1 / 15

Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anua

Contenidos. Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anuales 1.4. Los principios de contabilidad. Familia, empresa, ayuntamiento, Estado, etc.

heinrich
Download Presentation

Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anua

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contenidos Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anuales 1.4. Los principios de contabilidad

  2. Familia, empresa, ayuntamiento, Estado, etc. Conjunto de bienes y derechos a disposición de una unidad económica frente a los que se encuentran un conjunto de obligaciones y deudas. 1. Concepto y objetivos Definición de Contabilidad • Como Ciencia: La ciencia que estudia el patrimonio de una unidad económica 1. Concepto y objetivos; 2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  3. Definición más completa: la contabilidad es una ciencia económica que tiene por objeto, mediante un método específico, METODO CONTABLE elaborar una información sobre la realidad económico-patrimonial de las unidades económicas con el fin de que los usuarios de dicha información puedan tomar sus decisiones en las mejores condiciones. Internos y Externos 1. Concepto y objetivos Definición de Contabilidad 1. Concepto y objetivos; 2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  4. 2. Divisiones de la Contabilidad Según los decisores a los que se dirige la información DECISORES EXTERNOS CONTABILIDAD FINANCIERA Elabora información para decisores ajenos a la unidad económica. Se basa en su mayor parte en la Contabilidad externa, pero también usa datos de la Contabilidad interna DECISORES INTERNOS CONTABILIDAD DE GESTIÓN Elabora información para decisores internos. Se basa en básicamente en el análisis de los datos del proceso productivo del que se ocupa la Contabilidad interna. Pero la información para los usuarios internos se complementa necesariamente con información de la Contabilidad externa 1. Concepto y objetivos; 2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  5. USUARIOS POTENCIALES GRUPOS INFORMACIÓN Accionistas Prestamistas Empleados Clientes Proveedores EXTERNOS: toman decisiones desde fuera de la unidad económica a la que se refiere la información contable No participan en la elaboración de la información CON RELACIONES CONTRACTUALES CON LA EMPRESA Puntual Periódica Admón. pública Competencia Analistas Público en general SIN RELACIONES CONTRACTUALES CON LA EMPRESA Directores, mandos intermedios INTERNOS: su función es dirigir o gestionar la empresa y son responsables de toda la información elaborada Continua 4. Usuarios de la información contable Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad? 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad;3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  6. 4. Usuarios de la información contable ¿Para qué les sirve la información contable? Necesidades de los usuarios externos • Compra de acciones o mantenimiento de la inversión (accionistas) • Despedir/contratar/controlar directivos (accionistas, propietarios) • Concesión de un préstamos por parte de entidades de crédito o de inversores de renta fija (acreedores, prestamistas...) • Cambiar de puesto de trabajo o negociación de aumentos salariales y otras condiciones laborales (trabajadores) • Establecimiento de relaciones comerciales con la empresa y condiciones de las mismas (clientes y proveedores) • Concesión de ayudas o subvenciones y fijación de precios políticos (administración pública) • Comprar o no productos fabricados por la empresa (público general) 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad;3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  7. 4. Usuarios de la información contable ¿Para qué les sirve la información contable? Necesidades de los usuarios internos • Expansión del negocio, búsqueda de nuevos mercados, cierre de centros de trabajo • Contratación o despido de personal • Inversión en nuevos equipos de producción • Políticas de cobro y pago con clientes y proveedores • Políticas de financiación: endeudamiento, aumento de fondos propios • Políticas de retribución al personal Etc., etc. 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad;3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  8. 4. Usuarios de la información contable Diferencias en la información financiera según los usuarios a quienes va dirigida 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  9. 6. Las Cuentas Anuales Los Estados Contables en el Marco Conceptual El Marco Conceptual debe definir qué tipo de informes contables regula y de qué modo lo hace, teniendo en cuenta que el listado de estados contables es muy amplio y más aún la información complementaria a los mismos Los estados contables básicos que las empresas deben presentar a los usuarios externos de forma obligatoria se denominan Balance Cuenta de Pérdidas y Ganancias Memoria Forman las CUENTAS ANUALES 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  10. Ej. Una familia posee la vivienda, valorada en 100.000 u.m. y financiada con una hipoteca en el Banco de Santander que asciende a 70.000 u.m. Dispone también de un coche que compró por 20.000 u.m. Para poder adquirir el vehículo tuvo que solicitar un préstamo personal de 30.000 u.m. El resto de bienes que posee la familia son un terreno en el campo, valorado en 60.000 u.m. y 6.000 u.m. en una cuenta corriente. 6. Las Cuentas Anuales El Balance de Situación: una fotografía BALANCE Representa la situación patrimonial y financiera de la empresa en un determinado momento. Consiste en una relación de bienes y derechos a favor de una unidad económica y de las deudas que recaen sobre la misma, resultando por diferencia el valor neto de su patrimonio. 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  11. BIENES DEUDAS Piso 100.000 Préstamo hipotecario 70.000 PATRIMONIO FAMILIAR EN UNA FECHA DETERMINADA (32-12-2003) Coche 20.000 Préstamo personal 30.000 Terreno 60.000 NETO 86.000 Dinero 6.000 TOTAL 186.000 TOTAL 186.000 6. Las Cuentas Anuales Un informe similar al balance que presenta una empresa, para esta familia, sería el siguiente informe 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  12. Un informe similar a la Cuenta de P y G para una empresa sería una relación de ingresos y gastos de nuestra familia del ejemplo GASTOS 27.100 INGRESOS 30.000 Comida y ropa Vacaciones Gasolina Electricidad, agua, teléfono Colegio y libros Intereses bancarios 13.000 3.000 1.500 1.500 1.100 5.000 Sueldo padres 30.000 AHORRO 2.900 6. Las Cuentas Anuales La Cuenta de Pérdidas y Ganancias: el resultado de un periodo CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Recoge los ingresos obtenidos por una unidad económica y los gastos necesarios realizados para la obtención de aquéllos durante un periodo de tiempo determinado, generándose por diferencia el resultado neto del periodo (beneficio o pérdida) 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  13. 6. Las Cuentas Anuales La Memoria MEMORIA Complementa a los dos estados anteriores. Contiene una serie de apartados donde se informa sobre los principios contables aplicados y normas de valoración, se amplia la información contenida en el Balance y en la Cuenta de P y G y se ofrece información adicional. En el ejemplo de la familia ¿qué información adicional al Balance y a la Cuenta de Resultados anterior podría ser de utilidad para evaluar la situación económico-financiera de la familia, tanto la presente como su posible evolución futura? Por ejemplo: ¿cuál es la antigüedad del coche?; ¿cuál es plazo de devolución de los préstamos?; ¿el valor que se nos da del terreno es lo que costó o es su valor de mercado? 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable;5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales; 7. Los principios contables.

  14. 7. Principios contables Tipos de normas contables según su grado de concreción 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales;7. Los principios contables.

  15. 7. Principios contables Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados... ...son un conjunto de reglas marco ampliamente aceptadas por los profesionales, mercados financieros, organismos reguladores y empresas que aseguran la homogeneidad en el tratamiento contable y por lo tanto la comparabilidad de la información entre empresas Ej. RECONOCIMIENTO Una empresa compra el 1 de febrero un terreno (coste 30.000). El pago se efectuará el próximo 1 de junio. ¿Cuándo debe registrarse la compra? ¿En el momento del intercambio de la propiedad o en el momento del pago? SOLUCIÓN: PRINCIPIO DE DEVENGO Ej. VALORACIÓN El anterior terreno costó 30.000 pero posteriormente aumenta su valor en el mercado ¿Debe modificarse periódicamente el valor para reflejar el valor de mercado? SOLUCIÓN: PRINCIPIO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN y PRUDENCIA 1. Concepto y objetivos;2. Divisiones de la Contabilidad; 3. El Marco Conceptual; 4. Usuarios de la información contable; 5. Características cualitativas de la información contable; 6. Las cuentas anuales;7. Los principios contables.

More Related