1 / 21

SU-8

SU-8. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR EL RAYO. Limitar el riesgo de electrocución e incendio mediante instalaciones adecuadas. . SU-8. Canarias: densidad de impacto por km 2 y año = Ng=1. SU-8. Si frecuencia esperada Ne > Na (riesgo admisible)

hedya
Download Presentation

SU-8

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SU-8 • SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR EL RAYO. • Limitar el riesgo de electrocución e incendio mediante instalaciones adecuadas.

  2. SU-8 • Canarias: • densidad de impacto por km2 y año = Ng=1.

  3. SU-8 • Si frecuencia esperada Ne > Na (riesgo admisible) Instalación de protección contra el rayo

  4. SU-8 • Edificios que alberguen sustancias tóxicas, radiactivas o explosivas • Edificios “ imprescindibles” • Edificios de H > 43 m Instalación con eficiencia E min = 0,98

  5. SU-8 • FRECUENCIA ESPERADA DE IMPACTOS : ( nº impactos /año) Ne = Ng . Ae. C1 . 10 –6( imp./año) • Ae: superficie de captura del edificio. • C1: coeficiente del entorno.Tabla 1.1. ( de 0,5- rodeado de edificios igual de altos-, a 2- aislado sobre una colina-).

  6. SU-8 • RIESGO ADMISIBLE : Na 0,0055 • Na =---------------- C2C3C4C5 (coeficientes en función del tipo de construcción, contenido del edificio,uso, necesariedad de actividad ininterrumpida).

  7. SU-8 riesgo admisible Na para uso de vivienda • Estructura y cubierta de hormigón: C2 =1 • Contenido propio de vivienda : C3 = 1. • Edificio ocupado normalmente: C4 = 1 • Edificio “ no imprescindible”: C5 = 1 5,5 • Na =--------- x 10 -3= 5,5x 10 -3 1

  8. SU-8 ejemplo frecuencia esperada de impacto Ne • Para edificio de 4 plantas de viviendas junto a otros de altura similar. • H= 13,60 m. Ancho = 10 m. Fondo = 20 m. • 3H = 40,8 m. Ae= 9.306,56 m2 • Ng = 1; C1 = 0,5; • Ne =1x 9.306,56 x 0,5 x 10 –6=4,653 x 10 -3 • Na > Ne : no precisa instalación de protección.

  9. SU-8 • INSTALACIÓN de PROTECCIÓN: EFICIENCIA REQUERIDA Na E= 1 - ------- ( como mínimo) Ne De aquí, el valor del nivel de protección que demanda ( de 1 a 4, según tabla 2.1)

  10. SU-8Eficiencia requerida nivel de protección • E≥ 0,98 Nivel 1 Red de tierra + sistemas interno y externo. • 0, 95≤ E < 0,98 Nivel 2 Red de tierra + sistemas interno y externo. • 0,80≤E < 0,95 Nivel 3 Red de tierra + Sistema interno. • E<0,80 Nivel 4 Red de tierra.

  11. SU-8 PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO • RED DE TIERRA: dispersa en el terreno la corriente de las descargas atmosféricas. • SISTEMA INTERNO: dispositivos que reducen los efectos eléctricos y magnéticos de la corriente de descarga dentro del espacio a proteger. • SISTEMA EXTERNO: dispositivos captadores y derivaciones o bajadas.

  12. SU-8 • SISTEMA EXTERNO: DISPOSITIVOS CAPTADORES: • Puntas Franklin • Mallas conductoras • Pararrayos con dispositivo de cebado

  13. SU-8 • El edificio ha de quedar dentro del volumen protegido. Métodos obtención vol. Protegido: Para puntas Franklin: Del ángulo de protección.Ejemplo.Tabla B.1. • Para pararrayos con dispositivo de cebado: Esfera +cono. ejemplo. Tabla B.4.

  14. SU-8 • SISTEMA INTERNO. Dispositivos protectores de sobretensiones que reducen efectos del rayo dentro del espacio a proteger: conectar a red de tierra estructura metálica, circuitos eléctricos y de telecomunicación,..., con protectores de sobretensiones a la red de tierra.

  15. SU-8 • CONDUCTORES: del dispositivo captador a la toma de tierra. Prever según sistema de puntas Franklin, pararrayos de cebado o mallas conductoras y nivel de protección. • Ver B.1.2. • Uno por cada punta o dos cuando la altura de la estructura protegida > 28 m. • Distanciados 10 m para nivel 1, 15 m ( n.2), 20 m (n.3) y hasta 25 m para nivel 4. • Colocado sin riesgo de electrocución.

  16. SU8. PARARRAYOS PDC. • Se adelanta a la captura del rayo. • Adelanto: tiempo de avance ( t) determina el radio de protección del PDC, y debe certificarse por laboratorio oficial. • Material no fungible. • Operativo bajo lluvia, no cortocircuitable. • UNE 21186:protección de edificaciones mediante PDC.

  17. PDC: 2 m por encima de cualquier oto elemento dentro de su radio de protección. • Conductor de bajada: recorrido directo. • Protegidos con tubo hasta 2 m del suelo. • Puesta a tierra: electrodo dinámico, de grafito, o convencional ( pica de 2 m). Arqueta registrable. • Vía de chispas encapsulada:conexión tomas de tierra rayo-toma de tierra general. • Electrodos de tierra en placas para terrenos pedregosos. • Mejorar la conductividad del terreno mediante producto “Conductiver” – más sales solubles / más retención humedad) .

  18. PDC: conexiones mediante soldadura exotérmica colocando en molde los conductores a soldar. Se evita la corrosión. • Emplear mezclas de soldadura específica en envases monodosis.

  19. PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO.(PDC).Información. • Dirigirse a MAPEL • Nicanor Villa, 12. • 50.002 Zaragoza. • 652211671 • E-mail: info@mapel.es.

More Related