1 / 38

INNOVA Chile: Un socio activo para las instituciones que innovan

INNOVA Chile: Un socio activo para las instituciones que innovan. Eric Martin G. Subdirector de Infraestructura, Energía y Medio Ambiente. Mayo 2007. ¿Por qué Innovar?: LA SITUACIÓN EN CHILE. TEMAS. ¿Qué es INNOVA CHILE? AREAS Y PRINCIPALES SERVICIOS.

helki
Download Presentation

INNOVA Chile: Un socio activo para las instituciones que innovan

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INNOVA Chile:Un socio activo para las instituciones que innovan Eric Martin G. Subdirector de Infraestructura, Energía y Medio Ambiente Mayo 2007

  2. ¿Por qué Innovar?: LA SITUACIÓN EN CHILE TEMAS ¿Qué es INNOVA CHILE? AREAS Y PRINCIPALES SERVICIOS

  3. ¿POR QUÉ INNOVAR?: La situación en Chile • Necesidad de dar un salto en materia de innovación en Chile (prioridad). • Innovación: cambios productos /procesos/modelos aplicados a nivel comercial (test) que generan valor • Innovación vs I+D • Factor / componente clave de estrategias de negocios (no accesorio) • Desafío / oportunidad no sólo para las grandes

  4. Fuente: “HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD”, Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Enero 2007

  5. Fuente: “HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD”, Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Enero 2007

  6. INNOVA CHILE

  7. MISION • INNOVA CHILE • Tiene como Misión contribuir a elevar la • competitividad de la economía chilena, por la vía de: • promover y facilitar la innovación en las empresas, • estimular el desarrollo emprendedor, así como, • fortalecer el sistema nacional de innovación.

  8. OBJETIVOS Aumentar significativamente en el país el número de empresas que incorporan la innovación en sus estrategias competitivas Fortalecer las capacidades necesarias para que las empresas puedan innovar Estimular el emprendimiento y desarrollo de nuevos negocios, de empresas innovadoras Desarrollar un entorno favorable a la innovación y al emprendimiento, que provea las condiciones y servicios especializados adecuados

  9. ESTRATEGIA • Provee de manera integral y flexible, y a través de una sola ventanilla, servicios que cubren los diversos requerimientos que enfrentan las empresas a lo largo del ciclo innovador (desde investigación pre-competitiva, desarrollo, transferencia tecnológica, hasta el escalamiento o introducción de innovaciones al mercado). Enfoque mixto: • Opera simultáneamente a demanda (proyectos) y en forma proactiva, a través de programas tecnológicos en sectores y áreas claves de alto impacto, que responden a estrategias concertadas entre el sector privado, la academia y el sector público. • Por ventanilla abierta (permanente) y por concursos. ESTRATEGIA INNOVA Chile

  10. CLIENTES/SERVICIOS Empresas (individuales o asociadas) (aprox.70% Pymes) Centros/Institutos tecnológicos Universidades (instalados en Chile) CLIENTES • Financiamiento especializado • Asesoría experta en todo el ciclo de innovación • Desarrollo de redes de ayuda para innovar • Articulación de iniciativas colaborativas SERVICIOS PRINCIPALES

  11. INNOVA ChileSERVICIOS

  12. ÁREAS DE NEGOCIO • Innovación Pre-competitiva y de Interés Público • Proyectos destinados a mejorar el entorno innovador de las empresas y de investigación pre-competitiva en tecnologías genéricas (baja apropiabilidad, incertidumbre) • Innovación Empresarial • Proyectos de I+D+I (introducción nuevos productos, bienes o servicios, procesos o mejoras) • Emprendimiento • Capital semilla para la formulación y ejecución de proyectos de negocios innovadores • Creación y fortalecimiento de incubadoras y redes de capitalistas ángeles • Transferencia Tecnológica • Proyectos para Detección, adaptación y adopción de tecnologías y mejores prácticas disponibles

  13. APOYO PARA INNOVACIÓN PRE-COMPETITIVA INSTITUTOS Y CENTROS TECNOLÓGICOS, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ASOCIADAS Innovación de interés público Innovación pre-competitiva Formación y fortalecimiento de capacidades regionales Difusión tecnológica Cofinanciamiento para: • Iniciativas de I+D poco apropiables individualmente y con aplicabilidad productiva-comercial en el largo plazo CASO 1 • Proyectos que mejoren las condiciones de mercado y/o generen soluciones innovadoras al sector productivo CASO 2|CASO 3 • Iniciativas que permitan la creación y/o fortalecimiento de capacidades en innovación, transferencia y difusión tecnológica a nivel regional • Programas de prospección tecnológica en el extranjero y difusión sistemática de sus resultados con cobertura sectorial relevante

  14. SERVICIOS PARA EMPRESAS Cofinanciamiento para: • Contratación de expertos de nivel internacional en tecnologías y procesos productivos • Pasantías de profesionales y técnicos especializados de empresas chilenas en empresas y centros tecnológicos en el exterior • Actividades para el conocimiento de alternativas tecnológicas para la modernización productiva de las empresas CASO 4 | CASO 5 • Proyectos de I+D de nuevos productos, bienes/servicios o procesos y mejoramientos de éstos Aporte máximo: 400 millones Ejecución: 36 meses CASO 6| CASO 7| CASO 8 • Gastos asociados a la asesoría profesional y a la tramitación de una solicitud de patente nacional e internacional Consultaría especializada Pasantíastecnológicas Misiones tecnológicas Innovación empresarialindividual Patentamiento EMPRESAS (INDIVIDUALES Y ASOCIADAS)

  15. SERVICIOS PARA EMPRESAS Preinversión de consorcios Consorcios empresariales Cofinanciamiento para: • Actividades de prospección de socios, estudios legales, estudios de mercado para la formación de consorcios.Aporte máximo: 30 millonesEjecución: 6 meses • Proyectos asociativos de I+D o de creación de negocios de base tecnológica que involucren a empresas y centros de investigación nacionales y extranjeras Aporte máximo: 600 millonesEjecución: 48 meses CASO 9| CASO 10| CASO 11 EMPRESAS (INDIVIDUALES Y ASOCIADAS)

  16. INNOVA Chile:Un socio activo para las instituciones que innovan Eric Martin G. Subdirector de Infraestructura, Energía y Medio Ambiente www.corfo.cl Email: ericmartin@corfo.cl

  17. ANEXOS

  18. REPOBLAMIENTO DE LENGUADO: UNA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA PESCA ARTESANAL EN LA IV REGIÓN CASO 1 • Comprobar la factibilidad del repoblamiento del lenguado con el fin de aumentar la pesca de este recurso en la Bahía de Tongoy. Ello mediante la liberación de más de 5 mil lenguados. • Resultados preliminares: • Alta sobrevivencia post liberación. • Aumento de las capturas. • Industrialización de la producción. • Alternativa de ingreso económico para los • pescadores artesanales de Tongoy. Beneficiario:Fundación Chile Participantes:Asociación Gremial de buzos pescadores y ramas similares artesanales independientes de Tongoy, Granjamar, Bahía Tongoy S.A. Aporte Innova:MM$ 123 Total Proyecto:MM$ 177

  19. COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LA INDUSTRIA VITIVINICOLA Desarrollo de un Sistema de Mediciones Químicas comparables internacionalmente, que permita que las mediciones hechas en los laboratorios de las viñas locales cumplan con requerimientos de calidad (ISO 17025). Este sistema asegura la productividad, competitividad y calidad del sector vitivinícola nacional, y respalda la imagen-país de la calidad de los vinos chilenos. CASO 2 Participantes:Fundación Chile, Universidad de Talca, Servicio Agrícola y Ganadero, Viñas: Santa Carolina, Errázuriz, Terramater, Terranoble, Santa Inés, Miguel Torres, San Pedro, Cantera, Aresti, Tabontinaja, Los Robles, del Maule, Odjfeld, San Isidro, Casas del Bosque, Morandé y Veramonte. Aporte INNOVA Chile: MM$ 189.190 Costo Total: MM$ 500.557

  20. SISTEMA NACIONAL DE BENCHMARKING PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN CASO 3 Mejorar la competitividad de las empresas constructoras nacionales, a través del desarrollo e implementación de un Sistema de Información que apoye la medición, análisis y comparación de indicadores de desempeño, así como la identificación de los procesos claves para el mejoramiento de la productividad Participantes:CORPORACION DE DESARROLLO TECNOLOGICO, DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Aporte Innova: MM$ 125 Total Proyecto: MM$ 419

  21. MISIÓN BIOTECNOLÓGICA A LA FERIA BIO 2006 CASO 4 Misión Tecnológica BIO 2006 Chicago - EEUU 9-12 Abril del 2006 Participantes: 8 empresas de la industria biotecnológica nacional y 2 centros tecnológicos, pertenecientes a la Asociación Chilena de Empresas de Biotecnología (ASEMBIO). Costo Total: MM$ 30 Aporte INNOVA Chile: MM$ 16 Analizar los avances y tendencias en biotecnología. Promocionar las investigaciones de los participantes de la misión. La Feria de Biotecnología BIO 2006 es la más importante en su género en el mundo. 1.600 expositores de más de 60 países, con un promedio de veinte mil visitantes al año.

  22. MISIÓN DE PROSPECCION TECNOLOGICA VITIVINICOLA A CHINA Y AUSTRALIA CASO 5 Visita de prospección tecnológica en los ámbitos productivos, medio ambiente y comercial a China y Australia. Visitas técnicas a diferentes viñas, ferias y universidades. Objetivo de la Misión: Conocer el desarrollo tecnológico de la industria vitivinícola China y Australia. Se busca fortalecer vínculos comerciales a fin de establecer relaciones estratégicas para el avance de este sector. Costo Total: MM$51 Aporte INNOVA Chile: MM$35 Participantes: 14 viñas Duración: 11 días (Ago-Sep. 2006)

  23. SISTEMA DE CONTROL PARA LA INDUSTRIA MINERA (I REGION) CASO 6 Diseñar y construir un sistema inteligente con tecnología inalámbrica para el control de desgaste de componentes y flujo de materiales. Obtener una solución para sensar el desgaste de piezas de caucho, poliuretano y polietileno Mercados: Principalmente mercado interno y empresas mineras nacionales. Beneficiarios: Cauchos Industriales S.A. en conjunto con la empresa Entradat y Plásticos Reifschneider Aporte INNOVA Chile: MM$ 55 Costo Total: MM$ 147

  24. DESARROLLO DE UNA NUEVA TECNOLOGIA CONSTRUCTIVA PARA LA EXPORTACION DE CASAS PREFABRICADAS (IX REGIÓN) CASO 7 Desarrollar un alto porcentaje de prefabricación para facilitar el armado y disminuir el uso de mano de obra con el fin de mejor los procesos asociados a las casas prefabricadas. Beneficiario: RUCANTU S.A Aporte INNOVA Chile: MM$ 21 Costo Total: MM$ 58

  25. DESARROLLO DE PRODUCTOS INMUNOESTIMULANTES EN BASE A HEMOCIANINA • La empresa Biosonda, desarrolló un procedimiento para obtener del loco la proteína Hemocianina, la cual transporta oxígeno a los tejidos del molusco. • Resultados: • Hoy se utiliza como terapia para el cáncer superficial de vejiga. • Único producto que se vende en solución estéril y soluble  Gran oportunidad de negocios en Estados Unidos y Europa. CASO 8 Producto Blue Carrier ® • APOYO INNOVA CHILE $ 92 millones • PROYECTOS: • Produccion de hemocianina de Loco c. Concholepas • Desarrollo de productos inmunoestimulantes en base a hemocianina • Plan de negocios

  26. CONSORCIO GENÓMICA FORESTAL • Principales Resultados Esperados: • Biblioteca génica de clones • Herramientas biotecnológicas para la predicción de caracteres deseados • Identificación de genes candidatos • Clones de P. radiata transformados resistentes a Pitch canker • Costo Total: MM$ 4.416.- • Aporte Innova Chile: MM$ 2.519.- CASO 9 Objetivo: Desarrollar plataformas tecnológicas en genómica forestal con el objeto de mejorar la posición competitiva de los miembros del Consorcio y del sector forestal chileno. Universidad de Concepción SUBPROYECTOS:Genómica de la habilidad pulpable en Eucalyptus globulusGenómica de la resistencia a Pitch canker en Pinus radiataGenómica de la tolerancia al frío en Eucaliptus globulus Evaluación de la función de genes candidatos en Pinus radiata a través de ingeniería genética.

  27. CONSORCIO CHILEVID CASO 10 • Promover el desarrollo tecnológico de la industria vitivinícola chilena mediante un esfuerzo cooperativo que maximice el uso de los recursos disponibles y permita mejorar la competitividad del vino chileno en los mercados internacionales. • Principales resultados: • Formación de profesionales • Patentar nuevas variedades de Carmenère • Patentar secuencias genéticas inhibidoras • Patentar un kit de biosensores de monitoreo de • calidad del vino • Patentar instrumento inteligente de identificación • de origen (nariz electrónica) Costos: Costo Total del proyecto:MM$ 2.300 Aporte Innova: MM$ 1.530 Aporte Contraparte: MM$ 769 Miembros del Consorcio: Entidades Tecnológicas; U. Talca, U. Chile, U. Técnica Federico Santa Maria, INIA. Empresas: Chile Vid AG, Tonelería Nacional, Bayer S.A. Merck, Corporación Chilena del Vino.

  28. CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES ROBÓTICAS EN LA MINERÍA CASO 11 Limpieza Interior Horno de Tostación Descarga Escoria Horno Flash Reposición Cátodos Objetivo del consorcio: Ser pionero en la robótica minera dónde hoy en día no hay ofertas significativas a nivel mundial, generando un portafolio de soluciones innovadoras para diferentes procesos mineros (aumentar la seguridad, productividad y disponibilidad y, reducir los costos de producción y los impactos ambientales). Por otro lado, pretende crear un Centro Tecnológico de Robótica Aplicada en Calama, orientado a la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de la tecnología robótica en los procesos mineros y metalúrgicos. El Consorcio está conformado por las siguientes empresas: High Service Codelco Nippon Minning Metals Kuka Roboter

  29. Creación, posicionamiento y desarrollo comercial de una empresa dedicada al reciclaje y venta de residuos electrónicos de computadoras, celulares y otros artefactos dados de baja. Mercado: Empresas nacionales que deseen reciclar sus residuos electrónicos, fundiciones de Asia y Europa. RECYCLA – RECICLAJE DE DESECHOS ELECTRÓNICOS CASO 12 Beneficiario:RECYCLA CHILE S.A. Patrocinador: OCTANTIS- Incubadora Adolfo Ibañez Aporte INNOVA: MM $ 26 Aporte Emprendedor: MM$ 38

  30. IMM SISTEMA DE MENSAJERIA INSTANTANEA PARA CELULAR • Descripción: Se propone la creación de una empresa capaz de comercializar el servicio de mensajería instantánea para teléfonos celulares IMM, la cual busca vender su propio desarrollo tecnológico, en una primera etapa en el mercado local y en una segunda etapa a nivel Internacional • Mercado: Operadores de telefonía celular, del país y del extranjero, y usuarios de teléfonos móviles del ámbito nacional e internacional. CASO 13 Beneficiario: Max Celedón Patrocinador: Incubadora de Empresas 3IE Aporte INNOVA: MM $35 Aporte Entidad Beneficiaria más Asociados: MM$17

  31. INDAGA CIENCIAS CASO 14 Desarrollar y comercializar kits de experimentos para el aprendizaje de las ciencias basados en la metodología indagatoria, de alta calidad y bajo costo. Mercado: Establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, que imparten y enseñan una o más ramas de las ciencias a niveles primario, secundario o superior. Beneficiario: INDAGA CIENCIAS LTDA. Aporte INNOVA Chile: MM$ 13 Total Proyecto: MM$ 19

  32. Producir, adaptar e incorporar una nueva tecnología (Feed Control) para la alimentación de peces en centros de cultivo. Ello debe permitir un escalonamiento productivo en la industria acuícola.  4 prototipos comerciales, distribuidos y puestos a prueba en compañías productoras de Salmón y Trucha de la Región de los Lagos. Resultados esperados: Validar comercialmente la tecnología desarrollada por la empresa con el fin de lograr un posicionamiento tecnológico dentro de la industria Acuícola. FEED CONTROL: ALIMENTACION DE PECES EN CENTROS DE CULTIVO CASO CASO 15 Entidad Beneficiaria: Feed Control Chile S.A. Asociados: Compañía Pesquera Camanchaca S.A. y Congelados del Pacífico. Aporte INNOVA Chile: MM$ 50 Aporte entidad beneficiaria más asociados: MM$ 327

  33. EXPORTACIÓN DE PUERTAS INDUSTRIALES CASO 16 Exportar puertas industriales de alto tráfico fabricadas por Refricentro S.A. Resultados: Con el desarrollo del prototipo y la posterior comercialización, las importaciones de este producto se redujeron en un 90%. El proyecto ya ha capturado el 50% del mercado peruano y está entrando a México y Colombia. Está posicionado en el mercado norteamericano (supermercado Wall Mart) Beneficiario: REFRICENTRO S.A. Costo Total: MM$ 52 Aporte INNOVA Chile: MM$ 32

  34. Fomentar, desarrollar e impulsar la capacidad emprendedora y la creación de empresas innovadoras, especialmente de aquellas con ventajas competitivas sustentables y de base tecnológica, apoyando los proyectos incubados a través de asesorías especializadas. Mercado: Emprendedores e innovadores principalmente orientados al desarrollo de tecnologías, con potencial de rápido crecimiento, pertenecientes o no a la universidad. Sectores: Construcción, TICs, Educación, Vitivinicultura, Salmón, Minería, Salud y Alimentos. GENERA UC CASO 17 Entidad Beneficiaria: Dictuc S.A. Aporte INNOVA Chile: MM$ 230 Aporte entidad beneficiaria más asociados: MM$ 721

  35. Austral Incuba es la incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile, que busca servir de instrumento de apoyo integral al nacimiento y desarrollo de empresas innovadoras. Incentiva el emprendimiento de base universitaria, al profesional emprendedor, a la Pyme con necesidades de expansión y a las grandes empresas. AUSTRAL INCUBA CASO 18 Entidad Beneficiaria: Universidad Austral de Chile Entidades asociadas: Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A SOCOVESA, Lousiana – Pacific Chile Aporte INNOVA Chile: MM $226 Costo Total: MM $394

  36. Convocatoria Programa Tecnológico Industria Salmonicultura 2005 PROGRAMA TECNOLÓGICO DEL SALMÓN OBJETIVO: Coordinar y focalizar esfuerzos de investigación de interés público y precompetitiva en puntos críticos que afectan a la cadena productiva del salmón, con el objeto de mantener e incrementar la competitividad de la industria, a través de la implementación de programas tecnológicos específicos PT Biotecnología y genética PT Desarrollo d e Vacunas y fármacos inocuos PT Optimización Logística PT Sistemas Integrados de Gestión 40 Proyectos ingresados de las Áreas Innovación Precompetitiva, Interés Público e Innovación Empresarial Cadena de Valor Industria del Salmón

  37. Programa Tecnológico de Eficiencia Energética • Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) acordó con CORFO impulsar un Programa Tecnológico, a través de INNOVA Chile. • Objetivo: Promover de manera más sistemática la innovación orientada a aumentar la eficiencia energética en las áreas de construcción de viviendas, la industria, el transporte y artefactos eléctricos domésticos. • Primera convocatoria para proyectos de innovación y transferencia tecnológica en EE en construcción de viviendas.

  38. PROGRAMA TECNOLÓGICO EN INFRAESTRUCTURA COMITÉ DE EVALUACION TECNICA MOP - CORFO Octubre – diciembre 2006 Otros proyectos Concurso Especial en Infraestructura Pública Beneficiarios: Empresa Universidades Centros Tecnológicos Otros Inmediata INNOVA Chile CORFO Innovación Empresarial Inmediata CONCURSO MOP Transferencia tecnológica Objetivo: Formulación de proyectos $ 200 millones. Proyectos de hasta $10 millones Vigencia: Inmediata Duración: 3-4 meses TOTAL RECURSOS PUBLICOS COMPROMETIDOS 2006-2007: MM$ 4.400 TOTAL RECURSOS PUBLICOS Y PRIVADOS PROYECTADOS 2006 - 2007: MM$ 7.200

More Related