1 / 15

Plan de Producción mas Limpia PASSICOL S.A.

Plan de Producción mas Limpia PASSICOL S.A. CARLOS EDUARDO ARENAS JAIME OCAMPO CRUZ FRANCISCO LUÍS VASQUEZ. Octubre de 2005. RESEÑA HISTORICA.

heaton
Download Presentation

Plan de Producción mas Limpia PASSICOL S.A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Producción mas Limpia PASSICOL S.A. CARLOS EDUARDO ARENAS JAIME OCAMPO CRUZ FRANCISCO LUÍS VASQUEZ Octubre de 2005

  2. RESEÑA HISTORICA Hace varios años La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, creó el programa de diversificación de las zonas agrícolas cafeteras. Dentro de este programa se concebían unos proyectos de procesos industriales, motivo que entusiasmó mucho a un grupo de agricultores e inversionistas Colombianos para crear una Industria procesadora de Maracuyá. Nace entonces en el año 1.988 “PASSIFLORA COLOMBIANA S.A.” PASSICOL cuya razón social se deriva del nombre científico del Maracuyá “Passiflora Edulis”. Desde 1993 PASSICOL comienza una etapa de diversificación con frutas tropicales. En abril de 1994 PASSICOL es adquirido por parte de ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. líder en el mercado Colombiano.

  3. ETAPAS DE PROCESO FACTORES DE COMPETITIVIDAD • Excelente calidad en olor, sabor y color de los jugos simples y concentrados a base de frutas. • Desarrollo tecnológico de acuerdo a las necesidades del mercado • Implementación programa cero accidentes donde el operario es el principal factor. • Imagen de empresa comprometida con el beneficio de comunidades de escasos recursos TAMIZADO REFINADO CLARIFICADO PASTEURIZACIÓN CONCENTRACIÓN RECUPERACIÓN AROMA

  4. CERTIFICACIONES • En Passicol trabajamos bajo estándares internacionales de calidad y nos han sido concedidos los siguientes certificados para una completa satisfacción al cliente: • ISO9001 • HACCP • KOSHER • ANSI-RAB • BEL CERT • BASC

  5. ETAPAS DE PROCESO RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO CLARIFICADO PRELAVADO PASTEURIZACIÓN DESINFECCIÓN CONCENTRACIÓN SELECCIÓN RECUPERACIÓN AROMA INYECCIÓN AROMA ENJUAGUE EMPAQUE EXTRACCIÓN ALMACENAMIENTO TAMIZADO REFINADO

  6. ETAPAS DE PROCESO PUNTOS CRITICOS A MEJORAR TAMIZADO REFINADO CLARIFICADO PASTEURIZACIÓN CONCENTRACIÓN RECUPERACIÓN AROMA

  7. RECUPERACIÓN DE AGUA EN EXTRACCIÓN • Instalación de: • Tanque 0.6 m3 • Sistema de bombeo • Líneas de conducción de agua industrial • Líneas de captación de agua servida

  8. RESULTADOS • Económicos • Costos de implementación de la alternativa • Equipos: $2´062.000 • Accesorios: $3´400.000 • Mano de obra:$1´000.000 • Total: $6´462.000 • Ahorro en $ 1´327.293 / mes • Tiempo de retorno de la inversión (3.5 meses de cosecha) • Ambientales • Evita el consumo de 27.216 m3 de agua/año. • Minimiza el caudal del afluente a la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). • Aumenta la eficiencia en las remociones de sólidos suspendidos en PTAR.

  9. AHORRO AGUA EN CLARIFICADORA • Eliminar el paso • de agua en el equipo • clarificador por paradas • de línea. • Capacitación • en operación • del equipo

  10. RESULTADOS • Económicos • Se evita el consumo de 0.72 m3/hora por un periodo de 6.6 horas diarias, para un total 4.8 m3/día ($3.948) • Ahorro en $118.463/mes • Ambientales • mayor eficiencia PTAR • 864 m3 de agua ahorrada año.

  11. AHORRO AGUA EN SELLOS MECÁNICOS • Suspender el sistema de enfriamiento por agua en los sellos cuando no se encuentren en operación. • Reentrenamiento en procedimiento de encendido y operación del equipo

  12. RESULTADOS • Económicos • Se evita el consumo de 0.36 m3/hora por un periodo de 8 horas diarias, para un total 2.9 m3/día ($2.386/día) • Ahorro en $71.571/mes • Ambientales • Mayor eficiencia PTAR • 522 m3 de agua ahorrada / año

  13. RESUMEN Manejo de agua en prelavado, desinfección y enjuague • 3 meses de cosecha $15´927.514 en el primer año. $22´389.514 después del primer año. $ 22´389.514 $ 6´462.000

  14. CONCLUSIONES • Ganancias totales para la empresa • $ 17´067.582 / año • 28. 602 m3 no entraran a tratamiento en la PTAR, permitiendo una mayor eficiencia en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST). • Factores críticos para la implementación: • Aprobación de la inversión e implementación por el personal

  15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related