán faenados. • Baja en el campo por muerte natural, consumo, extravío o robo.

  40. Baja de animales en el campo • Fecha de Baja del animal 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 • Número de DI.CO.SE. del Propietario del animal 0 0 0 0 0 1 2 3 5 • Número del identificador a dar de Baja El Titular • Motivo de la Baja • Nombre y Firma del Propietario

  41. Una VIA del Formulario queda en poder del Propietario, sellada por el Servicio Ganadero Oficial. 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 0 0 0 0 0 1 2 3 5 El Titular 0 0 6 6 0 6 0 6 0 2 1 2 6 5 1 Otra VIA del Formulario será remitida por el Servicio Ganadero Oficial al SIRA 0 0 0 0 0 1 2 3 5 El Titular Baja de animales en el campo

  42. Baja por ingreso a Frigorífico • La baja del animal del sistema por faena en Frigorífico, ocurre en el momento que el identificador del animal es leído al momento de la faena. • Durante el proceso de faena se deberá recuperar el identificador para ser posteriormente destruido.

  43. Eventos del Sistema • Identificación y Registro de Animales • Re-Identificación • Movimientos • Bajas Resumiendo … hemos visto:

  44. 5 Mapas detallados a nivel predial de la ubicación de cada uno de los establecimientos, ferias y exposiciones en los que estuvo el animal a lo largo de su vida. 1 Datos documentados del registro del animal que incluyen: nº de identificación, raza, cruza, fecha de identificación y propietario 2 Cada uno de los movimientos y/o cambios de propiedad, incluyendo intermediaciones, acompañados de la documentación correspondiente 6 Registro centralizado de cualquier evento sanitario relevante, y mecanismos que registran la no proximidad del animal a los mismos. 3 Los números de los otros animales identificados que lo acompañaron en c/u de los movimientos, fecha, origen, destino, vehículo y transportista responsable de los mismos 4 Certificación de la inspección oficial de la destrucción de la identificación del animal luego de faenado, garantizando su no reutilización 7 Números de los demás animales identificados que estuvieron junto al animal en cada uno de los establecimientos. Datos disponibles de un animal con Trazabilidad

  45. Por consultas: • Comunicarse con • las Oficinas de los Servicios Ganaderos Zonales o Locales o • el SIRA al teléfono: (02) 915 43 92 o sino …

  46. hacer clic sobre el logo del SIRA www.mgap.gub.uy

  47. hacer clic sobre el logo del SNIG

More Related