1 / 29

ORTOGRAFÍA

ORTOGRAFÍA. ORTHOS: CORRECTO. GRAPHOS: ESCRITURA. conjunto de  reglas  y convenciones que rigen el sistema de  escritura , normalmente establecido y aceptado académica y socialmente. . TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA. NORMAS DE ACENTUACIÓN. EN ESPAÑOL TODAS LAS PALABRAS TIENEN ACENTO.

hedia
Download Presentation

ORTOGRAFÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORTOGRAFÍA ORTHOS: CORRECTO GRAPHOS: ESCRITURA conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura, normalmente establecido y aceptado académica y socialmente . TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA

  2. NORMAS DE ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL TODAS LAS PALABRAS TIENEN ACENTO TÓNICAS Con acento SÍLABAS ÁTONAS Sin acento División fonológica

  3. EJEMPLOS CABALLERO CÁRCEL BA CA LLE RO CEL CÁR TÓNICA TÓNICA ¿Por qué una palabra tiene el ACENTO MARCADO y la otra NO

  4. NORMAS DE ACENTUACIÓN PALABRAS GRAVES PALABRAS AGUDAS PALABRAS ESDRÚJULAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS TÓ ME SE LO

  5. AGUDAS • Acento en la última sílaba. • Llevan tilde si terminan en una N, S o VOCAL. IN--GLÉS CAN-- CIÓN PAR--TI--RÉ

  6. No se tildan si terminan en consonante diferente a N o S COM-PE-TIR VA-LOR PAS-TOR

  7. GRAVES • Acento en la penúltima sílaba. • Llevan tilde cuando termina en consonante diferente a N o S LÁ--PIZ ÁN--GEL ÁL--BUM

  8. GRAVES NO SE TILDAN SI TERMINA EN VOCAL CON-TEN-TO LI-BRO RA-BI-NO

  9. ESDRÚJULAS • Acento en la antepenúltima sílaba. • Todas llevan tilde. PLÁ– TA -- NO MÚ– SI -- CA TRÁ– GI-- CO

  10. SOBREESDRÚJULAS • Acento en la tras-antepenúltima sílaba. • Todas llevan tilde. DÍ- GA ME-LO LLÉ- VE- SE- LO TRAÍ- GA- ME- LO

  11. CASOS ESPECIALES La unión de vocales genera fenómenos como el diptongo, triptongo y el hiato ABIERTAS CERRADAS a-e-o i-u

  12. DIPTONGO • UNIÓN DE DOS VOCALES EN UNA SOLA SÍLABA PUER-TA CIU-DAD JAI-ME

  13. TRIPTONGO • UNIÓN DE TRES VOCALES EN UNA SOLA SÍLABA iai: i-ni-ciáis...iei: i-ni-ciéis... uau: guau...iau: miau..... La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo: Desahuciar

  14. HIATO • CONJUNTO DE VOCALES SEGUIDAS QUE PERTENECEN A DOS SÍLABAS DIFERENTES RÍ-O PO-E-MA A-É-REO

  15. CATEGORÍAS GRAMATICALES Sustant. adjetivos verbos artíc-. adverbios preposiciones Clasificación de las palabras según la función que cumplen dentro de los enunciados (clasificación tradicional: SABER )

  16. ARTÍCULOS • Partículas que determinan el género (masculino y femenino) y el número (plural y singular) de los sustantivos. DEFINIDOS INDEFINIDOS Un-una Unos-unas El-la Los-las Contracciones: Al (a + el ) , Del (de + el)

  17. SUSTANTIVOS • Las palabras que nombran a personas, animales, objetos, ideas o sentimientos . COMÚN PROPIO son los que nombran a cualquier persona, animal o cosa de una clase determinada. Por ejemplo: hombre, profesor, colegio son los que nombran a una persona, animal o cosa distinguiéndole del resto de los de su clase: Por ejemplo: Alejandro, Fredy, GI

  18. COLECTIVO ABSTRACTO • son aquellos que se refieren a un conjunto de personas, animales o cosas: Por ejemplo: rebaño, ejército, cardumen, enjambre hacen referencia a ideas o, sentimientos (intangibles) Por ejemplo: generosidad, amor, amabilidad,...

  19. EJEMPLOS Muchos peces conforman un cardumen Los profesores de la universidad hacen parte del paro El estudio debería verse, no como una obligación, sino, como una puerta que abre el acceso al conocimiento

  20. ADJETIVOS • Expresan características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil) • DAN CUALIDADES DE LOS SUSTANTIVOS

  21. VERBOS • Expresan acciones: saltar, correr, salir.. PERSONA GRAMATICAL MODO TIEMPO Pasado Presente futuro Indicativo Subjuntivo imperativo Plural o singular (primera, segunda, tercera) Ver cuadro

  22. VERBOS • Formas no personales del verbo Estas se caracterizan porque pueden funcionar como verbo o sustantivo (infinitivo), como un adverbio (gerundio) o bien como adjetivo (participio).

  23. VERBOS • Expresan acciones: saltar, correr, salir.. GERUNDIO PARTICIPIO INFINITIVO Terminaciones ar, er, ir. cantar Leer salir Terminaciones ado, ido. Cantado Leído salido Terminaciones ando, endo. Cantando Leyendo saliendo

  24. ADVERBIOS • Modifica, caracteriza o cualifica el sentido de los verbos • LUGAR: • aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor, etc. TIEMPO: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, antier.

  25. MODO: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente – todas las que se formen con las terminaciones «mente». CANTIDAD : muy, poco, muy poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente

  26. AFIRMACIÓN  sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente. NEGACIÓN: no, jamás, nunca, tampoco, negativamente, etc.

  27. PREPOSICIONES • Palabras enlace…unifican oraciones La lista oficial de la RAE para el español actual es: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, , según, sin, sobre, tras.

More Related