1 / 20

La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado

La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado.

heller
Download Presentation

La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La decisión a largo plazo de salir o entrar en un mercado La decisión a largo plazo de salir al mercado es similar a la decisión de cerrar. Si la empresa sale, pierde de nuevo todo el ingreso que obtendría por la venta de su producto, pero ahora ahorra no solo sus costes variables si no también sus costes fijos. Por lo tanto , la empresa sale del mercado si el ingreso que obtendría produciendo es menor que sus costes totales.

  2. En términos matemáticos Salir si IT < CT Salir si IT/Q < CT/Q Por lo tanto el criterio de la empresa es: Salir si P < CTMe

  3. En el caso de un empresario que esta considerando la posibilidad de poner en marcha una empresa. Esta entrara en el mercado si es rentable, y lo es si el precio del bien es superior al coste total medio de producción. Entrar si P> CTMe Ahora podemos describir la estrategia de una empresa competitiva maximizadora de los beneficios a largo plazo. Si la empresa se encuentra en el mercado, produce la cantidad con la que el coste marginal es igual al precio del bien. Sin embargo, si este es menor que el coste total medio correspondiente a esa cantidad, decide salir (o no entrar) en el mercado.

  4. Costes CMg CTMe La empresa sale si P < CTMe 0 Q Cantidad

  5. La medición grafica de los beneficios de la empresa competitiva Recuerde que los Beneficios = IT – CT Y esta definición se puede expresar de la siguiente forma: Beneficios = (IT/Q – CT/Q) * Q Por lo tanto: Beneficios = (P – CTMe) * Q

  6. Una empresa que obtiene beneficios Precio CMg CTMe Beneficios P P = IMe = IMg CTMe B = (P – CTMe) * Q 0 Q Cantidad (Cantidad maximizadora de los beneficios)

  7. Una empresa que experimenta perdidas Precio CMg CTMe CTMe P = IMe = IMg P Perdida Perdida = (CTMe – P) * Q 0 Q Cantidad (Cantidad minimizadora de los beneficios)

  8. LA CURVA DE OFERTA DE UN MERCADO COMPETITIVO Una vez examinada la decisión de oferta de una empresa, podemos analizar la curva de oferta de un mercado. Debemos examinar dos casos.

  9. El corto plazo: La oferta del mercado cuando el número de empresas es fijo. Consideremos primero el caso de un mercado en el que hay 1,000 empresas idénticas. Dado un precio cualquiera, cada una ofrece la cantidad de producción con la que su coste marginal es igual al precio. Es decir, en la medida en que el precio sea superior al coste variable medio, la curva de coste marginal de cada empresa es su curva de oferta.

  10. Precio Oferta de una empresa CMg 2.00 1.00 0 100 200 Cantidad (empresa)

  11. La cantidad de producción ofrecidas por las 1,000 empresas. Por lo tanto, para hallar la curva de oferta del mercado, sumamos las cantidades ofrecidas por todas las empresas de ese mercado.

  12. Precio Oferta de mercado Oferta 2.00 1.00 0 100.00 200.00 Cantidad (empresa)

  13. El largo Plazo: la oferta del mercado cuando hay entrada y salida Veamos ahora que ocurre si pueden entrar y salir empresas del mercado. Supongamos que todo el mundo tiene acceso a los misma tecnología para producción un buen y acceso a la mismos mercados para comprar los factores de producción. Las decisiones sobre la entrada y la salida de un mercado de este tipo depende de los incentivos que tengan los propietarios de las empresas ya existentes y los empresarios que pueden poner en marcha nuevas empresas. Si las que ya existen en el mercado son rentables las nuevas empresas tendrán un incentivo para entrar. Esta entrad elevara el número de empresas, aumentara la cantidad ofrecida del bien y reducirá los precios y beneficios. En cambio, si las empresas del mercado están experimentado perdidas, algunas de las ya existentes lo abandonaran. Su salida reducirá el numero de empresas. Así como la cantidad ofrecida de ese bien, y aumentara los precios y los beneficios.

  14. B= (P - CTMe) * Q Esta ecuación muestra que una empresa ya existente tiene un beneficio nulo si y solo si el precio del bien es igual al coste total medio de producirlo. Si es superior, los beneficios son positivos, lo cual anima a otras empresas a entrar. Si es inferior, los beneficios son negativos, lo cual anima a algunas empresas a salir. El proceso de entrada y salida solo concluye cuando el precio y el coste total medio son iguales

  15. Condición de beneficio nulo de la empresa Oferta de mercado Precio Precio CMg CTMe Oferta P = mínimo CTMe 0 0 Cantidad (empresa) Cantidad (empresa)

  16. ¿Por qué no cierran las empresas competitivas aunque su beneficio sea nulo? Tal vez parezca extraño a primera vista que las empresas competitivas obtengan un beneficio nulo a largo plazo, pues al fin y al cabo la gente pone en marcha una empresa para obtener un beneficio. Si la entrada acaba reduciendo los beneficios a cero parece que apenas hay razones para mantenerla abierta. Para comprender mejor la condición de beneficio nulo, recuérdese que los beneficios son iguales al ingreso total menos el coste total y que el coste total comprende todos los costes de oportunidad de la empresa. En concreto, el coste total comprende al coste de oportunidad del tiempo y del dinero que dedican los propietarios de la empresa al negocio. En el equilibrio de beneficio nulo, el ingreso de la empresa debe compensar a sus propietarios por el tiempo y el dinero que dedican a mantenerla abierta. Un desplazamiento de la demanda a corto y a largo plazo.- Como a largo plazo pueden entrar y salir empresas de un mercado, pero no así a corto plazo la respuesta de un mercado a una variación de la demanda depende del horizonte temporal.

  17. Por que la curva de oferta a largo plazo podría tener pendiente positiva.- Se tiene dos razones: 1.- La primera es que la cantidad de algunos de los recursos utilizados en la producción puede ser limitada. Ejemplo el mercado de productos agrícolas. 2.- Por que la curva de oferta tiene pendiente positiva se halla en que las empresas pueden tener costes diferentes. Ejemplo el mercado de pintores.

  18. Situación Inicial Empresa Mercado Precio Precio 1.- Un mercado comienza encontrándose en equilibrio a largo plazo… 2.- …en el que la empresa obtiene un beneficio nulo Oferta a corto Plazo CMg CTMe A Oferta P1 Oferta a largo Plazo1 P1 Demanda D1 0 0 Q Cantidad (empresa) Cantidad (empresa)

  19. Repuesta a corto plazo Empresa Mercado Precio Precio 3.- Pero entonces un aumento de la demanda eleva el precio 4.- generando beneficio a corto Plazo S1 CMg CTMe B P2 P2 A Oferta a largo Plazo1 P1 P1 D2 D1 0 0 Q2 Cantidad (empresa) Q1 Cantidad (empresa)

  20. Repuesta a Largo plazo Empresa Mercado Precio Precio 5.- Cuando los beneficios provocan la entrada de empresas, la oferta aumenta y el precio baja S1 6.- …restablecimiento el equilibrio a largo plazo S2 CMg CTMe B P2 A Oferta a largo Plazo1 C P1 P1 D2 D1 0 0 Q2 Cantidad (empresa) Q1 Q3 Cantidad (empresa)

More Related