1 / 14

México Espejismos o Realidades

México Espejismos o Realidades. Síntoma. La economía mexicana ha crecido a ritmo 2.5% en las ultimas dos décadas. Realidad. A todas luces insuficiente para crear los empleos suficiente, riqueza para los mexicanos, motores de consumo interno etc. Fuente: Banxico. Diagnóstico.

helene
Download Presentation

México Espejismos o Realidades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. México Espejismos o Realidades

  2. Síntoma • La economía mexicana ha crecido a ritmo 2.5% en las ultimas dos décadas.

  3. Realidad • A todas luces insuficiente para crear los empleos suficiente, riqueza para los mexicanos, motores de consumo interno etc. • Fuente: Banxico

  4. Diagnóstico • El diagnostico se vuelve complicado porque es fácil confundir las causas con origen (huevo o gallina), por ende las soluciones resultan incorrectas. • A pesar que se dice que el país esta sobre diagnosticado, parecería que no es tan trivial porque las soluciones no son aparentes y requieren atacar la raíz.

  5. Posibles Causas • Alto nivel de economía informal. • 2) Concentración de monopolios. • 3) Bajos niveles de productividad. • 4) Bajos niveles de penetración del sistema financiero. • 5) Falta de todo tipo de infraestructura. • 6) Altos índices de corrupción. • 7) Altos índices de criminalidad. • 8) Sistema tributario regresivo y no genera incentivos. • 9) Falta de incentivos políticos. • 10) Falta de proyecto de largo plazo como nación.

  6. Pero…. • Los elementos anteriormente mencionados son enunciativos y no limitativos. • Hay que preguntar si las reformas: • ¿Son las adecuadas? • ¿Es correcta la profundidad para cambiar la tendencia? • ¿Dará tiempo? • ¿Cómo se implementarán? (Leyes secundarias) • ¿Qué riesgos se corren?

  7. Monopolios • Particular interés es el de Telecomunicaciones • ¿Se resuelve definiendo mercados dominantes? • ¿Y luego? • ¿Se resuelve estableciendo precios máximos? • ¿Se beneficia al usuario final? • ¿Deja la cancha pareja para la competencia?

  8. Reforma Financiera • La penetración del crédito en nuestro país representa el 26% del producto. • Comparando con el 50% de Brasil y el 70% de Chile. • Países desarrollados por arriba del 100%. Fuente: CNBV

  9. Reforma Financiera • Causas Subpenetración crédito. • Crisis recurrentes => provoca aversión al riesgo. • Bajo crecimiento económico. • Sistemas judiciales deficientes. • Mercado informal. • Concentración mercado (cerca del 70% entre 5-6 participantes). • Fondeo de corto plazo. • Paladines de la regulación. • Basilea III temprana

  10. Reforma Financiera • Consecuencias • Familias: • Parejas jóvenes requieren crédito: Casa, Auto y Electrodomésticos. • Un canal para apalancar y emergencias. • Las empresas: • Grandes: Permite continuar con los planes de expansión y crear mayor empleo y riqueza. • Pymes: representan alrededor del 40% del PIB y 80% del empelo. • Economía: • La abundancia del crédito crea consumo interno y economía más dinámica.

  11. Reforma Financiera • Riesgos: • ¿Y el tapering de la Fed? La pregunta ya no es si subirán las tasas, sino ¿cuándo y cuánto? • Fuente: Banxico

  12. Reforma Financiera • Retos: • ¿Se podrán establecer precios máximos de competencia? • ¿El sistema de pagos crea condiciones de competencia? • ¿Bajaran las tasas y se trasladaran al cliente? • ¿Los tribunales especiales serán efectivos? • ¿Provocará arbitrajes regulatorio? (banca extranjera y otros mecanismos por “lagunas legales”)

  13. Infraestructura • Agenda Pendiente => Infraestructura • Medios • Aeropuertos • Carreteras • Canal seco Istmo • Puertos, y aduanas • Trenes Rápidos • Medios Financiamiento • ¿Quién aporta recursos? • ¿Sera suficiente?

  14. Conclusiones

More Related